Gripe A (H1N1): segundo acto
Descargas
Citas
1. MIRÓ O, ROVIRA E, BLANCO AJ, SALMERÓN JM, GATELL JM, CERVERA C et al. Descripción clínica y epidemiológica de los primeros casos de la gripe nueva A (H1N1) atendidos en España. Emergencias 2009; 21: 166-171.
2. SALDAÑA DÍAZ O, CARREÓN MÉNDEZ CA, DÍAZ SOTO E. EPIDEMIA DE GRIPE NUEVA A (H1N1): La visión desde un servicio de urgencias de México DF. Emergencias 2009; 21: 224-227.
3. NOVEL SWINE-ORIGIN INFLUENZA A (H1N1) VIRUS INVESTIGATION TEAM. Emergence of a Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus in Humans. N Engl J Med 2009; 360: 2605-2615.
https://doi.org/10.1056/NEJMoa0903810
4. TORRES-LANA A. Gripe humana y gripes animales: una convivencia forzada. Emergencias 2009; 21: 203-212.
5. PEREZ-PADILLA R, DE LA ROSA-ZAMBONI D, PONCE DE LEON S, HERNANDEZ M, QUIÑONES-FALCONI F, BAUTISTA E, et al. Pneumonia and respiratory failure from swine-origin influenza A (H1N1) in Mexico. N Engl J Med 2009; 361:680-689.
https://doi.org/10.1056/NEJMoa0904252
6. VILELLA A, TRILLA A. Gripe A (H1N1): Una nueva epidemia. Med Clin (Barc) 2009; 132:783-784.
https://doi.org/10.1016/S0025-7753(09)00819-7
7. CASTRO DELGADO R, ARCOS GONZÁLEZ P, RODRÍGUEZ SOLER A. Sistema sanitario y triaje ante una pandemia de gripe: un enfoque desde la salud pública. Emergencias 2009; 21: 376-381.
8. LLORENS P, SÁNCHEZ-PAYÁ J, MARTÍNEZ H, PORTILLA J, MARTÍNEZ E, SAN INOCENCIO D et al. Infección por gripe nueva A (H1N1) en personal sanitario de un hospital terciario. Emergencias 2009; 21: 346-349.
9. COHEN J, ENSERINK M. SWINE FLU. After delays, who agrees: the 2009 pandemic has begun. Science 2009; 324:1496-1497.
https://doi.org/10.1126/science.324_1496
10. FERNÁNDEZ GIRÓN M, RODRÍGUEZ MONJE MT, SÁNCHEZ SALVADOR J, GONZÁLEZ MARTÍNEZ L, SERRANO GONZÁLEZ D. En los albores de una pandemia. Descripción del brote de gripe A atendido en un centro de salud de Leganés, Madrid, durante los meses de mayo a julio de 2009. Aten Primaria 2010; 42: 581-583.
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.01.010
11. MIRÓ O. Una nueva gripe en un viejo escenario. Emergencias 2009; 21: 321-322.
12. GONZÁLEZ DEL CASTILLO J. La gripe nueva A (H1N1): papel de los servicios de urgencias como atalaya y primera línea de choque frente a brotes epidémicos. Emergencias 2009; 21: 162-163.
13. BOQUÉ MC, RELLO J. Puntos clave para la orientación y manejo terapéutico de los casos graves de gripe A (H1N1)v en urgencias. Emergencias 2009; 21: 370-375.
14. CILLA G, PÉREZ-TRALLERO E. Pandemia de influenza A (H1N1) 2009, 6 meses de experiencia. Med Clin (Barc) 2010; 135: 21-22.
https://doi.org/10.1016/j.medcli.2009.12.005
15. RODRÍGUEZ A, SOCÍAS L, GUERRERO JE, FIGUEIRA JC, GONZÁLEZ N, MARAVÍ-POMA E et al. Pandemic influenza A in the ICU: experience in Spain and Latin America. Med Intensiva 2010; 34: 87-94.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2009.12.005
16. CASTILLA J. Incidencia de la gripe y efectividad de la vacuna antigripal en la temporada 2004-2005. An Sist Sanit Navar 2006; 29: 97-106.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272006000100008
17. HIEN TT, LIEM NT, DUNG NT, SAN LT, MAI PP, VAN VINH CHAU N et al. Avian influenza A (H5N1) in 10 patients in Vietnam. N Engl J Med 2004; 350: 1179-1188.
https://doi.org/10.1056/NEJMoa040419
18. BARRICARTE A. Gripe aviar. ¿La pandemia que viene? An Sist Sanit Navar 2006; 29: 7-12.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272006000100001
19. LÓPEZ-GARCÍA E, FERNÁNDEZ-ARRIBAS S, PÉREZ-RUBIO A, EIROS-BOUZA JM, CASTRODEZA-SANZ JJ. Grupo de vigilancia de Castilla y León. Influenza (H1N1) 2009 in Castilla y Leon, Spain: hospitalized case studies and match with the protocols of action developed. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84: 671-678.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272010000500018
20. MAYORAL CORTÉS JM, RUIZ FERNÁNDEZ J, PACHÓN DÍAZ J, NAVARRO MARÍ JM, PUELL GÓMEZ L, PÉREZ MORILLA E et al. Infection by the pandemic virus (H1N1) 2009 in Andalusia. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 517-528.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272010000500006
21. ÁLVAREZ RODRÍGUEZ V, MERLO LORANCA M, CUESTA TORICES MM, RUIZ POLAINA MJ, MARTÍN MARTÍNEZ A, SILVIO J et al. Análisis del impacto y manejo de la pandemia de gripe A H1N1 en el servicio de urgencias de un hospital terciario. Emergencias 2010; 22: 181-186.
22. CASTILLA J, MORÁN J, FERNÁNDEZ-ALONSO M, MARTÍNEZ-ARTOLA V, ZAMORA MJ, MAZÓN A et al. Caracterización de la pandemia de gripe A H1N1 2009 en Navarra. An Sist Sanit Navar 2010; 33: 287-296.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272010000400005
23. MIRÓ O, SALGADO E, GONZÁLEZ-DUQUE A, TOMÁS S, BURILLO-PUTZE G, SÁNCHEZ M. Producción científica de los urgenciólogos españoles durante los últimos 30 años (1975-2004). Análisis comparativo con la actividad de otras especialidades en España y con la de urgenciólogos de otros países. Emergencias 2007; 19: 59-64.
24. ETXEBERRIA J, FLORISTÁN Y, ARDANAZ E, LÓPEZ-ESCUDERO R, CASTILLA J. Análisis de la mortalidad semanal como herramienta para la detección temprana de alertas en salud pública. An Sist Sanit Navar 2010; 33: 167-178.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272010000300005
25. DIERSSEN-SOTOS T, RODRÍGUEZ-CUNDÍN P, ROBLES-GARCÍA M, GÓMEZ-ACEBO I, BRUGOS-LLAMAZARES V, LLORCA DÍAZ J. Factores que determinan la satisfacción del usuario con la asistencia hospitalaria. An Sist Sanit Navar 2009; 32: 317-325.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.