Celso Sánchez Capdequí (ed.). Creatividad: entre transgresión y normalización. Madrid: La Catarata, 2020
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.85Palabras clave:
Reseña, creatividad, construcción social de la realidadResumen
La creatividad parece haberse constituido como lugar común en buena parte de los discursos actualmente predominantes. Bien sea como parte de una reacción pendular a escenarios previos, focalizados en una imagen funcional-racionalista del ser humano y sus relaciones, bien como desbordamiento de estos - por ejemplo a través de la terminología y el imaginario de la innovación -, o - más probablemente - simultaneándo y entremezclándose ambos supuestos, la referencia a lo creativo ha pasado de ser reivindicación transgresora a excurso altamente normativizado. Es este proceso el que, ya desde su título - Creatividad: entre transgresión y normalización -, se presenta y analiza lúcidamente en esta obra, recuperando además algunas de las implicaciones y resonancias de un concepto que, en - para y por - su normativización, se ha visto mutilado, simplificado y constreñido.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Española de Sociología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.