Trastorno depresivo y depresión en los trastornos del espectro esquizofrénico: ¿son lo mismo?
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0849Palabras clave:
Género. Historia familiar. Depresión. Trastorno depresivo. Trastornos del espectro esquizofrénico.Resumen
Los síntomas y síndromes depresivos son muy prevalentes en todos los trastornos mentales, por lo que se plantea la cuestión de si la depresión en los trastornos mentales no depresivos tiene las mismas características clínicas y biológicas que en el trastorno depresivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la hipótesis de que la depresión en las psicosis del espectro esquizofrénico tiene las mismas características biológicas, en términos de distribución por sexo y antecedentes familiares de trastornos afectivos, que el trastorno depresivo propiamente dicho, y mas específicamente, que la depresión de las psicosis afectivas. La muestra de estudio estuvo constituida por 660 pacientes psicóticos que fueron evaluados conforme a diferentes definiciones de depresión. Los pacientes del espectro esquizofrénico que presentaron síntomas o un síndrome depresivo mayor manifestaron un patrón de distribución por género y antecedentes familiares de trastornos afectivos similar al de los trastornos depresivos, y más específicamente al patrón de la depresión de los pacientes con psicosis afectivas. Estos datos apoyan la hipótesis de que la depresión observada en las psicosis del espectro esquizofénico es de naturaleza similar a la observada en los trastornos depresivos.Descargas
Publicado
2009-02-27
Cómo citar
Peralta, V., & Cuesta, M. (2009). Trastorno depresivo y depresión en los trastornos del espectro esquizofrénico: ¿son lo mismo?. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 25, 149–154. https://doi.org/10.23938/ASSN.0849
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.