Factores asociados a la demora prehospitalaria en hombres y mujeres con síndrome coronario agudo

Autores/as

  • A. Daponte Codina Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, Escuela Andaluza de Salud Pública
  • J. Bolivar Muñoz Área de Salud Pública, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada; Centros de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
  • E. Sánchez-Cantalejo Registro de Cáncer de Granada, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada; Centros de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
  • I. Mateo-Rodríguez Área de Salud Pública, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada; Centros de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
  • G. Babio Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina; Centros de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
  • N. Romo-Avilés Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada, Granada
  • F. Rosell-Ortiz Servicio Provincial 061 Almería, Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), Almería
  • G. Grupo de Estudio de Género y Enfermedades Cardiovasculares

DOI:

https://doi.org/10.23938/S1137-6627/2016000100006

Palabras clave:

Síndrome Coronario Agudo. Demora prehospitalaria. Género. Servicios de emergencias sanitarias. Desigualdades

Resumen

 RESUMEN

              Fundamento. Identificar factores asociados a la demora prehospitalaria en personas que han tenido un síndrome coronario agudo

             Método. Se estudiaron mediante encuesta pacientes ingresados por síndrome coronario agudo en los 33 hospitales públicos andaluces, obteniéndose información sobre diferentes tipos de variables: socio-demográficas, contextuales, clínicas, percepción, actuaciones, y transporte. Se aplicaron modelos de regresión logística multivariante para calcular las odds ratio para la demora.

             Resultados. De los 1.416 pacientes en total, más de la mitad tuvieron una demora superior a la hora. Se asocia a la distancia al hospital y al medio de transporte: cuando el evento ocurre en la misma ciudad del hospital, utilizar medios propios aumenta la demora, odds ratio= 1,51 (1,02-2,23);  si la distancia es entre 1-25 kilómetros, no hay una diferencia entre medios propios y ambulancia, odds ratio = 1,41 y odds ratio = 1,43 respectivamente; y cuando supera los25 kilómetros la ambulancia implica mayor demora, odds ratio = 3,13 y odds ratio = 2,20 respectivamente. Además, la sintomatología típica reduce la demora entre los hombres, pero la aumenta entre las mujeres. Asimismo, no darle importancia, esperar a la resolución de los síntomas, buscar atención sanitaria diferente a urgencias hospitalarias o al 061, tener antecedentes, encontrarse fuera de la vivienda habitual, y tener ingresos menores de 1.500 euros aumentan la demora. Tener síntomas respiratorios la reduce.

             Conclusiones. La demora prehospitalaria no se ajusta a las recomendaciones sanitarias, asociándose al  entorno físico y social, a factores clínicos, y de percepción y actitudinales de los sujetos. 

             Palabras clave. Síndrome coronario agudo. Demora prehospitalaria. Género. Servicios de emergencias sanitarias. Desigualdades.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

A. Daponte Codina , Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, Escuela Andaluza de Salud Pública

Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública;

Director del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucia, de la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia

Descargas

Publicado

2016-04-30

Cómo citar

Daponte Codina, A., Bolivar Muñoz, J., Sánchez-Cantalejo, E., Mateo-Rodríguez, I., Babio, G., Romo-Avilés, N., Rosell-Ortiz, F., & Grupo de Estudio de Género y Enfermedades Cardiovasculares, G. (2016). Factores asociados a la demora prehospitalaria en hombres y mujeres con síndrome coronario agudo. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 39(1), 47–58. https://doi.org/10.23938/S1137-6627/2016000100006

Número

Sección

Artículos originales