El ámbito educativo de jóvenes que egresan de recursos residenciales de protección en el estado español

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.40.04

Palabras clave:

Itinerarios educativos, Sistema de protección, Acogimiento residencial, Transición a la vida adulta

Resumen

La educación es una pieza clave para una inserción sociolaboral “exitosa”, más aún para colectivos vulnerables como el formado por jóvenes que egresan del sistema de protección social a la infancia y la adolescencia a los 18 años de edad. El objetivo de este artículo es profundizar en el conocimiento del ámbito educativo de este colectivo en distintas Comunidades Autónomas del Estado Español, así como observar si existen diferencias en relación a distintas variables como el sexo, la edad, la procedencia, el tiempo de estancia bajo la medida de protección o la vivienda y el ámbito formativo de este colectivo. Para ello, se han administrado dos cuestionarios a jóvenes -EVAP4-J1 Y EVAP4-J2 (TABA), uno dirigido a jóvenes egresados que viven en pisos de inserción (N=100) y otros que no están en estos pisos (N=284). Se han realizado análisis descriptivos y de comparación de medias. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en relación a la formación en función del sexo, siendo los chicos quienes estudian mayoritariamente tras egresar del sistema de protección, pero siendo las chicas quienes realizan itinerarios más largos. Asimis­mo, existen diferencias estadísticamente significativas en relación a la nacionalidad, la edad, el tiempo de estancia y a la vivienda, siendo los no nacidos en España, los de menor edad y los que viven en un recurso de emancipación o inserción quienes continúan con su itinerario educativo. Los resultados dejan constancia de los desafíos educativos de este colectivo y del reto de las Administraciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joana Miguelena Torrado , Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Ha publicado diversos artículos, sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Es miembro del Grupo de Estudios Históricos y Comparados en Educación – Garaian, reconocido por el Gobierno Vasco. Su Trabajo de Fin de Máster obtuvo el premio nacional de UNICEF por su plasmación de los derechos de la infancia en situaciones de desahucio. Es la promotora, del grupo Garaian, del programa Arrakasta para el éxito de los alumnos egresados del sistema de protección y del programa IkasLagun para el acompañamiento académico de los jóvenes que se encuentran en el sistema de protección de Gipuzkoa. Sus líneas de investigación se centran en los derechos de la infancia en el sistema de protección y en su tránsito a la vida adulta.

Pauli Dávila Balsera , Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Su línea de investigación está centrada en dos grandes temas, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tema sobre el cual ha sido el investigador principal de varios proyectos de investigación financiados y la historia de la educación en el País Vasco sobre la cual ha publicado diversos libros y artículos científicos relativos a la formación profesional, a los procesos de alfabetización, la política educativa, el magisterio, el curriculum vasco, etc. Es el investigador principal del Grupo de Estudios Históricos y Comparados en Educación – Garaian, reconocido por el Gobierno Vasco y director y promotor del Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Luis Maria Naya Garmendia , Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde imparte “Derechos de la Infancia y Educación” y “Legislación Educativa y perspectiva internacional”. Ha publicado y coordinado diversos libros y artículos, sobre el derecho a la educación y los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Es miembro del Grupo de Estudios Históricos y Comparados en Educación – Garaian, reconocido por el Gobierno Vasco, subdirector y promotor del Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco, coordinador de la Unidad de Formación e Investigación “Educación, Cultura y Sociedad” y responsable del programa de doctorado en Educación: Escuela, lengua y sociedad.

Sergio Villar Fernández

Profesor en el Departamento de Psicología de la Educación y Psicobiología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Graduado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), obtuvo un máster interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la UAM, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Se doctoró en Psicología por la UAM y realizó su estancia de doctorado en la Universidad de California, Berkeley, en el equipo de Dr. Keltner. Ha publicado varios artículos sobre motivos sociales y conducta prosocial, además de artículos sobre emociones. Es integrante del grupo de Bases Afectivas y Cognitivas del Comportamiento Social (BACCS) y participa con el Grupo de investigación sobre Inclusión Social y Derechos Humanos (TABA).

Citas

Ararteko (2021). Jóvenes migrantes sin referentes familiares en Euskadi. https://www.ararteko.eus/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_5100_3.pdf

Arnett, J. J. (2010). Emerging adulthood (s) en J. J. Arnett, Bridging cultural and developmental approaches to psychology: New syntheses in theory, research, and policy (pp. 255-275). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195383430.003.0012

Cashmore, J., Paxman, M., & Townsend, M. (2007). The educational outcomes of young people 4–5 years after leaving care: An Australian perspective. Adoption & fostering, 31(1), 50-61. https://doi.org/10.1177/030857590703100109

Chow, A., Galambos, N., eta Krahn, H. (2017). Work values during the transition to adulthood and mid-life satisfaction: Cascading effects across 25 years. International Journal of Behavioral Development, 41(1), 105–114. https://doi.org/10.1177/0165025415608518

Courtney, M.E. eta Dworsky, A. (2006). Early outcomes for young adults transitioning from out-of-home care in the USA. Child & Family Social Work, 11(3), 209-219. https://doi.org/10.1111/j.1365-2206.2006.00433.x

Courtney, M. E., Piliavin, I., Grogan-Kaylor, A., & Nesmith, A. (2001). Foster youth transitions to adulthood: A longitudinal view of youth leaving care. Child welfare, 80(6), 685.

Cuenca, M. E., Campos, G., & Goig, R. M. (2018). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: El rol de la familia. Educacion XX1, 21(1), 321–344. https://doi.org/10.5944/educXX1.16510

Del Valle, J., Álvarez, E., & Bravo, A. (2003). Evaluación de resultados a largo plazo en acogimiento residencial de protección a la infancia. Infancia y Aprendizaje, 26(2), 235-249. https://doi.org/10.1174/021037003321827803

Del Valle, J., Sainero, A. & Bravo, A. (2011). Salud mental de menores en acogimiento residencial. Guía para la prevención e intervención en hogares y centros de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Badajoz. Servicio Extremeño de Salud.

Dell’Aglio, D. D., & Hutz, C. S. (2004). Depressão e desempenho escolar em crianças e adolescentes institucionalizados. Psicologia: Reflexão e Crítica, 17, 351-357. https://doi.org/10.1590/S0102-79722004000300008

Dixon, J. (2008). Young people leaving care: health, well-being and outcomes. Child & Family Social Work, 13(2), 207-217. https://doi.org/10.1111/j.1365-2206.2007.00538.x

Dixon, J. (2016). Opportunities and challenges: supporting journeys into education and employment for young people leaving care in England. Revista Española de Pedagogía, 263, 13-29.

Dworsky, A. L., & Havlicek, J. (2009). Review of state policies and programs to support young people transitioning out of foster care. Washington State Institute for Public Policy. http://www.wsipp.wa.gov/ReportFile/1031

Eurostat (2020). Edad media a la que los jóvenes abandonan el hogar parental en países europeros seleccionados. https://es.statista.com/grafico/18005/edad-a-la-que-los-jovenes-europeos-abandonaron-su-hogar-familiar/

Federació d’Entitats amb Projectes i Pisos Assistits [FEPA] (2017). Memòria 2016. FEPA i Diputació de Barcelona. https://seuelectronica.diba.cat/serveis-de-la-seu/memoria-corporativa/es/default.asp

Fernández-Simo, D. & Cid, X. M. (2016). La educación social en la inserción sociolaboral con jóvenes en dificultad social. RES, Revista de Educación Social, 23, 15-19. https://eduso.net/res/revista/23/el-tema-colaboraciones-revisiones/la-educacion-social-en-la-insercion-sociolaboral-con-jovenes-en-dificultad-social

Fernández-Simo, D. & Cid, X. M. (2020). Adolescencias invisibles. A educación social nos caminos do empoderamento. Andavira.

Gilligan, R. (2018). Age limits and eligibility conditions for care, extended care and leaving care support for young people in care and care leavers: The case for cross-national analysis. Scottish Journal of Residential Child Care, 17, 2, https://www.celcis.org/application/files/1916/2308/1021/2018_Vol_17_No_2_Gilligan_R_Age_limits_for_leaving_care.pdf

Goyette, M. (2010). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes atendidos desde los servicios sociales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 43–56. https://doi.org/10.7179/PSRI_2010.17.04

Goyette, M. (2019). Social Networks and Social Support in the Transition to Adulthood: A Reection on Social Integration Processes en V.R. Mann-Feder, M. Goyette (Eds.), Leaving Care and the Transition to Adulthood : International Contributions to Theory, Research, and Practice (p. 31-49). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190630485.003.0003

Inglés, A. (dir.) (2005). Aprendiendo a volar. Estudio para el análisis de los programas europeos Mentor 15 y Ulises dedicados al proceso de socialización de adolescentes y jóvenes tutelados que han alcanzado la mayoría de edad o están cerca de ella. Fundación Diagrama.

Instituto Nacional de Estadística. Porcentaje de personas en riesgo de pobreza en España en 2019, por nivel educativo. https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=9959&L=0

Injuve. (2017). Revista de Estudios de Juventud: Jóvenes y vivienda (número 116). http://www.injuve.es/sites/default/ files/2018/06/publicaciones/revista116_jovenesyvivienda.pdf

Jariot, M., Sala-Roca, J., & Arnau, L. (2015) Jóvenes tutelados y transición a la vida independiente: indicadores de éxito. REOP – Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 90-103. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26. num.2.2015.15218

López, M., Santos, I., Bravo, A., & Del Valle, J. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Anales de psicología, 29(1), 187-196. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.130542

Mallon, J. (2007). Returning to Education after Care: Protective Factors in the Development of Resilience. Adoption & Fostering, 31(1), 106-117. https://doi.org/10.1177/030857590703100115

Martín, E., González P., Chirino E., & Castro J.J. (2020). Inclusión social y satisfacción vital de los jóvenes extutelados. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35, 101-111. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.08

Martín, E., Rodríguez, T & Torbay, A. (2007). Evaluación diferencial de los programas de acogimiento residencial para menores. Psicothema, 19(3), 406-412.

Martin, P. Y., & Jackson, S. (2002). Educational success for children in public care: Advice from a group of high achievers. Child & Family Social Work, 7(2), 121-130. https://doi.org/10.1046/j.1365-2206.2002.00240.x

Martínez, I.; Muyor, J. & López, R. (2021). La emancipación de los jóvenes desde los centros de protección de menores: La visión profesional. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(2): 393-416. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.11

Melendro, M. (2016). Jóvenes sin tiempo: Riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados en el tránsito a la vida adulta. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD.

Melendro, M., Campos, G., Rodríguez-Bravo, A. E., & Resino, D. A. (2020). Young people’s autonomy and psychological well-being in the transition to adulthood: A Pathway Analysis. Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01946

Miguelena, J. (2019). Los derechos de las niñas, niños y adolescentes atendidos en recursos residenciales de acogida de programa básico en Gipuzkoa: representaciones sociales y propuestas de mejora. [Tesis doctoral. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea]. http://hdl.handle.net/10810/42533

Miguelena J.; Naya, L.M., & Dávila, P. (2021). Derechos de la infancia y sistemas de protección. Delta.

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (2021). Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. Boletín 23. Datos 2020. Informes, Estudios e Investigación. https://observatoriodelainfancia.vpsocial.gob. es/estadisticas/estadisticas/PDF/Boletin_Proteccion_23_Provisional.pdf

Montserrat, C., & Casas, F. (2010). Educación y jóvenes extutelados: Revisión de la literatura científica española. Educación XX1, 13(2), 117-138. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.2.240

Montserrat, C., Casas, F., & Baena, M. (2015). La educación de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección. ¿Un problema o una oportunidad? Universitat de Girona.

Montserrat, C., Casas, F., & Bertrán, I. (2013). Desigualdad de oportunidades educativas entre los adolescentes en acogimiento residencial y familiar. Infancia y Aprendizaje, 36(4), 443-453. https://doi.org/10.1174/021037013808200267

Montserrat, C., Casas, F., Malo, S., & Bertran, I. (2011). Los itinerarios educativos de los jóvenes ex-tutelados. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Ringle, J. L., Ingram, S. D., & Thompson, R. W. (2010). The association between length of stay in residential care and educational achievement: Results from 5-and 16-year follow-up studies. Children and Youth Services Review, 32(7), 974-980. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2010.03.022

Sala Roca, J., Jariot García, M., Villalba Biarnés, A., & Rodríguez, M. (2009). Analysis of factors involved in the social inclusion process of young people fostered in residential care institutions. Children and Youth Services Review, 31(12), 1251–1257. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2009.05.010

Stein, M. (2005). Young people aging out of care: The poverty of theory. Children and Youth Services Review, 28(4), 422-434. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2005.05.005

Stewart, C. J., Kum, H. C., Barth, R. P., & Duncan, D. F. (2014). Former foster youth: Employment outcomes up to age 30. Children and Youth Services Review, 36, 220-229. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2013.11.024

Tilbury, C. (2010). Educational status of children and young people in care. Children Australia, 35, 7–13. https://doi.org/10.1017/S1035077200001231

Descargas

Publicado

2022-02-26