Vínculo parental, escola e qualidade de vida relacionadas à saúde na adolescência
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.45.11Palavras-chave:
Adolescência, QVRS, família, escola, bem-estarResumo
A Qualidade de Vida Relacionada à Saúde (QVRS) é um construto que reflete a avaliação subjetiva de um indivíduo sobre diferentes aspectos relacionados ao seu desenvolvimento. Na adolescência, este conceito é considerado um indicador válido para contemplar o estado de saúde da pessoa, ajudando a discriminar diferentes níveis de bem-estar físico, psicológico e social. A investigação indica que a QVRS da maioria dos adolescentes espanhóis é elevada, sendo mais elevada entre os rapazes do que entre as raparigas. Vários são os fatores que têm sido identificados como determinantes da QVRS na adolescência nos últimos anos (prática de atividade física, uso de drogas, desempenho acadêmico, relações sociais e familiares, etc.). Este trabalho pretende analisar em que medida o vínculo parental, a satisfação com a vida na escola e alguns fatores sociodemográficos como o sexo, a idade e o nível de escolaridade dos pais, condicionam a perceção que o jovem tem da sua qualidade de vida. Trata-se de um estudo transversal realizado com um total de 423 estudantes do ensino secundário da cidade de Salamanca (Espanha). Los resultados muestran diferencias en la CVRS según el sexo, la edad y el nivel de estudios de los progenitores y, además, se encuentran correlaciones significativas entre la CVRS y el vínculo del adolescente con el padre y con la madre y la satisfacción con la vida no Colégio. A maioria dos adolescentes refere ter um elevado nível de cuidado/afeto com o pai e a mãe, embora também percebam um elevado nível de superproteção e controlo. Propõe-se trabalhar no ambiente escolar e familiar para manter e/ou melhorar a QVRS dos adolescentes devido às repercussões para sua saúde futura.
Downloads
Referências
Acevedo, K. E., Alfonso, M. L., Arévalo, N. A., Arias, D., Jared, H., Betancur, J. S. y Cadena, E. (2018). Identificación de la salud mental en adolescentes y su relación con la familia. Carta Comunitaria, 6(46), 14. https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v26.n149.381
Aedo, E.H. y Almagiá, E.B. (2018). Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria. Revista de Psicología, 13(25), 45–53.
Alfaro, J., Guzmán, J., Reyes, F., García, C., Varela, J. y Sirlopú, D. (2016). Satisfacción global con la vida y satisfacción escolar en estudiantes chilenos. Psykhe (Santiago), 25(2), 1-14. https://doi.org/10.7764/psykhe.25.2.842
Alm, S., Brolin Låftman, S. y Bohman, H. (2019). Poor Family Relationships in Adolescence and the Risk of Premature Death: Findings from the Stockholm Birth Cohort Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16, 1690, http://doi.org/10.3390/ijerph16101690
Aranda-Corrales, C.L., Moreno-Ruiz, D. y Frías-Armenta, M. (2019). Differences between Social Support and Family Environment in Adolescents with Reports of Subjective Well-Being. Psicología desde el Caribe, 36, 248–268. http://doi.org/10.14482/psdc.36.2.303.2
Avalos, M., Ramírez-Cruz, J.C., Oropeza Tena, R., Álvarez, R. y Rodríguez, G. (2018). Bienestar escolar y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Revista Internacional PEI, por la psicología y la educación integral, 14, 7-24.
Ávila-García, M., Esojo-Rivas, M., Villa-González, E., Tercedor, P. y Huertas-Delgado, F. J. (2022). Relationship between Sedentary Time, Physical Activity, and Health-Related Quality of Life in Spanish Children. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18, 2702. http://doi.org/10.3390/ijerph18052702
Benjet, C. y Hernández-Guzmán, L. (2002). A short-term longitudinal study of pubertal change, gender, and psychological well-being of Mexican early adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 31, 429-442. https://doi.org/10.1023/A:1020259019866
Bowlby, J. (1990). El vínculo afectivo. Paidós.
Cano, M. A. (2015). La formación parental en las escuelas de padres y madres: proyección en el desarrollo personal de sus participantes. En AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad (Vol. 2, pp. 679-688). Bubok.
Casas, F., Sarriera, J. C., Alfaro, J., González, M., Figuer, C., Abs da Cruz, D., Bedin, L., Valdenegro, B. y Oyarzún, D. (2014). Satisfacción escolar y bienestar subjetivo en la adolescencia: poniendo a prueba indicadores para su medición comparativa en Brasil, Chile y España. Suma Psicológica, 21(2), 70-80. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0121-43812014000200001&lng=en&tlng=es
Chávez-Flores, Y. V., Hidalgo-Rasmussen, C. A. y Navarro, S. M. (2018). Relaciones intrafamiliares y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes mexicanos que se autolesionan sin intención suicida. Salud y sociedad, 9,130–144, http://doi.org/10.22199/S07187475.2018.0002.00001
Comellas i Carbó, M. J. (2019). Interdependencia entre la familia y la escuela: Un nuevo paradigma para reducir la sobreprotección. Revista Psicopedagogía, 36 (110), 163-175. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862019000300005&lng=pt&tlng=es
Delgado, E., Serna, C., Martínez, I. y Cruise, E. (2022). Parental Attachment and Peer Relationships in Adolescence: A Systematic Review. International journal of environmental research and public health, 19(3), 1064. https://doi.org/10.3390/ijerph19031064
Enriquez-Ludeña, R. L., Pérez-Cabrejos, R. G., Ortiz-Gonzales, R., Cornejo-Jurado, Y. C. y Chumpitaz-Caycho, H. E. (2020). Disfuncionalidad familiar y depresión del adolescente: una revisión sistemática entre los años 2016-2020. Revista Conrado, 17(80), 277-282. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1844
García Ramos, J. M., Lacalle Noriega, M., Valbuena Martínez, M. C. y Polaino-Lorente, A. (2019). Relaciones familiares y tiempo compartido y su efecto en el bienestar de los adolescentes. Revista Complutense de Educación, 30(3), 895-915. https://doi.org/10.5209/rced.59562
Gil Villa, F. (2020). El bullying que no cesa: las bases de la violencia escolar. Octaedro.
González, E., Vania, N., Molina, T., Temistocles, George I., Sepúlveda, P., Molina, C. y Hidalgo-Rasmussen, C. (2016). Diferencias de género en la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados chilenos. Revista médica de Chile, 144(3), 298-306. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000300004
Guedes, D. P., Villagra-Astudillo, H. A., Moya Morales, J. M., del Campo Vecino, J. y Pires Júnior, R. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos. Revista Panamericana de Salud Pública, 35, 46–52. http://www.scielosp.org/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S1020-49892014000100007
Gutiérrez, M., Tomás, J. M., Romero, I. y Barrica, J. M. (2017). Apoyo social percibido, implicación escolar y satisfacción con la escuela. Revista de Psicodidáctica, 22, 111–117. http://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.01.001.
Guevara, R. M. y Urchaga, J.D. (2018). Life satisfaction and family relationships and with peers in adolescence. CAURIENSIA, 13, 243–258. https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.243
Guevara, R. M., Moral-García, J. E., Urchaga, J. D. y López-García, S. (2021). Relevant Factors in Adolescent Well-Being: Family and Parental Relationships. International journal of environmental research and public health, 18(14), 7666. https://doi.org/10.3390/ijerph18147666
Jódar-Martínez, R., Martín-Chaparro, M. P., Hidalgo-Montesinos, M. D. y Martínez-Ramón, J. P. (2022). Percepción del estilo parental y calidad de vida relacionada con la salud entre adolescentes. Revista española de pedagogía, 283, 559-581. https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-07
Kim, K. W., Wallander, J. L., Depaoli, S., Elliott, M. N. y Schuster, M. A. (2021). Longitudinal associations between parental SES and adolescent health-related quality of life using growth curve modeling. Journal of Child and Family Studies, 30(6), 1463–1475. https://doi.org/10.1007/s10826-021-01970-y
Li, L., Bai, L., Zhang, X. y Chen, Y. (2018). Family Functioning during Adolescence: The Roles of Paternal and Maternal Emotion Dysregulation and Parent–Adolescent Relationships. Journal of Child and Family Studies, 27(4), 1311–1323. https://doi.org/10.1007/s10826-017-0968-1
Lima-Serrano, M., Guerra-Martín, M. D. y Lima-Rodríguez, J. S. (2015). Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 32, 2838-47. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9831
Lima-Serrano, M., Martínez-Montilla, J. M., Guerra-Martín, M. D., Vargas-Martínez, A. M. y Lima-Rodríguez, J. S. (2018). Factores relacionados con la calidad de vida en la adolescencia. Gaceta Sanitaria, 32(1), 68-71. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.06.016
López-Noguero, F., Gallardo-López, A., Martínez-Sánchez, I., y Vasco-González, M. (2022). Percepción de los jóvenes vinculados y egresados del sistema de protección acerca de su relación con la familia. Bienestar psicológico, atribuciones y expectativas académicas y laborales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 40, 113-128. https://doi.org/ 10.7179/PSRI_2022.40.07
Maroñas, A., Martínez, R., y Varela, L. (2018). Tiempos de ocio compartidos en familia: una lectura socioeducativa de la realidad gallega. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 32, 71-83. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.06
Martín, N., Martín, M. P., Martínez-Rives, N. L. y Hidalgo, M. D. (2022). Variables implicadas en la transmisión intergeneracional del estilo de apego: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(1), 20-28. https://doi:10.21134/rpcna.2022.09.1.2
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Sánchez, I., Jiménez, A., García, I., Moreno, C., Paniagua, C., Villafuerte, A., Ciria, E., Morgan, A. y Leal, E. (2020). La Adolescencia En España: Salud, Bienestar, Familia, Vida Académica y Social. Resultados Del Estudio HBSC 2018. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/entornosSaludables/escuela/estudioHBSC/2018/docs/HBSC2018_ResultadosEstudio.pdf
Motamed-Gorji, N., Qorbani, M., Nikkho, F., Asadi, M., Motlagh, M. E., Safari, O., Arefirad, T., Asayesh, H., Mohammadi, R., Mansourian, M. y Kelishadi, R. (2019). Association of screen time and physical activity with health-related quality of life in Iranian children and adolescents. Health and quality of life outcomes, 17(1), 2. https://doi.org/10.1186/s12955-018-1071-z
Muñoz-Cantero, J. M. y Losada-Puente, L. (2017). Calidad de vida en adolescentes: Evaluación de necesidades basada en factores personales. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 11, 6-12. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.11.2113
Paneiva, J. P., Bakker, L. y Rubiales, J. (2018). Clima áulico. Características socioemocionales del contexto de enseñanza y aprendizaje. Educación y ciencia, 6(49), 55-64. https://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/445
Piko, B. F. (2007). Self-perceived health among adolescents: the role of gender and psychosocial factors. European journal of pediatrics, 166, 701-708. https://doi.org/10.1007/s00431-006-0311-0
Rajmil, L. y Herdman, M. (2019). Avances y retos en la medida de la calidad de vida relacionada con la salud en la población infantil y adolescente. Anales de Pediatría, 90(5), 261-262. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.01.011
Rodríguez-Garcés, C., Padilla-Fuentes, G. y Gallegos-Fuentes, M. (2020). Calidad educativa, apoyo docente y familiar percibido: la tridimensionalidad de la satisfacción escolar en niños y adolescentes. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), 157-173. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2995
Sánchez-Alcaraz, B. J., Calabuig, V., Gómez-Mármol, A., Valero A. y Alfonso, M. (2018). Nivel de actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes. Acción Motriz, 21(1), 7–14.
Urchaga, J.D., Guevara, R.M. y González-Alonso, F. (2020). El maltrato en educación secundaria según sexo y curso escolar. Relaciones con iguales, gusto por la escuela y satisfacción vital de maltratadores y víctimas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35, 33-46. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.03
Urzúa, M. A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: elementos conceptuales. Revista médica de Chile 138, 358–365. http://doi.org/10.4067/S0034-98872010000300017
Valladares, M. (2020). La sobre protección de los padres con el desarrollo social de los niños. [Trabajo académico]. Universidad Nacional de Tumbes, Perú. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6094
Villamizar, M. L., Laguado, E., Rojas, A., Alvarado, L.P. y Cobos, A.D. (2022). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes de una institución educativa privada de Bucaramanga. Ciencia y enfermería, 28, 5. https://dx.doi.org/10.29393/ce28-5cvma50005
Vélez, R. López-Águila, S. y Rajmil, L. (2009). Género y salud percibida en la infancia y la adolescencia en España. Gaceta Sanitaria, 23(5), 433-439. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.01.014
Viñas, F., González, M., García, Y., Malo, S. y Casas, F. (2015). Coping strategies and styles and their relationship to personal wellbeing in a sample of adolescents. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681
Williams, P. G., Colder, C. R., Richards, M. H. y Scalzo, C. A. (2002). The role of self-assessed health in the relationship between gender and depressive symptoms among adolescents. Journal of Pediatric Psychology, 27(6), 509-517. http://dx.doi.org/10.1093/jpepsy/27.6.509
Publicado
Edição
Secção
Licença
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.