Funciones y avatares de la carta en las comedias de Calderón
Resumen
Dentro de la acción dramática y de las técnicas representativas de la comedia (diálogo, monólogo, aparte, medios visuales, acústicos y miméticos), la carta es un elemento importante de la comunicación teatral, sea entre los protagonistas, en parte ausentes, sea para informar el público de manera directa sobre detalles no representadas en las tablas. Por la integración de cartas leídas de viva voz en la trama, Calderón crea posibilidades adicionales de avivar la acción por el contenido o la forma (prosa o verso) de la carta o por su transmisión lograda o malograda al destinatario. La carta es un medio eficaz de intensificar el impacto estético y psicológico de la representación teatral. La crítica debería dedicarse, por lo tanto, más detalladamente a este fenómeno.
«The Use of Letters in the Comedies of Calderón»
Within the dramatic action and beside its techniques of representation (dialogue, monologue, visual, acoustic and mimetic means), the letter is an important way of communication, be it between protagonists that are not present on stage, be it in order to inform the public of inaccessible details required by the action. By integrating letters read aloud, Calderón creates additional dramatic elements, depending on how the letters are charged with informations, how they are formulated and how they are transmitted. The letter is a very effective means of reinforcing the aesthetic and psychological impact of the drama. Critics should investigate this phenomenon in a very more detailed manner.
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS: Calderón, carta, comunicación teatral / Calderón, dramatic communication, letter
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [considerando un período de embargo editorial de 1 año], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y se considere el período de embargo.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.