La estructura compleja de las redes sociales

Autores/as

  • José Ignacio García-Valdecasas Universidad Carlos III de Madrid

Palabras clave:

Mundo pequeño, libre escala, asortatividad

Resumen

Durante las dos últimas décadas, físicos y matemá- ticos han creado una serie de modelos que pretenden explicar tanto la estructura como la dinámica de las redes sociales entre otros tipos de redes. Se ha escrito mucho sobre estos modelos originados en la física estadística, pero casi siempre en un lenguaje lejano y oscuro para las ciencias sociales. El objetivo de este artículo es presentar los primeros modelos (Watts-Strogatz, Barabási-Albert y Newman) en un lenguaje accesible para los científicos sociales. La relevancia de analizar dichos modelos radica en que permiten entender las estructuras que presentan las redes sociales, a saber: mundo pequeño, libre escala y “asortatividad”, así como explicar numerosas dinámicas sociales que derivan de tales estructuras.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

García-Valdecasas, J. I. (2015). La estructura compleja de las redes sociales. Revista Española De Sociología, (24). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65422

Número

Sección

Artículos