Inserção sociolaboral: papel das famílias na percepção de agentes socioeducativos. Um estudo qualitativo
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2023.42.04Palavras-chave:
inserção laboral, exclusão laboral, influência familiar e tomada de decisão laboral, informantes-chave, análise qualitativaResumo
É no ambiente familiar que os projetos vitais começam a ser construídos, acompanhando os sujeitos no trânsito a própria vida. Uma dessas transições é a colocação no mercado de trabalho, e as famílias desempenham um papel fundamental nesse processo. Este estudo faz parte de uma investigação mais ampla desenvolvida em torno da Educação Social e COVID-19 na Ibero-América: exclusão social e laboral após a pandemia e boas práticas para a inclusão.
Trata-se de um estudo exploratório, com metodologia qualitativa, cujos dados foram coletados por meio de entrevistas em grupo (grupos focais), com questões semiestruturadas, que foram posteriormente analisadas com o software qualitativo ATLAS.ti (v.22).
Os grupos focais foram compostos por profissionais da intervenção socioeducativa com famílias, que participam de serviços e programas voltados à inserção sociolaboral após a pandemia. Estes informantes-chave provêm de quatro países do contexto Ibero-americano: Brasil, Colômbia, Espanha e México, e através dos dados por eles fornecidos, pretende-se conhecer as situações de exclusão social, as populações mais afetadas, bem como as propostas de indicadores de intervenção e inserção em que se baseiam.
Os resultados deste estudo são apresentados no quadro das duas categorias principais que nortearam este estudo, e que foram desenvolvidas com base nas informações dos grupos focais: a) Jovens e apoio familiar durante e após a pandemia; b) Gênero e cuidado (apoio vinculado aos papéis de género);
Houve concordância entre os profissionais quanto à avaliação do papel proativo de pais, mães e cuidadores na promoção da autonomia pessoal e familiar dos membros. Da mesma forma, considerou-se pertinente a intervenção dos agentes socioeducativos (entidades do 3º setor) para orientar, acompanhar e identificar as principais competências sociais e laborais e, consequentemente, facilitadoras da inserção social e laboral.
Downloads
Referências
Aquino-Canchari, C., Quispe-Arrieta, R., & Huaman, K. (2020). COVID-19 y su relación con poblaciones vulnerables. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400005
BasqueTrade & Investment. (2020). Informe impacto de la COVID-19 en México. https://basquetrade.spri.eus/wp-content/uploads/2020/05/200505-Mexico-Informe-COVID19.pdf
Campos, G., Goig, R., & Cuenca, E. (2020). Relevance of the social support network for the emancipation of Young adults leaving residential care. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(1), 27-54. https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i50.2599
Cáritas (2019). Pobreza con rostro de mujer. http://www.obispadocadizyceuta.es/2019/03/08/caritas-denuncia-que-la-pobreza-tiene-rostro-de-mujer/
Casado, J. (2021). De crisis sanitaria a crisis económica y laboral: patrones espaciales del impacto de la COVID-19 en elempleo formal de México. Investigaciones geográficas, (104). https://doi.org/10.14350/rig.60212
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región. https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pandemia-covid-19-genero-un-retroceso-mas-decada-niveles-participacion-laboral
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Inclusión laboral de las personas jóvenes en América Latina y el Caribe en tiempos de crisis: desafíos de igualdad para las políticas públicas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47893-inclusion-laboral-personas-jovenes-america-latina-caribe-tiempos-crisis-desafios
Chuaquí, J., Mally, D., & Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales, (69), 157-188. https://www.researchgate.net/publication/328818570_EL_CONCEPTO_DE_INCLUSION_SOCIAL
Díaz-Méndez, C. (1999). Estrategias familiares para el tránsito a la vida activa de la juventud rural: modelos de inserción sociolaboral. Reis, 47-65. https://doi.org/10.2307/40184098
Díaz Velázquez, E. (2018). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, 47(1), 115-135. http://hdl.handle.net/11181/5514
Hernández Pedreño, M. (dir.) (2008). Exclusión Social en la Región de Murcia. Aproximación cualitativa y cuantitativa. Universidad de Murcia. http://www.um.es › Exclusion-social-RMu-2008.pdf
Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 173-186. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000100010
Krippendorff, K. (2013). Content analysis. An introduction to its methodology. London: Sage Publications, Inc. https://usu.instructure.com
Lancet, T. (2020). The gendered dimensions of COVID-19. Lancet (London, England), 395(10231), 1168. https://doi.org/10.1016%2FS0140-6736(20)30823-0
López-Aranguren, L. M. (2000). Las empresas de inserción: Un marco de aprendizaje para la inserción Sociolaboral. Colección estudios. Consejo Económico y Social.
Martínez, M., Usme, L., Llano, M., Díaz, C., & Zuluaga, B. (2011). Escuela y Familia: Una apuesta en común que posibilita la inclusión social del sujeto en situación de Discapacidad Intelectual. Repositorio Institucional Biblioteca Universidad Católica de Pereira, Colombia. http://biblioteca.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/457/4/f_Articulo_Escuela%20y%20familia%20una%20apuesta%20en%20com%C3%BAn.pdf.
Melendro, M., De-Juanas, A., & Rodríguez, A. (2017). Déficits en la intervención socioeducativa con familias de adolescentes en riesgo de exclusión. Bordón. Revista de Pedagogía, 69(1), 123-138. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.48596
Morales, B., & Van Hemelryck, T. (2022). Inclusión laboral de las personas jóvenes en América Latina y el Caribe en tiempos de crisis Desafíos de igualdad para las políticas públicas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47893/1/S2200189_es.pdf
Moreno-Carmona, N.D., & Cleves-Valencia, J.J. (2022). La paradoja de la familia doblemente recluida: clínica de una pandemia en Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (33), 171- 185. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/10842
Navarrete Gálvez, P.M. (2019). Educación y género como variables en la inserción laboral de jóvenes universitarios. Entorno, (67), 61–69. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7494
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres Razones para reconocer los impactos diferenciados. https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf
Organización Internacional para el Trabajo OIT. (2020). Los jóvenes y la COVID-19: Efectos en los empleos, la educación, los derechos y el bienestar mental. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/
wcms_753054.pdf
Organización Internacional para el Trabajo OIT. (2021). Brasil, impacto de la pandemia del COVID-19 en el mercado laboral. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_814303.pdf
Oriol, X., Sala-Roca, J., & Filella, G. (2014). Emotional competences of adolescents in residential care. Analysis of emotional difficulties for intervention. Children and Youth Services Review, 44, 334-340. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2014.06.009
Parlamento Andino. (2022). Principales medidas adoptadas por el gobierno colombiano frente a la emergencia provocada por la COVID-19. https://www.parlamentoandino.org/images/actualidad/informes-covid/Colombia/Principales-medidas-adoptadas-por-el-gobierno-colombiano.pdf
Parrilla, Á., Gallego, C., & Moriña, A. (2010). El complicado tránsito a la vida activa de jóvenes en riesgo de exclusión: una perspectiva biográfica. Revista de Educación, 351, 211-233. http://hdl.handle.net/11441/66857
Real Decreto 8/2000. (2020, de 17 de marzo). Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Boletín Oficial del Estado, 73, de 18 de marzo de 2020. https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-3824-consolidado.pdf
Real Decreto 2/2015. (2015, de 23 de octubre). Ley del Estatuto de los Trabajadores. Boletín Oficial del Estado, 255, de 24 de octubre de 2015. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11430-consolidado.pdf
Ruiz, A. (2008). La muestra: algunos elementos para su confección. Fitxa metodològica. REIRE: Revista d’Innovació i Recerca en educació, 1, 75-88. https://doi.org/10.1344/reire2008.1.1117
Santana, L. E., Alonso, E., & Feliciano, L. (2016). La inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 27(3), 61-75. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/18800
Santana Vega, L., Garcés Delgado, Y., & Feliciano García, L. (2018). Incidencia del entorno en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes en riesgo de exclusión. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (20), 7-22. doi: 10.17561/reid.n20.1
Subirats, J., Riba C., Jiménez, L., Obradors, A., Jiménez, M., Queralt, D., Bottos, P., & Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Colección de estudios sociales, Fundación La Caixa, nº 16. https://www.researchgate.net/publication/301824451_Pobreza_y_exclusion_social_ Un_analisis_de_la_realidad_espanola_y_europea
Subirats, J., Gomà, R., & Brugué, Q. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Documentos de trabajo, 4. Ed. Fundación BBVA. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fbbva.es/wp-content/
uploads/2017/05/dat/exclusion_social.pdf
Tezanos, J. F. (1998). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Sistemas.
UNICEF. (2021). El impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niños, niñas y adolescentes. Cuarta ronda, informe de resultados.: https://www.unicef.org/argentina/media/11316/file/Encuesta%20de%20percepci%
C3%B3n%20y%20actitudes%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.%20El%20impacto%20de%20la%20pandemia%20COVID19%20en%20las%20familias%20con%20ni%C3%B1as,%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes..pdf
Universidad Nacional de Cuyo. (2022). El Trabajo de Jóvenes en Mendoza 2019-2021 Condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID-19. https://imd.uncuyo.edu.ar/upload/informe-itp-el-trabajo-de-jovenes-en-mendoza-2019-2021.pdf
Vega, A., Aramendi, P., & Garín, S. (2012). Adolescentes y jóvenes: desde las conductas de riesgo a la inclusión social.Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (52), 167-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4111530
Zacarías-Salinas, X., Barbosa-Chávez, G., Uribe -Alvarado, J., & Montes-Delgado, R. (2022). Calidad de la interacción familiar durante la pandemia por COVID – 19 y su relación con estados emocionales de personas adultas jóvenes. Revista de Educación y desarrollo, 61, 21-28. https://www.researchgate.net/publication/359512957_Calidad_de_la_interaccion_familiar_durante_la_pandemia_por_Covid-19_y_su_relacion_con_estados_emocionales_de_personas_adultas_jovenes
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.