Analyse du profil familial et sociodémographique de l’accueil des familles élargies dans la ville de Madrid

Contenu principal de l'article

Tania García-Bermejo
Juan Luis Fuentes

Résumé

INTRODUCTION. Le placement en famille d’accueil élargie est aujourd’hui une des mesures de protection de l’enfance les plus utilisées en Espagne et, paradoxalement, elle a reçu peu d’attention dans la production scientifique ces dernières années. Pour cette raison, l’objectif de ce travail est d’analyser le profil familial et sociodémographique des familles d’accueil dans tous les quartiers de la ville de Madrid, où, contrairement à d’autres municipalités espagnoles, aucune recherche descriptive n’a été réalisée à ce jour. MÉTHODE. Une méthode non expérimentale, descriptive et explicative a été mobilisée, visant à examiner les principales variables de cette configuration familiale. L’échantillon analysé coïncide avec la population totale de la famille d’accueil élargie de la ville de Madrid, étant composé celle-ci de 702 enfants accueillis dans 569 familles avec un nombre total de 821d’acuillants. RÉSULTATS. Les résultats indiquent que l’accueil a lieu avec des enfants en bas âges et des adolescents. Il est réalisé principalement par les grands-mères, dans les famille maternelles et des foyers monoparentaux accueillant principalement des mineurs seuls. La différence intergénérationnelle entre les enfants accueillis et famille d’accueil est importante. Ces familles se présentent principalement comme responsables administratif sous tutelle, étant le principal motif de départ des personnes admises l’arrivée à l’âge de majorité adulte. Par ailleurs, on observe que plus le niveau de revenu est élevé et plus le niveau d’éducation du milieu social est élevé, plus le nombre des famille d’accueil élargies est faible, plus la proportion de demandes d’aide économique augmente. DISCUSSION. Cette mesure de protection a des caractéristiques uniques dans sa configuration familiale partageant des aspects avec des interventions similaires réalisés, mais ayant des éléments distinctifs qui peuvent augmenter les situations de vulnérabilité des enfants et des adolescents, raison pour laquelle la connaissance approfondie sur ce sujet est nécessaire afin d’articuler des propositions d’intervention socio-éducative concrètes et spécifiques.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
García-Bermejo, T., & Fuentes, J. L. (2023). Analyse du profil familial et sociodémographique de l’accueil des familles élargies dans la ville de Madrid. Bordón. Revista De Pedagogía, 75(3), 45–62. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.95998
Rubrique
Artículos
Bibliographies de l'auteur-e

Tania García-Bermejo, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

Profesora ayudante doctora en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus líneas de investigación abarcan la intervención socioeducativa con infancia y familia en situación de vulnerabilidad, la elaboración de la historia de vida en infancia con medidas de protección y la ética y deontología de las profesiones socioeducativas.

Juan Luis Fuentes, Universidad Complutense de Madrid (España)

Profesor titular en el Departamento de Estudios Educativos en la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado, de la Universidad Complutense de Madrid, donde es vicedecano de Relaciones Internacionales. Sus líneas de investigación son la educación del carácter, el aprendizaje-servicio y el uso de tecnologías de la información y la comunicación en la educación desde una perspectiva ético-cívica.

Références

Amezcua-Aguilar, T. y Sotomayor-Morales E. M. (2021). Dinámicas de participación en la vejez: del asociacionismo tradicional al activismo sin carné. OBETS, 16(1), 35-50. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.02

Ayuntamiento de Madrid (2020). Carta de servicios. Centros de Atención a la Infancia. Ayuntamiento de Madrid.

Balsells, M. Á., Urrea, A., Ponce, C., Vaquero, E. y Navajas, A. (2019). Claves de acción socioeducativa para promover la participación de las familias en procesos de acogimiento. Educación XX1, 22(1), 401-423. https://doi.org/10.5944/educxx1.21501

Bernal Romero, T., Melendro Estefanía, M., Charry, C. y Goig Martínez, R. (2020). La influencia de la familia y la educación en la autonomía de los jóvenes: una revisión sistemática. Bordón. Revista de Pedagogía, 72(2), 29-44. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.76175

Bernedo, I. M. y Fuentes, M. J. (2010). Necesidades de apoyo y satisfacción en los acogimientos con familia extensa. Anales de Psicología, 26(1), 95-103.

Borges, A., Rodríguez, E. y Hernández, C. M. (2008). El acogimiento familiar en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Intervención psicoeducativa en la desadaptación social, 1, 11-20.

Broad, B. (2004). Kinship care for children in the UK: messages from research, lessons for policy and practice European. Journal of Social Work, 7(2), 211-227.

Caride, J. A. (2020). Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 395-413. https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-03

Carrera, E., Brugué, Q. y Casademont, X. (2021). Vulnerabilidad y cronificación de la pobreza: estudio de caso de la exclusión social en Olot. Revista Española de Ciencia Política, 57, 219-242. https://doi.org/10.21308/recp.57.08

Comunidad de Madrid (2020). Renta Mínima de Inserción. http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalCiudadano/CM_ConvocaPrestac_FA/PCIU_fichaConvocaPrestac&cid=1109168955327

Delgado, P., Carvalho, J. y Pinto, V. (2014). Crecer en familia: la permanencia en acogimiento familiar. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 123-150.

Del Valle, J. F., Álvarez-Baz, E. y Bravo, A. (2002). Acogimiento en familia extensa. Perfil descriptivo y evaluación de necesidades en una muestra del Principado de Asturias. Bienestar y Protección Infantil, 1(1), 34-56.

Del Valle, J. F., López, M., Montserrat, C. y Bravo, A. (2008). El Acogimiento familiar en España. Una evaluación de resultados. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Duerr, J., Barth, R. P. y Needell, B. (1994). A comparison of Kinship Foster Homes and Foster Family Homes. Children and Youth Services Review, 16(l/2), 33-63.

Fernández-Martínez, C. M. y Avilés-Hernández, M. (2020). Análisis de necesidades en familias monoparentales con jefatura femenina usuarias de servicios sociales de atención primaria en España. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 30, 1-30.

Fuentes, J. L. y García-Bermejo, T. (2014). Formación de la identidad y relación educativa en contextos de dificultad social: el acogimiento en familia extensa. Revista Española de Pedagogía, 72(257), 143-158.

Fuentes-Peláez, N., Amorós, P., Mateos, A., Balsells, M. Á. y Violant, V. (2013). The biological family from the perspective of kinship fostered Adolescents. Psicothema, 25(3), 349-354. https://doi.org/10.7334/psicothema2013.22

García-Bermejo, T. (2017). Fundamentos y estrategias socioeducativas en la elaboración de la historia de vida en el acogimiento en familia extensa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(2), 145-165. http://dx.doi.org/10.14201/teri.16824.

García-Bermejo, T. (2019). Los Acogimientos en Familia Extensa en Madrid: Análisis del Perfil Familiar y Propuestas de Intervención. Psicología Educativa, 25(1), 67-75. https://doi.org/10.5093/psed2018a22

García-Bermejo, T. (2020). Reflexión teórica para la orientación psicopedagógica en los acogimientos en familia extensa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(2), 19-28. https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.2.2020.27983

Gautier, A., Wellard, S. y Workman, R. (2016). Kinship Care: State of the Nation 2016. Grandparents Plus.

Gutiérrez, B. (2021). Intervención proactiva con personas mayores que reside solas. +calidad, 24. 15-20.

Hegar, R. y Scannapieco, M. (1999) (eds.). Kinship Foster Care: Policy, Practice and Research. Oxford University Press.

Instituto Nacional de Estadística (2021). Edad Media a la Maternidad por orden del nacimiento según nacionalidad (española/extranjera) de la madre. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=1579

López, M., Del Valle, J. F., Montserrat, C. y Bravo, A. (2013). Factors associated with family reunification for children in foster care. Child and Family Social Work, 18, 226-236. https://doi.org/10.1111/j.1365-2206.2012.00847.x

López, M., Delgado, P., Carvalho J. M. S. y Del Valle, J. F. (2014). Características y desarrollo del acogimiento familiar en dos países con fuerte tradición de acogimiento residencial: España y Portugal. Universitas Psychologica, 13(3), 15-30. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.cdaf.

López, M., Montserrat, C., Del Valle, J. y Bravo, A. (2010). El acogimiento en familia ajena en España. Una evaluación de la práctica y sus resultados. Infancia y Aprendizaje, 33(2), 269-280.

Lumbreras, H., Fuentes, M. J. y Bernedo, S. M., (2005). Perfil descriptivo de los acogimientos con familia extensa de la provincia de Málaga. Revista de Psicología Social Aplicada, 15(1-2), 93-117.

Martínez, E., Gimeno, A. y González, F. (2021). Acogimiento en familia extensa: perfil psicosocial de las familias y de los menores acogidos. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 20, 96-117. https://doi.org/10.4995/reinad.2021.14324

Martínez Sordoni, L. (2022). Innovación en materia de inclusión social: atención integrada entre servicios sociales y de empleo. El caso del proyecto ERSISI en Navarra. Cuadernos de Trabajo Social, 35(2), 171-182. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/79382

Mateos, A., Balsells, M. Á., Molina, M. C. y Fuentes-Peláez, N. (2012). The Perception Adolescents in Kinship Foster Care Have of their Own Needs. Revista de Cercetare, 38, 25-41.

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (2021). Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. https://observatoriodelainfancia.mdsocialesa2030.gob.es/estadisticas/estadisticas/PDF/Boletin_Proteccion_23_Provisional.pdf

Molero, R. J., Moral, M.ª J., Albiñana, P., Sabater, Y. y Sospedra, R. (2007). Situación de los acogimientos en familia extensa en la ciudad de Valencia. Anales de psicología, 23(2), 193-200.

Molina, M. C., Mateos, A. y Violant, V. (2015). Estilos de vida saludables de adolescentes acogidos en familia extensa. Revista de Ciencias Sociales, 21(4), 479-493.

Montserrat, C. (2006). Acogimiento en familia extensa: un estudio desde la perspectiva de los acogedores, de los niños y niñas acogidos y de los profesionales que intervienen. Intervención Psicosocial, 15(2), 203-221.

Naciones Unidas (2018). Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados de España. CRC/C/ESP/CO/5-6. Naciones Unidas.

Noddings, N. (2009). La educación moral. Propuesta alternativa para la educación del carácter. Amorrortu.

Palacios, J. y Jiménez, J. M. (2007). Acogimiento Familiar en Andalucía. Universidad de Sevilla- Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.

Pérez Serrano, G., Poza, F. y Fernández García, A. (2016). Criterios para una intervención de calidad con jóvenes en dificultad social. Revista Española de Pedagogía, 63(1), 51-69.

Pitcher, D. (2002). Placement with grandparents: The issues for grandparents who care for their grandchildren. Adoption & Fostering, 26(1), 6-14.

Sainero, A. M., Fernández, J. y Bravo, A. (2015). Detección de problemas de salud mental en un grupo especialmente vulnerable: niños y adolescentes en acogimiento residencial. Anales de Psicología, 31(2), 472-480.

Torres, C. (2015). España 2015. Situación social. Centro de Investigación Sociológica. Catálogo General de Publicaciones de la Administración General del Estado.

Wellard, S., Meakings, S., Farmer, E. y Hunt, J. (2017). Growing up in Kinship Care: Experiences as Adolescents and Outcomes in Young Adulthood. Grandparents Plus.