Sobre la revista
Enfoque y alcance
El Anuario Calderoniano (ACAL) es una revista académica dedicada monográficamente al estudio de la vida y obra de Pedro Calderón de la Barca. Fundada en el año 2008 por el Prof. Ignacio Arellano, pretende recoger anualmente una selección de las aportaciones críticas que contribuyan a una mejor comprensión de las múltiples caras del dramaturgo. Es una de las publicaciones del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela. Se trata de una empresa abierta a todos los estudiosos sin exclusiones de escuelas críticas ni limitación de perspectivas o enfoques. Solo se guiará por el rigor científico en los trabajos que acoja y busca servir de lugar de encuentro para los calderonistas de todos los orígenes, que hallarán en sus páginas un foro en el que descubrir la dirección de los caminos de la investigación calderoniana.
Las secciones de noticias, bibliografía y reseñas críticas pretenden dar cumplida cuenta de las aportaciones más recientes de los estudios calderonianos en un nivel internacional.
Propiedad y gobernanza
Anuario Calderoniano es una revista científica dedicada monográficamente a Pedro Calderón de la Barca y su época cuya publicación y distribución es realizada por la Editorial Iberoamericana Vervuert desde el año 2008. La gestión académica y la decisión científico técnica de la revista se encuentra a cargo de las dos entidades editoras asociadas, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Grupo de Investigación Calderón de la Universidad de Santiago de Compostela.
Anuario Calderoniano cuenta con la garantía de calidad científica que le proporciona el respaldo de su Consejo científico asesor más la mejor voluntad de los miembros del Consejo de redacción.
Para cuestiones relativas al funcionamiento científico de la revista y consultas generales ponerse en contacto con el director de la revista:
Prof. Ignacio Arellano
Universidad de Navarra, GRISO
Campus universitario s/n
31009 Pamplona
ESPAÑA
iarellano@unav.es
El procesamiento de los envíos y consultas se canalizará a través de la secretaría de la revista:
Mariela Insúa
Universidad de Navarra, GRISO
Campus universitario s/n
31009 Pamplona
ESPAÑA
minsua@unav.es
Administración comercial y solicitud de suscripciones (volúmenes impresos):
Iberoamericana Editorial Vervuert, S. L.
Amor de Dios, 1
28014 Madrid
ESPAÑA
info@iberoamericanalibros.com
Periodicidad
La revista publica un número anual, que sale publicado impreso en el segundo semestre de cada año. En la plataforma Recyt los artículos están disponibles en Acceso Abierto tras un año de embargo editorial.
Envíos
Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-view) en el conocimiento de Calderón, su época y su obra, y en las metodologías utilizadas en las investigaciones.
Los trabajos deben ser originales, no publicados ni considerados en otra revista para su publicación, siendo los autores los únicos responsables de las afirmaciones sostenidas en su artículo. La extensión máxima es de 45.000 caracteres (incluidas notas al pie, bibliografía final y espacios).
Los trabajos se enviarán en español (excepcionalmente en inglés, francés o italiano) a través de la plataforma RECYT de la revista.
Las instrucciones para el envío de manuscritos y la información sobre el proceso editorial puede encontrarse en el apartado Envíos de la plataforma.
Aspectos éticos
El Anuario Calderoniano, dentro de los estándares de calidad de las revistas científicas, cumple con el requisito de incluir una declaración ética de publicación por parte del autor, el editor de la revista y el comité evaluador. Se rige en este sentido por COPE-Best Practice Guidelines para los editores de revistas. El texto íntegro de dicha declaración se recoge aquí.
En lo que se refiere a la Inteligencia Artificial (IA), Anuario Calderoniano aceptará su utilización por parte de las personas autoras únicamente cuando se justifique para el desarrollo de la investigación, siempre que se explique en el trabajo, se indique en qué parte se ha usado y se cite la herramienta concernida.
Anuario Calderoniano no utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en ninguna fase del proceso editorial ni avala su uso por parte de los evaluadores de la revista. Remitimos para mayores detalles a este respecto a las directrices establecidas por COPE-Best Practice Guidelines.
Política de Acceso Abierto y reutilización de contenidos
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación. El Anuario Calderoniano tiene un acuerdo de 1 año de embargo con la editorial Iberoamericana Vervuert. Los autores se comprometerán a no colgar el artículo en ninguna forma de Open Access hasta que haya salido el número siguiente del Anuario Calderoniano. Tras este período de embargo, la revista dispondrá en Open Access sus artículos en RECYT y en DADUN, Repositorio Académico Digital de la Universidad de Navarra.
Asimismo transcurrido este período de embargo los autores podrán establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Tras el período de embargo, se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web).
Política de financiación
La publicación en Anuario Calderoniano se encuentra libre de costos de procesamiento para los autores. Cada número se publica previamente en volumen impreso, editado y comercializado por la Editorial Iberoamericana Vervuert y, tras un año de embargo editorial, se dispone cada número en Open Access en la web RECYT de la revista y en DADUN, Repositorio Académico Digital de la Universidad de Navarra.
Política de igualdad de género y lenguaje inclusivo
Anuario Calderoniano se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de «expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género» (https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/index.shtml). Dicho objetivo ha de ser compatible con «otros postulados discursivos o pragmáticos, como los de equivalencia, adecuación, conveniencia, estética y, en especial, el principio de economía» (Posición de la RAE de 16 de enero de 2020, § 8.1), y además con el respeto del sistema lingüístico. Se recomienda tener en cuenta las orientaciones de la citada web de las Naciones Unidas y del informe y demás publicaciones de la Real Academia Española (https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf).
En los casos en los que fuera pertinente para el desarrollo de la investigación (dentro del campo del Siglo de Oro y de los estudios calderonianos), podrá solicitarse en el proceso de evaluación que se profundice en el análisis de cuestiones de sexo/género.
Se incluye los Índices de externalidad y género de personas autoras y evaluadoras de los últimos números de la revista en el apartado de Estadísticas.
Política de difusión de contenidos
Anuario Calderoniano trabaja para garantizar la máxima difusión de sus contenidos, en primera instancia a través de la publicación del volumen impreso, a cargo de la prestigiosa editorial hispano alemana Iberoamericana Vervuert, que cuenta con una red de distribución de gran alcance internacional; y, en segundo lugar, mediante la disposición de cada número de la revista en Open Access, tras un año de embargo, a través de la plataforma RECYT de la revista y del Repositorio Académico Digital (DADUN) de la Universidad de Navarra, incluyendo cada ítem su correspondiente enlace permanente handle.
Una vez dispuesto el número de la revista en Open Access se recomienda a los autores el autoarchivo en sus propios repositorios institucionales y páginas web personales.
Los contenidos de la revista se encuentran presentes en repositorios institucionales y temáticos como Clarivate Analytics-Web of Science / Arts and Humanities Citation Index, SCOPUS, EBSCO, ERIH PLUS, Latindex, ÍnDICEs-CSIC, DIALNET, DICE, RESH, CIRC, Romanische Bibliographie Online Datenbank, Modern Language Association (MLA) Directory of Periodicals, ANVUR-Italia, MIAR y DULCINEA.
La publicación se difunde además a través del blog del GRISO del la Universidad de Navarra y redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn).
Asimismo, se recomienda a los autores la utilización del identificador personal ORCID para mejorar la trazabilidad de su publicación y se incorpora enlazado el código en los metadatos de los artículos.
Política de conservación y preservación
Anuario Calderoniano utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. La información referente al sistema de auto-archivo establecido por esta revista puede consutlarse en DULCINEA: Derechos de explotación y permidos para el auto archivo de revista científicas españolas, donde la revista ha sido calificada con el color VERDE, según la taxonomía de Sherpa/Romeo: https://dulcinea.opensciencespain.org/ficha2853
Política de secciones
Anuario Calderoniano incorpora en sus números periódicos las secciones permanentes de Artículos, Reseñas, Noticias y Bibliografía calderoniana, esta última se desarrolla desde el equipo editorial de la revista con el objetivo de aportar anualmente a la comunidad científica un listado analítico de la publicación científica que se publica cada año acerca de Pedro Calderón de la Barca y su obra. Esta Bibliografía calderoniana se publica en los volúmenes impresos de cada año y se dispone en Open Access a través de RECYT inmediatamente sin período de embargo.
En los números periódicos podrán incorporarse secciones monográficas concretas referidas a Calderón de la Barca y su época que contengan artículos que previamente tendrán que pasar la revisión por pares ciegos.
Estadísticas
Anuario Calderoniano podrá aportar a los autores interesados información estadística de vistas y descargas de sus artículos en Open Access a través de la herramienta de informes de PKP-OJS, previa solicitud a la secretaría de la revista: Mariela Insúa (minsua@unav.es).
ÍNDICE DE EXTERNALIDAD Y GÉNERO EN LAS AUTORÍAS
Vol. 14 (2021): 17 artículos, 17 personas autoras: 17 ajenas al Consejo Editorial, 6 internacionales, 7 hombres, 10 mujeres.
Vol. 15 (2022): 18 artículos, 19 personas autoras: 18 ajenas al Consejo Editorial, 7 internacionales, 10 hombres, 9 mujeres.
Vol. 16 (2023): 19 artículos, 19 personas autoras: 18 ajenas al Consejo Editorial, 12 internacionales, 9 hombres, 10 mujeres.
Vol. 17 (2024): 17 artículos, 19 personas autoras: 17 ajenas al Consejo Editorial, 12 internacionales, 10 hombres, 9 mujeres.
ÍNDICE DE EXTERNALIDAD Y GÉNERO EN LAS EVALUACIONES
Vol. 14 (2021): 36 personas evaluadoras: 35 ajenas al Consejo Editorial, 18 internacionales, 15 hombres, 21 mujeres.
Vol. 15 (2022): 39 personas evaluadoras: 39 ajenas al Consejo Editorial, 22 internacionales, 19 hombres, 20 mujeres.
Vol. 16 (2023): 35 personas evaluadoras: 34 ajenas al Consejo Editorial, 18 internacionales, 18 hombres, 17 mujeres.
Vol. 17 (2024): 28 personas evaluadoras: 27 ajenas al Consejo Editorial, 16 internacionales, 15 hombres, 13 mujeres.
LISTADO DE PERSONAS EVALUADORAS
NOTICIAS DE ANUARIO CALDERONIANO