Las niñas cuentan: narrativas sobre la violencia machista desde una perspectiva feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2025.46.13

Palabras clave:

Socialización, violencias, infancia, coeducación, feminismo

Resumen

La violencia contra las mujeres es un problema estructural y multidimensional que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el planeta. Desde las investigaciones feministas se ha identificado y conceptualizado aquellos dispositivos que permiten el sostenimiento de un sistema que oprime a más de la mitad de la población. Esta investigación ha tenido como objetivo principal evidenciar desde una perspectiva feminista cómo las niñas reconocen y verbalizan la violencia y la opresión estructural a la que son sometidas en su vida cotidiana. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa a través del análisis de contenido de narrativas en base a un sistema de categorías. La muestra del universo poblacional estuvo compuesta por 50 alumnas de 5.º y 6.º de primaria de 5 centros educativos públicos de las provincias de Sevilla y Córdoba. Los resultados más destacados señalaron que las niñas identifican y verbalizan situaciones personales, prácticas cotidianas, relatos, imaginarios e idearios que normalizan la violencia contra las mujeres en su día a día. Las niñas que identificaron y tomaron conciencia de su opresión desplegaron estrategias de resistencia, denuncia, rebeldía o sororidad entre ellas para hacer frente a las diferentes formas de violencia con las que conviven.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gema Otero-Gutiérrez , Universidad Pablo de Olavide

Asesora, investigadora y formadora experta en Coeducación y prevención de la violencia estructural contra las mujeres desde la infancia. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, Máster de Género e Igualdad por la Universidad Pablo de Olavide. Doctoranda e Investigadora del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS), colaboradora honoraria del Departamento de Educación y Psicología Social y colaboradora del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Cárdenas-Rodríguez , Universidad Pablo de Olavide

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y Profesora Titular del Dpto. de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Investigadora en los ámbitos de la Educación, Migraciones, Diversidad Cultural e Igualdad de Género participando en numerosos proyectos de investigación a nivel autonómico, estatal, europeo e internacional. Intensa producción científica difundida a través de publicaciones científicas de alto prestigio e impacto. Responsable de la Comisión de Proyectos Internacionales del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) y Responsable de Calidad del Máster de Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide.

Carmen Monreal-Gimeno , Universidad Pablo de Olavide

Licenciada en Pedagogía y Filosofía, Universidad de Valencia y Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en educación por la UNED. Profesora titular de Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide desde el 2002. Codirectora del máster Género e Igualdad de la UPO, 2009-2018. Investigadora principal de proyectos, I+D+I (2004-2007) “Los Jóvenes europeos: valores constitucionales e instituciones democráticas en los jóvenes “y participación como investigadora en otros I + D +I (PSI 2008-01535/PSI)“Violencia escolar. Victimización y reputación social en la adolescencia. Directora del proyecto “GENDERCIT” FP7-PEOPLE-2012-IRSES. PIRSES-GA-2012-318960.”. Publicaciones: en temáticas de género, valores y violencia.

Citas

Alario, M. (2021). Política sexual de la pornografía. Sexo, desigualdad, violencia. Feminismos.

Amorós, C. (2005). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las luchas de las mujeres. Feminismos.

Centro de Estudios e Investigación ANAR. (2023). Evolución de la Violencia contra las mujeres en la infancia y adolescencia en España (2018-2022), según su propio testimonio. Fundación ANAR.

Arranz, F. (2020). Metodología feminista. En Cobo, R. y Ranea, B. (Ed). Breve diccionario de Feminismo. (pp. 174). Catarata.

Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes 6: Mites, de/construccions i mascarades, 6, 7-35. doi:10.6035/DossiersF

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Brownmiller, S. (1981). Contra nuestra voluntad. Un estudio sobre la forma más brutal de agresión a la mujer: la violación. Planeta.

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (2023). Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género. https://www.cis.es/es/detalle-ficha-estudio?origen=estudio&codEstudio=3428

Cobo, R. (2000). Género y teoría social. Revista Internacional de Sociología (RIS) Tercera Época, 58(25), 5-20. doi:10.3989/ris.2000.i25.780

Cobo, R. (2020). Pornografía. El placer del poder. PenguinRandom House Grupo Editorial.

Consejo de Europa. (2011). Convenio sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Convenio de Estambul. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/marcoInternacional/ambitoInternacional/ConsejoEuropa/Normativa/home.htm

Cortés, P., Leite, A. E., Prados, M. E. y González, B. (2020). Trayectorias y prospectivas metodológicas para la investigación narrativa y biográfica en el ámbito social y educativo. En Sancho, J. M., Hernández, F., Montero, L, De Pablos, J., Rivas, I. y Ocaña, A. (coords,). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. (pp. 211-222). Octaedro.

De Miguel, A. (2007). El proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama personal a problema político. Revista de Filosofía, 42, 71-82. https://revistas.um.es/daimon/article/view/95911

De Miguel, A. (2020). El mito de la libre elección. En A. H. Puleo (Ed.), Ser feministas: pensamiento y acción. (pp. 189-194). Feminismos.

De Miguel, A. (2023). La usurpación de la capacidad reproductora de las mujeres: De “vasijas vacías” a “vientres de alquiler”. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (18), 116-131. doi:10.18002/cg.i18.7585

Díaz-Aguado M. J, Martínez, R., Martín, J. y Falcón, L. (2021). La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.

Díaz, C. y Dema, S. (2013). Metodología no sexista en la investigación y producción del conocimiento. En C. Díaz y S. Moreno, Sociología y Género. (pp. 65-86). Tecnos.

Ferrer, V. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 105-122. https://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf

Fiscalía General del Estado. (2023). Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente al ejercicio 2022. https://www.fiscal.es/memorias/memoria2023/FISCALIA_SITE/recursos/pdf/MEMFIS23.pdf

García, N. y Montenegro, M. (2014). Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista:vexperiencias de investigación en torno al amor romántico. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 63-88. doi:10.5565/rev/athenea.1361

Lagarde, M. (2024). Por la vida y la libertad de las mujeres: Fin al feminicidio. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 9(1), 01-26. doi:10.17979/arief.2024.9.1.9995.

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.

Ley orgánica 1/2004, 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 28 de diciembre de 2004. «BOE» núm. 313. https://www.boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1/com

López-Noguero, F., Gallardo-López, J. A. y García-Lázaro, I. (2023). Inteligencia emocional y adolescencia: Percepción, comprensión y regulación de las emociones. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 43, 165-178.

MacKinnon, C. A. (1995). Hacia una teoría feminista del estado. Feminismos.

Nuño, L. (2013). Violencia y Deshumanización de las mujeres: la gran sombra en la protección internacional de los Derechos Humanos. En Figueruelo, A., Pozo, M. y León, M. (Eds), Violencia de Género e Igualdad: una cuestión de Derechos Humanos. (pp. 183-206). Comares.

Nuño, L. (2020). Maternidades S. A. El negocio de los vientres de alquiler. Los Libros de la Catarata.

Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Consejo General del Poder Judicial. (2023). Informe trimestral sobre Violencia de Género. 1.º trimestre de 2023. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Datos-estadisticos/La-violencia-sobre-la-mujer-en-la-estadistica-judicial--Primer-trimestre-de-2023

Organización Mundial de la Salud (OMS). Violenceagainstwomenprevalenceestimates, 2018, 9 de marzo de 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Otero-Gutiérrez, G. (2023). Violencia estructural contra las niñas desde una mirada coeducativa: Estrategias para una educación feminista dentro y fuera de las aulas. Ambigua: Revista De Investigaciones Sobre Género y Estudios culturales, (10), 140-152. doi:10.46661/ambigua.8251

Pérez de Guzmán, V. (2002). La investigación cualitativa, características generales. En López, F. y Pozo, T. (coords.). Investigar en Educación Social. (pp. 39-48). Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Índice de Normas Sociales de Género (GSNI) de 2023 Rompiendo los sesgos de género: Cambiando las normas sociales hacia la igualdad de género. Nueva York. http://surl.li/qpjmaj

Posada, L. (2020). Las mujeres y el sujeto político feminista en la cuarta ola. IgualdadES, 2, 11-28. doi:10.18042/cepc/IgdES.2.01

Puleo, A. H. (2013). El concepto de género como hermenéutica de la sospecha: de la Biología a la Filosofía Moral y Política. Arbor, 189 (763), a070. doi:10.3989/arbor.2013.763n5007

Ranea-Triviño, B. (2021). Desarmar la masculinidad. Catarata.

Rodríguez-Castro, Y., Martínez-Román, R., Alonso-Ruido, P. y Carrera-Fernández, M. (2021). Análisis de la campaña #PrimAcoso: un continuo de violencias sexuales. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, 28, 1-26. https://doi.org/10.29101/crcs.v28i0.14300

Rodríguez, E., Calderón, D., Kuric, S y Sanmartín, A. (2021). Barómetro Juventud y Género 2021. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja. Madrid. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/barometro-juventud-genero-2021/

Ruiz-Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Ruiz-Repullo, C., López-Morales, J y Baena-Morales, S. (2022). La masculinidad hegemónica como factor de riesgo un análisis de género. En F. T. Añaños, M. M. García-Vita y A. Amaro (coord.), Justicia social. Género e intervención socioeducativa. Volumen II. Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos. Ediciones Pirámide.

Ruíz-Repullo, C. (2023). La cultura del miedo y el silencio como estrategia patriarcal: violencias sexuales en chicas menores. En A. Gutiérrez (coord.). Una mirada interdisciplinar hacia las violencias sexuales. (pp. 53-64). Octaedro.

Subdirección general de sensibilización, prevención y estudios de la violencia de género. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. (2019). Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. 2020. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/Macroencuesta2019/home.htm

Subirats, M. y Tomé, A. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Octaedro.

Subirats, M. (2021). Educar a las mujeres. La construcción de la mirada coeducativa. Universidad de Valladolid.

Tiganus, A. (2021). La revuelta de las putas. De víctima a activista. Ediciones B.

Tomé, A., Subirats, M., Bonal, X., Rambla, X y Rovira, M. (2021). Cuadernos para la Coeducación. Octaedro.

Torrado, E. y Díaz, C. (2023). Distopías patriarcales: análisis de la industria para la explotación sexual. En A. Gutiérrez (coord.). Una mirada interdisciplinar hacia las violencias sexuales. (pp. 201-211). Octaedro.

Traister, R. (2019). Buenas y enfadadas. El poder de la ira de las mujeres. Capitán Swing.

Valcárcel, A. (2019). Feminismo en el mundo global. Feminismos.

Wolf, N. (2020). El mito de la belleza. Continta me tienes.

Publicado

2025-01-03