Elementos facilitadores y barreras para la participación en proyectos comunitarios: un estudio de caso con población adolescente
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.11Palabras clave:
Organizaciones, comunitarias, Participación, Adolescentes, CiudadaníaResumen
Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación sobre la participación de un grupo de adolescentes (12-17 años) en una organización comunitaria. Basa¬do en un proyecto de investigación más amplio, durante dos años (2013-15) se ha utilizado un planteamiento de tipo etnográfico para acercarse a la experiencia cotidiana de los adolescen¬tes participantes en una plataforma comunitaria y a los procesos generados en la interacción con sus iguales y el equipo educativo. La finalidad de este artículo es identificar los elementos facilitadores y los obstáculos percibidos para despertar el interés y mantener la participación en el proyecto. Para ello se presentan los resultados recabados en tres grupos de discu¬sión: menores que tienen un cierto recorrido en el proyecto (al menos 3 años) y han logrado un alto nivel de compromiso relacionado con una participación denominada “participación proyectiva” (Llena, Novella, Trilla, Noguera, Morata & Morell, 2015); sus familias y el equipo educativo. Además, se incorporan los resultados preliminares de la observación participante realizada en las reuniones del grupo consejero (22 horas) y en las asambleas gestionadas por éstos y dirigidas a toda la población de adolescentes del municipio (10 horas). El análisis de los datos muestra cómo el perfil del adolescente y sus familias, las relaciones que establecen con el equipo educativo y la percepción de aprendizaje constituyen los principales elementos facilitadores de la participación. En relación a los obstáculos, destacan tres aspectos: la falta de interés sobre las oportunidades disponibles, las características de la propia etapa vital y las expectativas de los participantes
Descargas
Citas
Barnett, L. (2008). Predicting youth participation in extracurricular recreational activities: relationships with individual, parent, and family characteristics. Journal of Park and Recreation Administration, 26 (2), 28-60.
Benedicto, J. (2011). Construyendo la ciudadanía juvenil. Marco teórico para las políticas de juventud y ciudadanía. Retrieved from http://www.diba.cat/c/document Iibrary/get file ?uuid=flfcd66f-248d-4d81-a6cd606cce333a51&.
Benedicto, J. & Morán, M. (2007). Becoming a citizen. European Societies, 9 (4), 601-622.
Bilbao, M. (2008). Juventud vasca 2008. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. Retrieved from:
Chaiklin, S. (2003). The zone of proximal development in Vygotsky’s analysis of learning and instruction. In A. Kozulin, B. Gindis, V. Ageyev. & S. Miller. (2003). Vygotsky’s educational theory and practice in cultural context. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 39-64.
Checkoway, B. & Gutiérrez, L. (2009). Teoría y práctica de la participación juvenil y el cambio comunitario. Barcelona: GRAÓ.
Cremin, H., Warwick, P., Harrison, T. & Manson, C. (2009). Building voice, civic action and learning: What can we learn from young people living in socio-economically disadvantages communities? UK: University of Cambridge Retrie¬ved from: http://www.soc-for-ed-studies.org.uk/documents/nationalAward/building-voice.pdf.
Cusworth, L., Bradshaw, J., Coles, B., Keung, A. & Chzhen, Y. (2009). Understanding Social Exclusion Across the Life Course: Youth and Young Adulthood. London: Social Exclusion task Force, Cabinet Office.
Davies, I., Hampden-Thompson, G., Tsouroufli, M., Sundaram, V., Lord, P., Jeffes, J. & Bramley, G. (2012). Creating citi¬zenship communities. Journal of Social Science Education, 11 (3), 107-118.
De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. México DF: Universidad Iberoamericana y Centro Francés de Es¬tudios Mexicanos y Centroamericanos.
De Weerd, M., Gemmeke, M., Rigter, J. & van Rij, C. (2005). Indicators for monitoring active citizenship and citizenship education. Bruselas: European Commission.
Ferreira, J., Pose Porto, H. & De Valenzuela Bandín, A. (2015). El ocio Cotidiano de los Estudiantes de Educación Secun¬daria en España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 25-49.
Finlay, S. (2010). Carving out meaningful spaces for youth participation and engagement in decision-making. Youth Studies Australia (29), 53-59.
Flanagan, C. & Levine, P. (2010). Civic Engagement and the transition to adulthood. The future of children, 20 (1), 159-179.
Flanagan, C., Jonsson, B., Botcheva, L., Csapo, B., Bowes, J., Macek, P., … Sheblanova, E. (1999). Adolescents and the “social contract”: Developmental Roots of Citizenship in seven countries. In M. Yates & J. Y. (ed.), Roots of civic identity. UK: Cambrige University Press, pp. 135-155.
Ginwright, P., Noguera, P. & Cammarota, J. (2006). Beyond resistance! Youth Activism and Community Change. Nueva York: Routledge: Tylor & Francis.
Hall, T., Coffey, A. & Williamson, H. (1999). Self, Space and Place: youth identities and citizenship. British Journal of So¬ciology of Education, 20 (4), 500-513.
Haste, H. (2010). Citizenship Education: a Critical Loos at a contested field. In J. T. L.R. Sherrod, Handbook of Research on Civic Engagement in Youth. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc., pp. 161-188.
Hoskins, B. & Mascherini, M. (2009). Measuring Active Citizenship through the Development of a Composite Indicator. Soc Indic Res 90, 459-488.
Jennings, L., Parra-Medina, D., Hilfinger Messias, D. K. & McLoughlim, K. (2009). Hacia una teoría social crítica del em¬poderamiento de la juventud. En B. Checkoway & L. M. Gutiérrez, Teoría y práctica de la participación juvenil y el cambio comunitario. Barcelona: Graó, pp. 43-73.
Kirshner, B. (2008). Guided participation in three youth activism organizations: facilitation, apprenticeship and joint work. Journal of the Learning Sciences, 17 (1), 60-101.
Lozano, J. (2007). Jovenes educadores: tribus educadoras: entre los lugares y las redes. Barcelona: Graó.
Maiztegui-Oñate, C. & Fonseca Peso, J. (2014). Ciudadanía y participación en contextos de diversidad cultural: análisis desde la educación no formal. Interacçoes, 29, 37-59.
Manson, C., Cremin, H., Warwick, P. & Harrison, T. (2010). Building voice, civic action and learning: variation in levels of civic engagement amongst young people in areas of socio-economic disadvantages. Retrieved from http://enga¬ged.educ.cam.ac.uk/publications/Seminar%202%20Listening%20harder%20paper%20HC.pdf.
Morán, L. (2003). Aprendizajes y espacios de la ciudadanía para un análisis cultural de las prácticas sociopolíticas. ICONOS, pp. 31-43.
Morán, M., Iglesias, L., Vargas, J. & Rouco, F. (2012). Usos e imágenes del tiempo en el alumnado de Educación Secun¬daria Obligatoria (ESO): entre la escuela, la familia y la comunidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 61-101.
Novella, A. (2008). Formas de participación Infantil. La concrección de un derecho. Educación Social. Revista de Inter¬vención Socioeducativa, 38, 77-93.
Novella, M., Llena, M., Trilla, J., Noguera, E., Morata, T., Agud, I. & Gómez, M. (2014). Participación Infantil y construcción de la ciudadanía. Barcelona: GRAÓ.
Observatorio Vasco de la Juventud (2012). Retratos de juventud 16 – Cultura democrática-. Retrieved from: http:// www.gazteaukera.euskadi.net/r58-7651x/es/contenidos/informacion/gazteen_argazkiak_bilduma/es_5561/adjuntos/ retratos16_c.pdf
Ortega, C., Lazcano, I. & Manuel, M. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Peda¬gogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 69-88.
Pescarmona, I. (2014). Learning to participate through Complex Instruction. Intercultural Education, 25 (3), 187-196.
Rebollo, O. (2005). Introducción. En Participación y desarrollo comunitario en medio urbano. Construyendo ciudadanía 7. Madrid: IEPALA, pp. 9-16.
Rodriguez San Julián, A. (2012). Informe Juventud en España 2012. Madrid: NJUVE. Retrieved from: http://www.injuve. es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf
Ruiz Olabuénaga (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.
Schwartz, S. & Suyemoto, K. (2013). Creating changer from the inside: youth development within a youth community organizing program. Journal of community psychology, 41 (3), 341-358.
Strobel, K. & Kirshner, B. (2008). Qualities that attract urban youth to after-school settings and promote continued participation. Teachers College Record, 110 (8), 1677-1705.
Strobel, K., Osberg, J. & McLaughlin. (2006). Participation in social change: shifting adolescents’ developmental pa¬thways. In P. Ginwinwright (2006). Beyond resistance! Youth Activism and community Change NY: Tylor & Francis Group, pp. 197-214.
Youniss, J. & Yates, M. (1997). Community service and social responsability in youth. Chicago: University of Chicago Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.