Medida de la fábrica magnética a partir de fragmentos irregulares orientados en un soporte cúbico mediante el puente de susceptibilidad Kappabridge

Autores/as

  • Gustavo Higuero Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza
  • Ana Simón-Muzás Departamento de Ciencias de la Tierra, Grupo de investigación Geotransfer (IUCA), Universidad de Zaragoza
  • Antonio Casas Departamento de Ciencias de la Tierra, Grupo de investigación Geotransfer (IUCA), Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.55407/geogaceta108703

Palabras clave:

fragmentos, soporte, orientación, Kappabridge, fábricas magnéticas

Resumen

Las innovaciones recientes del puente de susceptibilidad Kappabridge KL5 (Agico) permiten la medida de la anisotropía de la susceptibilidad magnética de especímenes estándar en una sola posición, ahorrando así tiempo sobre las medidas más lentas de tres posiciones, o 15 posiciones de los susceptómetros más antiguos. La necesidad de que sean especímenes estándar regulares (cúbicos o cilíndricos con medidas exactas) suele ser un inconveniente para el uso de los sistemas automatizados. Este factor, sumado a la necesidad creciente de muestreo de litologías finas (en el caso de rocas detríticas) o a la imposibilidad de muestrear rocas compactas mediante perforadoras portátiles (por ejemplo, rocas con fuerte fisibilidad) constituyen la motivación para fabricar soportes cúbicos de bajo coste mediante una impresora 3D. En este trabajo analizamos las propiedades magnéticas de los diferentes tipos (colores) de plástico utilizadas y ofrecemos una comparación entre los resultados obtenidos a partir de especímenes estándar y la técnica de fragmentos orientados propuesta.

Citas

García-Lasanta, C., Román-Berdiel, T., Oliva-Urcia, B., Casas, A. M., Gil Peña, I., Speranza, F. y Mochales, T. (2016). Journal of the Geological Society, 173(1), 127-141. https://doi.org/10.1144/jgs2015-068

Gracia-Puzo, F., Aubourg, C. y Casas Sainz, A. (2021). Journal of Structural Geology, 152, 104443. https://doi.org/10.1016/j.jsg.2021.104443

Gracia Puzo, F. (2024) Fábricas magnéticas y deformación asociada a cabalgamientos en la cuenca de antepaís de Jaca, Pirineos, España. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza-UPPA.

Chadima, M. y Studynka, J. (2013). EGU General Assembly Conference Abstracts (pp. EGU2013-1449).

Hrouda, F. (2004). Geological Society, London, Special Publications, 238(1), 49-59. https://doi.org/10.1144/GSL.SP.2004.238.01.05

Pueyo Anchuela, Ó., Pocoví Juan, A. y Gil Imaz, A. (2010). Tectonophysics, 492 (1-4), 150-163. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2010.06.016

Simón-Muzás, A., Soto, R., Pueyo, E. L., Beamud, E., Oliva-Urcia, B. y Casas-Sainz, A. M. (2024). Journal of Iberian Geology, 1-20.

Descargas

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Higuero , G., Simón-Muzás , A., & Casas, A. (2025). Medida de la fábrica magnética a partir de fragmentos irregulares orientados en un soporte cúbico mediante el puente de susceptibilidad Kappabridge. Geogaceta, 77, 19–22. https://doi.org/10.55407/geogaceta108703

Número

Sección

Artículos