¡Bandas fuera! Escuela, espacio público y exclusión
Palabras clave:
Bandas, escuelas, exclusión, jóvenes, migrantes.Resumen
El artículo se centra en los procesos de exclusión que implican a una de las categorías más marginadas y mediatizadas entre la juventud de origen migrante en la España contemporá- nea: las bandas. Sobre estos jóvenes de origen migrante y de clase popular, se difunde la visibilización de un estigma y una deliberación colectiva compartida por múltiples agencias que permite definirlos como grupos e individuos peligrosos para la sociedad. El texto describe en los dos contextos de estudio (Madrid y Barcelona) los procesos de exclusión que se manifiestan hacia estos colectivos en las escuelas, en los equipamientos públicos y en el espacio urbano. La base empírica del texto se sustenta en la realización de entrevistas detalladas a distintos stakeholders (policías, educadores, líderes de las bandas, funcionarios de políticas sociales, sacerdotes, jueces) y en la experiencia etnográfica en la escena callejera.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.