Las lonjas juveniles: espacios de ocio autogestionados y su tratamiento en prensa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.40.09

Palabras clave:

Jóvenes, Medios de Comunicación, Autogestión, Aprendizaje, Cohesión Social

Resumen

En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juve­niles de ocio autogestionados, comúnmente denominados “lonjas”. El estudio formó parte de una investigación más amplia impulsada desde el Observatorio del Grado de Educación Social del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El objetivo princi­pal era conocer la imagen que se estaba trasladando de las lonjas como espacios autogestio­nados de la juventud en la provincia de Bizkaia. Para ello, se presenta un estudio longitudinal que abarca el periodo 2006-2019 y que se centra en el análisis de 175 noticias sobre lonjas emitidas en prensa. El proceso de análisis de la información se llevó a cabo a través de la lectura en profundidad de las noticias seleccionadas y de la utilización de técnicas cualitativas de análisis de datos. Asimismo, se realizaron análisis de carácter cuantitativo para describir el conjunto de datos y su distribución. Los resultados mostraron que la prensa refuerza una imagen negativa sobre el fenómeno de las lonjas reproduciendo la visión de la juventud como problema y grupo vulnerable. Se vio necesario reclamar que las medias reflejen la realidad del fenómeno desde la responsabilidad social visibilizando la labor educativa que se está realizando desde el acompañamiento educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ines Hernandez , UNESCO, Universidad del País Vasco

Graduada en Educación Social (2014), con especialidad en Dinamización Social y Trabajo Comu­nitario por la Universidad de País Vasco (EHU-UPV). Con Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGDs (2017) con énfasis en investigación en Migración y Estudios Transnacionales por la Universidad de Granada (UGR). Se desempeñó durante 3 años como técnica de proyectos de educación para el Desarrollo Sostenible y Educación para la Ci­udadanía Mundial (entre otros) en la Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica. Ac­tualmente se desempeña como técnica y coordinadora de proyectos educativos en la ONGD Fundación InteRed, realizando trabajo de investigación para la construcción de metodologías y materiales educativos dirigidos a profesorado de educación formal, para promover la inclusión educativa de alumnado en situación de riesgo de abandono escolar, facilitar la cooperación entre el alumnado y una cultura escolar de cuidado colectivo por las personas y por el planeta.

Monike Gezuraga , Universidad del País Vasco (EHU-UPV)

Doctora en Educación (2014), Pedagoga y Máster en Educación Especial. Profesora Laboral In­terina (estatus que pasará a “agregada” en el primer trimestre de 2022) del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Imparte su docencia en el Grado de Educación Social. También viene impartiendo docencia en diversos postgrados. Ha realizado diversas estancias investigado­ras y formativas en Chile y Argentina. Ha participado como investigadora en proyectos de I+D+I del MINECO y proyectos europeos de investigación Erasmus +. También ha tomado parte en dif­erentes investigaciones como Co-IP e investigadora impulsadas a través de la colaboración entre el Grado de Educación Social y entidades e instituciones sociales dentro de la CAPV. Entre sus líneas principales de investigación están el Aprendizaje-Servicio y los procesos de inclusión en el ámbito socioeducativo. Desde mayo del 2018 es Vicedecana de Practicum y TFG de la Facultad de Educación de Bilbao.

Maitane Picaza , Universidad del País Vasco (EHU-UPV)

Doctora en Educación por la Universidad de Deusto. Master Universitario en educación por la Universidad de Deusto. Especialista universitaria en Derechos Humanos por la Universidad de País Vasco (EHU-UPV). Diploma de especialización en Igualdad de Mujeres y Hombres por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Diploma Cooperation and Development Programme (Ulster University). Graduada en Magisterio por la Universidad Camilo José Cela. Li­cenciada en Derecho Jurídico por la Universidad de Deusto. Estancias en Edimburgo y en la Uni­versidad de Al Ain (UEAU). Profesora adjunta en la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco, en el departamento de Didáctica y Organización Escolar. Ha participado en diferentes congresos internacionales y participa en proyectos de investigación vinculados a la educación y el ámbito social. Actualmente miembro del grupo de investigación KideOn.

Amaia Eiguren , Universidad del País Vasco (EHU-UPV)

Actualmente profesora laboral del Departamento de Didáctica Organización Escolar de la Fac­ultad de Educación de Bilbao (Leioa, UPV/EHU). Diplomada en Trabajo Social (2005), maestra especializada de Educación Primaria (2013) y graduada en Educación Social (2017) por la Univer­sidad del País Vasco (UPV/EHU). Con Máster Universitario en Psicodidáctica. Psicología de la Educación y Didácticas Específicas (2018). Doctora en Psicodidáctica con mención Cum Laude (2021) y miembro del equipo de investigación KideOn. (grupo consolidado por el Gobierno Vasco IT1342-19 categoría A), tiene experiencia docente e investigadora en la Universidad del País Vasco en diversas materias relacionadas con el ámbito de la inclusión social y educativa, concretamente con jóvenes y niños/as, personas mayores y personas en riesgo de exclusión. Ha escrito más de 20 artículos para revistas científicas, libros y capítulos relacionados, las relaciones intergenera­cionales, la infancia y la adolescencia y la intervención socioeducativa. Consta con amplia experi­encia como Educadora Social con diferentes colectivos, en especial con infancia en situación de vulnerabilidad y desprotección.

Citas

Alcoceba, J.A. & Mathieu, G. (2007). Manual de buenas prácticas para el tratamiento de los jóvenes en los medios de comunicación. Guía elaborada a partir de un análisis de noticias de prensa, radio y T.V. Madrid: INJUVE.

Alonso, I. & Gezuraga, M. (Coords.). (2017). Prácticas de éxito en participación y crecimiento juvenil en lonjas de Bizkaia. Algunas claves para la intervención. [Informe inédito]

Alonso, I., Berasategi, N. & Crespo, F. (2018). Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles, Zerbitzuan, 67, 105-117.

Alonso, I., Legorburu, I. & García, I. (2016). Jóvenes, locales autogestionados y uso de redes sociales. En Rosabel Roig-Villa (Coord.) Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 2335-2342). Barcelona: Octaedro.

Apezteguia, F. (17 de diciembre 2010). ¿Qué hace tu hijo en su lonja?. El Correo digital. Disponible en: https://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20101217/sociedad/hace-hijo-lonja-20101217.html

Arnon, S., Shamai, S. & Ilatov, Z. (2008). Socialization agents and activities of young adolescents. Adolescence, 43 (170), 373-397.

Atxa, E. (6 de julio del 2016). El fútbol sigue siendo un mundo de hombres para los jóvenes vascos. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/pais-vasco/2016/07/06/577d2bf9ca4741ab3b8b462f.html

Ayarza, E., Fernandez, A.M. & Mendia, R. (2014). Aisialdiaren ikuspegi hezitzailera hurbilpena XXI. mendean. Bilbao: Aisi Hezi Fundazioa.

Bartolucci, M. & Favero, B. (2018). Historia de la juventud en el siglo XX: aportes metodológicos e historiográficos para su estudio, Pasado abierto. Revista del CEHis, 7, 2-8.

Bateson, G. (1972). A theory of Play and Fantasy. En G. Bateson, Steps to an Ecology of Mind (pp. 177-193). Chicago: University of Chicago Press.

Batlle, R. (2010). Aprendizaje-servicio y entidades sociales. Revista Aula de Innovación Educativa, 192, 66-69.

Batlle, R., García-Villatorio, M., Parpal, C., & García, M. (2015). Dibujando caminos: el aprendizaje-servicio en la educación en el tiempo libre. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(1), 60-77.

Bendit, R. (2004). La Modernización de la Juventud y Modelos de Políticas de Juventud en Europa: Análisis Comparativo de Políticas Nacionales de Juventud en los Estados miembros de la Unión Europea. En G. Muñoz (Comp), Construcción de Políticas de Juventud. Análisis y Perspectivas (pp.13-75). Manizales, Colombia: U. de Manizales-GTZ-UNICEF.

Berria (09 de febrero 2018). Deustuko Gazte Lokala babestutako eraikin izendatzeko eskatu diote udalari [Piden al ayuntamiento que declare edificio protegido el Gazte LOKALA de Deusto]. Berria. Disponible en: https://www.berria.eus/paperekoa/5001878/010/003/2018-02-09/deustuko-gazte-lokala-babestutako-eraikin-izendatzeko-eskatu-diote-udalari.htmdeustuko-gazte-lokala-babestutako-eraikin-izendatzeko-eskatu-diote-udalari.htm

Carretero, C. (2018). “Los jóvenes de hoy en día”, una conceptualización no azarosa: construcción de estereotipos sobre “la juventud” desde la prensa escrita. Estudio de caso-El País y La República entre marzo y junio del 2016. Universidad de la Repùblica. Facultad de ciencias sociales.

Castrechini, Á., Pestana, J. V. & Codina, N. (2015). El ocio juvenil en las imágenes de la prensa: entre la estereotipia y la ambigüedad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 91-118.

Corcuera, N., Bilbao, M. & Longo, O. (2013). Lonjas y locales juveniles en la CAPV. Vitoria – Gasteiz: Servicio Central de publicaciones del Gobierno Vasco.

Cruz, E., Gezuraga, M., Ordeñana, B. & Legorburu, I. (2020). Educational support in self-managed youth spaces. Key principles for intervention, Social Work Education, DOI:10.1080/02615479.2020.1789090

Cuervo, S. (2013). Alfabetizar en los medios de comunicación: más allá del desarrollo de competencias. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria. 25, 2, 2013, 111-131.

De Los Ríos, M. & Figueras, M. (2012). Juventud y discurso mediático. El tratamiento periodístico de las personas jóvenes en los medios de Cataluña. Revista Mediterránea de Comunicación, 3(1), 39-58.

Diputación Foral de Bizkaia. (2017). “Gaztedi Bizkaia 2020” Programa de legislatura. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.

Doistua, J., Pose, H.M. & Ahedo, R. (2016). Espacios, experiencias de ocio y participación de la juventud: contribución a los modelos de gestión e intervención a partir del análisis de buenas prácticas. Contextos educativos, 19, 133-145.

Domínguez, J. (20 de agosto 2008). El plan para regular las lonjas juveniles de Portugalete da el salto a Internet. El Correo digital. Disponible en: https://www.elcorreo.com/vizcaya/20080220/margen-izquierda/plan-para-regular-lonjas-20080220.html

Doutor, C. (2016). Una mirada sociológica sobre los conceptos de juventud y prácticas culturales: perspectivas y reflexiones. Última década, 24(45), 159-174.

Du Bois-Reymond, M. & López, A. (2004). Transiciones tipo yo-yo y trayectorias fallidas: hacia las políticas integradas de transición para los jóvenes europeos. Revista de Estudios de Juventud, 65(04), 11-29.

Escobar, S., & Pezo,, H. (2019). Más allá del concepto: experiencias y reflexiones en torno a la participación juvenil estudiantil. Ultima década, 27(52), 65-79.

Esteban, M.L., Bullen, M., Díez, C., Hernández, J.M., & Imaz, E. (2016). Continuidades, conflictos y rupturas frente a la desigualdad: jóvenes y relaciones de género en el País Vasco. Emakunde: Vitoria-Gasteiz.

Estivill, J., & Rodó, M. (2016). ¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil. Emakunde: Vitoria-Gasteiz.

Europa Press (12 de febrero 2013). El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha un servicio de mediación para las lonjas juveniles. El Correo digital. Disponible en: https://www.elcorreo.com/vizcaya/20130212/local/ayuntamiento-bilbao-pone-marcha-201302121823.html

European Union. (2015). Empowering young people to participate in society. European good practice projects. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

Francés, J.F. (2008). El laberinto de la participación juvenil: estrategias de implicación ciudadana en la juventud. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, (2), 35-51.

Funes, J. (2010). Documento base para la definición del “Servicio Polivalente para Adolescentes” en el espacio local. Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa.

García, A. (2005). La juventud en los medios. Revista de Juventud, 68, 45-52.

Goikoetxea, A. (12 de septiembre 2017). Deustuko Gazte Lokala defenderá su proyecto de autogestión frente a los ataques del Consistorio. Naiz. Disponible en: https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20170912/deustuko-gazte-lokala-defendera-su-proyecto-de-autogestion-frente-a-los-ataques-del-consistorio

Gómez, A., Novomisky, S. & González, L. (2019). La construcción mediática de la juventud y el delito. Actas de Periodismo y Comunicación, 5, 2.

Gobierno Vasco (2021). Plan de Protección Civil de Euskadi-Medidas preventivas excepcionales ante la COVID-19. https://www.euskadi.eus/normativa-de-medidas-excepcionales-adoptadas-por-el-nuevo-coronavirus-covid-19/web01-a2korona/es/

Groppo, L.A. (2017). Juventudes y políticas públicas: comentarios sobre las concepciones sociológicas de juventud. Desidades, 14, 9-17.

Gutiérrez, A. & Tyner, K. (2012) Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, 38, 10-12.

Hernández-Santaolalla, V. (2018). Los efectos de los medios de comunicación de masas. Barcelona: Editorial UOC.

Izagirre, T. (7 de febrero 2014). Ponen la música a tanto volumen que hasta vibra la cuna de nuestra niña. El Correo digital. Disponible en: https://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20140207/margen-derecha/ponen-musica-tanto-volumen-20140207.html

Laespada, M.T., Arostegi, E., Martínez, I. & Sarabia, I. (2008). Las lonjas: ¿una participación ciudadana efectiva? La experiencia de Portugalete. Bilbao: Universidad de Deusto - Instituto Deusto de Drogodependencias.

Loscertales, F. & Núñez, T. (2007-2008). Influencia Social de los Medios de Comunicación: de la información a la persuasión. Seminario de Doctorado. Departamento de Psicología Social. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://kurtlewin.files.wordpress.com/2008/04/syllabus-media.pdf

March, M. X. (1997). Los medios de comunicación social como agentes de comunicación social. Educación Social. Revista Interuniversitaria, 7, 21-38.

Maropo, L. (2014). Youth, identity, and stigma in the media: From representation to the young audience’s perception. Journal of Audience and Reception Studies, 11(1), 199-212.

Masterman, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación, 28. Ediciones de la Torre.

Molano, E. (4 de agosto 2013). Vecinos de Berango se unen contra los ruidos de cinco lonjas juveniles. El Correo digital. Disponible en: https://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130704/margen-derecha/vecinos-berango-unen-contra-20130704.html

Monasterio, A. (13 de octubre de 2016). Elantxobeko Udalak lokal bat egokituko du herriko gazteentzat. [El Ayuntamiento de Elantxobe habilitará un local para los jóvenes del municipio] Hitza. Disponible en: https://lea-artibaietamutriku.hitza.eus/2016/10/13/elantxobeko-udalak-lokal-bat-egokituko-du-herriko-gazteentzat/

Morduchowicz, R. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Revista Iberoamericana de Educación, mayo-agosto, 026, 99.

Muros-Ruiz, B., Aragón-Carretero, Y., & Bustos-Jiménez, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(40), 31-39.

Observatorio Vasco de Juventud (3 de abril del 2017). Una de cada cinco personas jóvenes en Euskadi es miembro de alguna lonja o local juvenil. Euskadi .eus. Disponible en: https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2017/una-de-cada-cinco-personas-jovenes-en-euskadi-es-miembro-de-alguna-lonja-o-local-juvenil/

O’Loughlin, M. (2001). The development of subjectivity in young children: theoretical and pedagogical considerations. Contemporary issues in early childhood, 2(1), 49-65.

Ortega, C. & Bayón, F. (Eds.). (2014). El papel del ocio en la construcción social del joven. Bilbao: Universidad de Deusto.

Ortega, C. & Lazcano, I. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 25, 69-89.

Ortega, C., Lazcano, J. & Baptista, M. M. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (25), 69-90.

Ortega, C., Lazcano, I., & Manuel, M. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (25), 69-90.

Pérez, L. (1 de noviembre 2018). El 30% de las lonjas juveniles de Basauri genera problemas vecinales. El Correo Digital. Disponible en: https://www.elcorreo.com/bizkaia/nervion/lonjas-juveniles-basauri-20181101200118-nt.html

Pinto, M. C. (2009). Análisis de la construcción mediática sobre la juventud en España. El tratamiento en las noticias de prensa, radio y televisión durante el 2006. Mediaciones Sociales, 4, 247-275.

Revilla, J.C. (2001) La construcción discursiva de la juventud: lo general y lo particular. Papers, 63/64, 103-122.

Rodríguez, E. & Megías, I. (2007). Jóvenes en los medios. La imagen mediática de la juventud, desde su propia mirada. Madrid: INJUVE-FAD.

Sádaba, M. T. (2001). Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación. Comunicación y Sociedad, 14(2), 143-175.

Segovia, B., Mérida, R., Olivares, M. & González, M.E. (2016). Procesos de socialización con redes sociales en la adolescencia. RELATEC, 15(3), 155-167.

Semetko, H. & Valkenburg, P. (2000). Framing European Politics: A content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50(2), 93-109.

Scolari, C. A. (Ed.) (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Trasliteracy.

Smith, F.M; Blazek, M.; Brown, D.M. & Van Blerk, L. (2016). It’s good but it’s not enough’: the relational geographies of social policy and youth mentoring interventions. Social and Cultural Geography, 17(7), 959-979. DOI:10.1080/14649365.2016.1147059.

Tejerina, B., Carbajo, D. & Martínez, M. (2012). El fenómeno de las lonjas juveniles. Nuevos espacios de ocio y socialidad en Vitoria-Gasteiz. Leioa: UPV/EHU. Informes del CEIC, 004.

Trilla, J. (2005). Lleure i activitats extraescolars. Gómez Granell, c. et al. Infáncia, families i canvi social a Catalunya (pp. 295-344). Barcelona: Institud Infancia y MonUrba. Recuperado de: http://www.ciimu.org/images/stories/CIIMU/Informes_Infancia/Informe_2004/volum1c

Urresti, M. (2000). Paradigmas de participación juvenil: un balance histórico. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, 15(26), 177-206.

Vallone, F. P. (2018). ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Representaciones sociales sobre prácticas juveniles pasadas y presentes desde una mirada adultocentrista. Actas de las IX, 28(a30), 58.

Vallone, F.P. & Zapata, J.E. (2018). ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Representaciones sociales sobre prácticas juveniles pasadas y presentes desde una mirada adultocentrista. Actas de las IX, 28(a30), 58. Disponible en: http://jiassw.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/Actas_IXJIAS-t4-gt-18a20a.pdf#page=58

Van-Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.

Van-Dijk, T. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222.

Varela, L., Gradaílle, R., & Teijeiro, Y. (2016). Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Educação e Pesquisa, 42(4), 987-1000.

Vecina, C.; Alomar, P; Segura, A. & Efedaque, J. (2016). Promoviendo la participación juvenil desde la comunidad. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención social, 6(11), 121-142.

Villa, M.E. (2011). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Revista de Educación y Pedagogía, 23(69), 147-157.

Descargas

Publicado

2022-02-26