La estructura compleja de las redes sociales
Palabras clave:
Mundo pequeño, libre escala, asortatividadResumen
Durante las dos últimas décadas, físicos y matemá- ticos han creado una serie de modelos que pretenden explicar tanto la estructura como la dinámica de las redes sociales entre otros tipos de redes. Se ha escrito mucho sobre estos modelos originados en la física estadística, pero casi siempre en un lenguaje lejano y oscuro para las ciencias sociales. El objetivo de este artículo es presentar los primeros modelos (Watts-Strogatz, Barabási-Albert y Newman) en un lenguaje accesible para los científicos sociales. La relevancia de analizar dichos modelos radica en que permiten entender las estructuras que presentan las redes sociales, a saber: mundo pequeño, libre escala y “asortatividad”, así como explicar numerosas dinámicas sociales que derivan de tales estructuras.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.