Diseño de un instrumento observacional de base neurocientífica para el análisis del juego libre infantil: ObPlay 9-36m

Contenido principal del artículo

Montserrat Prat Moratonas
Núria Anglès Virgili
Àngels Geis Balagué
Roser Vendrell Mañós

Resumen

INTRODUCCIÓN. Los conocimientos actuales en neurociencia indican que el desarrollo del cerebro tiene lugar a lo largo de toda la vida, pero hay periodos sensibles en los que las sinapsis neuronales condicionan la formación de la estructura cerebral. Dichas sinapsis se producen, en gran parte, gracias a estímulos externos. Entre estos periodos sensibles destaca la primera infancia. MÉTODO. El objetivo del manuscrito es presentar el diseño y la validación de un instrumento observacional del juego libre infantil, denominado ObPlay 9-36m. El instrumento permite aportar evidencias, desde una perspectiva neuroeducativa, de la importancia del juego libre en el desarrollo integral del niño. El instrumento se ha diseñado a partir del análisis de la conducta infantil y de los conocimientos aportados por la neurociencia, la psicología y la educación. RESULTADOS. Se presenta el instrumento ObPlay 9-36m de análisis del juego libre infantil en niños y niñas de 9 a 36 meses. Su proceso de elaboración ha concluido al comprobar la validez del instrumento y la fiabilidad mediante un acuerdo interjueces con la aplicación del coeficiente Kappa. El instrumento está conformado por los siguientes criterios: (1) observación, (2) motricidad, (3) exploración, (4) conocimientos lógico-matemático y espaciotemporal, (5) símbolo, (6) lenguaje y verbalización, (7) emocional y (8) social. Para su concreción se sigue un proceso inductivo a partir de la observación exploratoria de situaciones de juego ad hoc para este estudio. La aplicación del instrumento permite realizar diferentes tipologías de análisis, mostrar el desarrollo de los niños y dotar de significación al juego libre como espacio de aprendizaje. DISCUSIÓN. El instrumento ObPlay 9-36m evidencia la activación simultánea de diferentes áreas del cerebro durante la conducta infantil y el consecuente aprendizaje, como beneficio en el desarrollo integral. El uso de instrumentos de observación favorece la práctica educativa y la investigación. Esta línea de trabajo facilita la investigación-acción, partiendo de la observación de la realidad educativa y planteando nuevas propuestas de mejora de la práctica profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Prat Moratonas, M., Anglès Virgili, N., Geis Balagué, Àngels, & Vendrell Mañós, R. (2021). Diseño de un instrumento observacional de base neurocientífica para el análisis del juego libre infantil: ObPlay 9-36m. Bordón. Revista De Pedagogía, 73(3), 115–129. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.86038
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Montserrat Prat Moratonas, Blanquerna - Universitat Ramon Llull (España)

Profesora titular de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte de Blanquerna- URL. Doctora en Didáctica de las Matemáticas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesora en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la FPCEE Blanquerna-URL. Miembro del Grupo de Investigación Consolidado Psicología, Persona y Contexto - PSICOPERSONA de la URL, línea de investigación Infancia. Sus líneas de investigación se centran en el conocimiento disciplinar en matemáticas y su didáctica de los futuros maestros de educación infantil y primaria, en la multidisciplinariedad y las matemáticas, y en STEAM.

Núria Anglès Virgili, Blanquerna - Universitat Ramon Llull (España)

Doctora en Psicología. Psicóloga general sanitaria. Miembro del grupo de investigación Psicología, Persona y Contexto - PSICOPERSONA de la URL, línea de investigación Infancia. Práctica profesional como psicóloga general sanitaria con niños/as y sus familias. Sus líneas de investigación se centran en la primera infancia, la salud mental y la prevención en salud mental.

Àngels Geis Balagué, Blanquerna - Universitat Ramon Llull (España)

Doctora en Pedagogía, logopeda, directora del Grado en Educación Infantil de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte de Blanquerna-URL. Miembro del Grupo de Investigación Consolidado Psicología, Persona y Contexto - PSICOPERSONA de la URL, línea de investigación Infancia. Profesora del Grado Universitario en Educación Infantil y del Máster Universitario en Psicopedagogía de la FPCEE Blanquerna-URL. Sus líneas de investigación se centran en la primera infancia y sus necesidades educativas, y en la calidad educativa de los comedores escolares. Asesora de escuelas de educación infantil.

Roser Vendrell Mañós, Blanquerna - Universitat Ramon Llull (España)

Maestra, pedagoga y doctora en Psicología. Profesora acreditada (AQU). Profesora titular en los grados universitarios de Educación Infantil, Psicología y en el Máster Universitario en Psicopedagogía de la FPCEE Blanquerna-URL. Miembro del Grupo de Investigación Consolidado Psicología, Persona y Contexto - PSICOPERSONA de la URL, línea de investigación Infancia. Práctica profesional en educación infantil y en centros de atención temprana y educación especial. Consulta privada como psicopedagoga y especialista en la primera infancia. Interés en la epistemología del conocimiento.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.