Condicionantes variscos, extensión mesozoica e inversión cenozoica del anticlinal de Tabuenca-Rodanas (Cordillera Ibérica)

Autores/as

  • Raúl Lázaro González Departamento de Ciencias de la Tierra-IUCA, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza
  • Antonio Casas Sainz Departamento de Ciencias de la Tierra-IUCA, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza
  • Carlos Liesa Departamento de Ciencias de la Tierra-IUCA, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.55407/geogaceta108662

Palabras clave:

anticlinal, compresión, extensión, cordillera Ibérica, orogenia varisca

Resumen

El anticlinal de Tabuenca – Rodanas es una estructura NW-SE situada en el sector septentrional de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica. Está compuesto por una gran variedad de materiales paleozoicos y mesozoicos. Las estructuras de esta zona son el resultado de tres etapas tectónicas. En primer lugar, el basamento se plegó durante la orogenia varisca, dando lugar a anticlinales y sinclinales NW-SE debido a la compresión N-S o NE-SW. La evolución del Varisco tardío queda registrada en fallas kilométricas NWSE que compartimentan el basamento paleozoico y en la formación de cuencas transtensivas pérmicas. La etapa de rifting mesozoico se registra en la formación de grandes fallas NW-SE que delimitan las cuencas triásicas y en la fracturación de los materiales, dando dos direcciones de extensión, NE-SW y NW-SE. Por último, durante la orogenia alpina se produce la inversión de las fallas y

Citas

Allmendinger, R.W., Cardozo, N., y Fisher, D.M. (2013). Structural Geology Algorithms: Vectors and Tensors. Cambridge University Press, Cambridge, 304 p.

Arribas, J. (1985). Estudios geológicos, 41 (1-2), 47-58. https://doi.org/10.3989/egeol.85411-2689

Gibbons, W. y Moreno, T. (Eds.) (2002). The Geology of Spain. Geological Society of London, London, 649p. https://doi.org/10.1144/GOSPP

Lázaro-González, R. y Liesa, C.L. (2024). Geogaceta, 75, 39-42. https://doi.org/10.55407/geogaceta100821

Lendínez, A., Gonzalo, R., Cabra, P., Pérez, A., San Román, J., Ramajo, J. y Robador, A. (2006). Mapa geológico de España 1:50.000, hoja nº 382 (Épila) y memoria. IGME, Madrid, 163 p.

Liesa, C.L., Casas, A.M. y Simón, J.L. (2018). Revista de la Sociedad Geológica de España, 31 (2), 23-50.

Pardo, M.V., Gozalo, R., García-Alcalde, J.L. y Liñan, E. (2005). En: VIII Jornadas Aragonesas de Paleontología. Zaragoza, 119-130.

Sanz, T., Lago, M., Gil, A., Galé, C., Ramajo, J., Ubire, T., Pocoví, A., Tierz, P. y Larrea, P. (2013). Journal of Iberian Geology, 39 (2), 203-222. https://doi.org/10.5209/rev_JIGE.2013.v39.n1.41759

San Román, J. y Aurell, M. (1992). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 99, 101-117. https://doi.org/10.1016/0031-0182(92)90009-T

Turner, F.S. y Weiss, L.E. (1963). Structural Analysis of Metamorphic Tectonites. McGraw-Hill, Nueva York, 545 p.

Descargas

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Lázaro González, R., Casas Sainz, A. M., & Liesa Carrera, C. L. (2025). Condicionantes variscos, extensión mesozoica e inversión cenozoica del anticlinal de Tabuenca-Rodanas (Cordillera Ibérica). Geogaceta, 77, 11–14. https://doi.org/10.55407/geogaceta108662

Número

Sección

Artículos