La experiencia de cuidar a personas con trastornos alimentarios: un estudio cualitativo desde la perspectiva del profesional de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0937Palabras clave:
Trastornos de la conducta alimentaria, Cuidados de enfermería, Salud mental, HermenéuticaResumen
Fundamento. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), cada vez más prevalentes, tienen graves consecuencias sobre las diferentes esferas de la vida. El objetivo es analizar la visión y experiencia de profesionales de Enfermería sobre los cuidados prestados a personas diagnosticadas de un TCA.
Método. Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico. Diecinueve enfermeras de Alcalá de Henares (Madrid) colaboraron en la investigación aportando su experiencia a través de entrevistas y relatos que fueron grabados, transcritos y analizados temáticamente.
Resultados. Se obtuvieron tres temas: una lucha entre cabeza y corazón, una reflexión consciente: el cuerpo dice lo que la cabeza calla, y aprender a cuidar de manera holística. El profesional experimenta una lucha con sus sentimientos de transferencia / contratransferencia a la hora de cuidar a los pacientes, trata de combinar los conocimientos fruto de la experiencia con las nuevas investigaciones, y considera la individualidad de la persona y todos los elementos implicados (familia, sociedad u ocupación) que resultan claves para el entendimiento de la vivencia del paciente y su recuperación.
Conclusiones. Es necesaria la especialización de las enfermeras, la formación continuada, la coordinación y el trabajo en equipo con otros profesionales para cuidar de manera holística a la persona. La perspectiva de género debe tenerse en cuenta para adaptar los cuidados a las necesidades de hombres y mujeres. Este estudio profundiza en la relación de cuidados entre enfermera y paciente, obteniendo una perspectiva desconocida de cuidados que posibilita ampliar el conocimiento e individualizar los cuidados prestados.
Descargas
Citas
Behar R. La construcción cultural del cuerpo: el paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Rev Chil Neuro-psiquiatr. 2010; 48(4): 319-334.
Portela de Santana ML, Da Costa Ribeiro J, Mora Giral M, Raich RM. La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia; una revisión. Nutr. Hosp. 2012; 27 (2): 391-401.
Katsounari I, Andreou S. Perspectives of professionals on the treatment and service delivery of eating disorders in cyprus. Eur J Couns Psychol. 2020;8(1):78–92.
Gracia-Arnaiz M. Comer o no comer ¿es esa la cuestión?: una aproximación antropológica al estudio de los trastornos alimentarios. POSO. 2014; 51 (1): 73-94.
Cortez D, Gallegos M, Jiménez T, Martínez P, Saravia S, Cruzat-Mandich C et al. Influencia de factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva de mujeres adolescentes. Rev Mex de trastor aliment. 2016; 7(2): 116-124.
Xolocotzi A, Gibu R. Fenomenología del cuerpo y hermenéutica de la corporalidad. 1ª ed. Madrid: Plaza y Valdés; 2014.
Cruzat C, Aspillaga C, Torres M, Rodríguez M, Díaz M, Haemmerli C. Significados y Vivencias Subjetivas Asociados a la Presencia de un Trastorno de la Conducta Alimentaria, desde la Perspectiva de Mujeres que lo Padecen. Psykhe. 2010; 19(1): 3- 17.
Orkaizagirre Gómara A. Visibilizando los cuidados enfermeros a través de la Relación de Cuidado. Index Enferm. 2013; 22(3): 124-6.
Moreno Poyato AR, Tolosa Merlos D. Reflexiones sobre la relación terapéutica y su práctica asistencial en Enfermería de Salud Mental. Rol Enferm. 2013; 36(12): 818-823.
Grael Berna M, Baztarrica Jarauta R. Perspectiva de género y trastornos de la conducta alimentaria. En: Grau Touriño A, Martínez Fernández J, Perote Alejandre A, Sánchez Povedano M. Controversias sobre los trastornos alimentarios. Madrid: Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez- Cuétara; 2011: 61-71.
Carvalho Martins CR, Vaccari Caccavo P. Enfermeriros e clientela com bulimia e anorexia: estudo de caso. Rev Bras Enferm. 2012: 65 (3): 495-500.
Heidegger M. Ser y tiempo. 2ª ed. Madrid: Trotta; 2012.
Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. 2ª ed. Madrid: Morata. 2012.
Vargas Jiménez I. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista CAES. 2012; 3(1): 119-139.
Morse J, Richards L. Read me first for a user’s guide to qualitative methods. 3ª ed. Londres: SAGE; 2012.
Larkin M, Shaw R, Flowers P. Multiperspectival designs and processes in interpretative phenomenological analysis research. Qual Res Psychol. 2019; 16(2): 182-198.
Johns G, Taylor B, John A, Tan J. Current eating disorder healthcare services - the perspectives and experiences of individuals with eating disorders, their families and health professionals: systematic review and thematic synthesis. BJPsych Open. 2019;5(4):e59.
Paulson-Karlsson G, Nevonen L. Anorexia nervosa: treatment expectations - a qualitative study. J Multidiscip Healthc. 2012; 5: 169-77.
Zugai J, Stein-Parbury J, Roche M. Effective nursing care of adolescents with anorexia nervosa: a consumer perspective. J Clin Nurs. 2013; 22: 2020-29.
Cruzat C, Aspillaga C, Behar R, Espejo C, Gana C. Facilitadores de la alianza terapéutica en la anorexia nerviosa: Una mirada desde la diada terapeuta-paciente. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2013; 51(3): 175-83
Wright KM. Therapeutic relationship: developing a new understanding for nurses and care workers within an eating disorder unit. Int J Ment health Nurs. 2010; 19: 154- 61.
Zugai J, Stein-Parbury J, Roche M. The nature of the therapeutic alliance between nurses and consumers with Anorexia Nervosa in the impatient setting: a mixed- methods study. J Clin Nurs. 2017; 1-11.
Wright KM, Hacking S. An angel on my shoulder: A study of relationships between women with anorexia nervosa and healthcare professionals. J Psychiatr Ment Health Nurs. 2012; 19: 107-15.
Sánchez Rueda G. Las emociones en la práctica enfermera [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2013.
Reid M, Williams S, Burr J. Perspectives on eating disorders and service provision: A qualitative study of healthcare professionals. Eur Eat Disord Rev. 2010;18(5):390–8.
Sibeoni J, Orri M, Colin S, Valentin M, Pradère J, Revah-Levy A. The lived experience of Anorexia Nervosa in adolescence, comparison of the points of view of adolescents, parents and professionals: a metasynthesis. Int J Nurs Stud. 2017; 65(1): 25-34.
Bezance J, Holliday J. Adolescents with anorexia nervosa have their say: a review of qualitative studies on treatment and recovery from anorexia nervosa. Eur Eat Disord Rev. 2013;21(5):352-360.
Rutsztein G, Scappatura ML, Murawski B. Perfeccionismo y baja autoestima a través del continuo de los trastornos alimentarios en adolescentes mujeres de Buenos Aires. Rev Mex Trastor Aliment. 2014; 5(1): 39-49.
Labora González JJ. La evolución de la percepción social de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, y de la imagen, de los trabajadores sociales y su influencia en la práctica profesional. Imagonautas. 2016; 8: 27-49.
Bedoya Gallego DM, Buitrago Duque DC, Restrepo Restrepo MV, Vanegas Arbeláez A. Salud mental: de un ejercicio conceptual a un modelo de formación. 1ªed. Bogotá: UNIMINUTO; 2020.
Errasti-Ibarrondo B, Arantzamendi-Solabarrieta M, Canga-Armayor N. La imagen social de la enfermería: Una profesión a conocer. An Sist Sanit Navar. 2012; 35(2): 269-83.
Levine MP. Prevention of eating disorders: 2019 in review. Eat Disord. 2020; 28:1, 6-20.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Anales del Sistema Sanitario de Navarra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.