El maltrato en educación secundaria según sexo y curso escolar. Relaciones con iguales, gusto por la escuela y satisfacción vital de maltratadores y víctimas
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.03Palabras clave:
Maltrato, bullying, edad, diferencias según sexo, víctima, agresorResumen
En esta investigación se presenta una revisión y un estudio sobre el maltrato y el bullying en la adolescencia. En ella se valoraron las formas en que puede presentarse el mal¬trato en esta etapa del desarrollo y las diferencias según el sexo y el curso escolar. Además se analizó la posible relación con otras variables como el gusto por la escuela, las relaciones con los iguales y la satisfacción vital de los adolescentes. Se compararon los resultados en función de si el adolescente era víctima o maltratador y se estudió la relación entre ser maltratador y ser víctima. El estudio se llevó a cabo con 1128 adolescentes escolarizados en 1º y 4º de ESO (media de edad: 14.4 años). Un 13% afirmaba haber sido maltratado, y un 21.2% haber partici¬pado en algún episodio de maltrato. Hay más maltrato en 1º de ESO que en 4º de ESO. El mal¬trato más frecuente era el verbal (28.5%); seguido de bulos y cotilleos con el fin de hacer daño (27.4%), siendo más frecuente en chicas; el maltrato social (ignoran, apartan) lo sufren el 18.4% de los encuestados sin diferencias por sexo; el maltrato físico lo sufren el 7.7% y de forma más acusada los chicos. Maltratadores y víctimas, en comparación con los demás, se sienten más tristes y consideran que su momento vital es peor. Los maltratadores se sienten menos aceptados y sienten que caen peor a los demás. A las víctimas les gusta menos la escuela. Se discuten las diferencias con otros estudiosDescargas
Citas
Álvarez, D., Dobarro, A., Rodríguez, C., Núñez, J.C., & Álvarez, L. (2013). El consenso de normas de aula y su relación con bajos niveles de violencia escolar. Infancia y Aprendizaje, 36(2), 199-2018. doi:10.1174/021037013806196229.
Bender, D., & Lösel, F. (2011). Bullying at school as a predictor of delinquency, violence and other anti-social behavior in adulthood. Criminal Behaviour and Mental Health, 21, 99-106.
Brixval, C.S., Rayce, S.L.B., Rasmussen, M., Holstein, B.E., & Due, P. (2012). Overweight, body image and bullying. An epi¬demiological study of 11- to 15-years old. European Journal of Public Health, 22(1), 126-130. doi:10.1093/eurpub/ckr010.
Cantril, H. (1965). The pattern of human concern. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press.
Cánovas, P., Riquelme, V., Orellana, N., & Sáez, B. (2019). Víctimas invisibles: Análisis de la intervención socioeducativa de niñas y niños expuestos a violencia de género en la familia. Pedagogía social, 34, 113-127. doi:10.7179/PSRI_2019.34.08.
Cerezo, F. (2001). Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullying (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de Psicología, 17(1), 37-43.
Chester, K.L., Callaghan, M., Cosma, A., Donnelly, P., Craig, W., Walsh, S., & Molcho, M. (2015). Cross-national time trends in bullying victimization in 33 countries among children aged 11, 13 and 15 from 2002 to 2010. European Jour¬nal of Public Health, 25(2), 61-64. doi:10.1093/eurpub/ckv029.
Conde, S., & Ávila, J.A. (2018) Influencia de los observadores sobre la agresión y el sentimiento de maltrato escolar. Psychology, Society & Education, 10(2), 173-187. doi:10.25115/psye.v10i2.1021.
Cook, C.R., Williams, K.R., Guerra, N.G., Kim, T.E., & Sadek, S. (2010). Predictors of bullying and victimization in childhood and adolescence: A meta-analytic investigation. School Psychology Quarterly, 25(2), 65-83. doi:10.1037/a0020149.
Craig, W., Harel, Y., Fogel, H., Dostaler, S., Hetland, J., Simons, B.,… Pickett, W. (2009). A cross-national profile of bullying and victimization among adolescents in 40 countries. International Journal of Public Health, 54, 216-224. doi:10.1007/ s00038-009-5413-9.
Defensor del Pueblo & UNICEF. (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obli¬gatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
Del Rey, R., & Ortega, R. (2007). Violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. Escuela abierta, 10, 77-89.
Durlak, J.A., Weissberg, R.P., Dymnicki, A., Taylor, R.D., & Schellinger, K.B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82, 405-432. doi:10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x.
Elgar, F.J., Mckinnon, B., Walsh, S. D., Freeman, J., Donnelly, P.D., Gaspar, M., ... Currie, C. (2015). Structural deter-minants of youth bullying and fighting in 79 countries. Journal of Adolescent Health, 57(6), 643-650. doi:10.1016/j. jadohealth.2015.08.007.
Elipe, P., Mora, J.A., Ortega, R., & Casas, J.A. (2015). Perceived emotional intelligence as a moderator variable between cybervictimization and its emotional impact. Frontiers in Psychology, 6, 486. doi:10.3389/fpsyg.2015.00486.
Estell, D., Farmer, T., Irvin, M., Crowther, A., Akos, P., & Boudah, D. (2009). Students with exceptionalities and the peer group context of bullying and victimization in late elementary school. Journal of Child and Family Studies, (18)2, 136–150. doi:10.1007/s10826-008-9214-1.
Estévez , E., Estévez, J.F., Segura, L., & Suárez, C. (2019). The Influence of Bullying and Cyberbullying in the Psycholog¬ical Adjustment of Victims and Aggressors in Adolescence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16, 1-16. doi:10.3390/ijerph16122080.
Etxeberría, F., & Elosegui, K. (2010). Integración del alumnado inmigrante: obstáculos y propuestas. Revista Española de Educación Comparada, 16, 235-263.
Fernández, P., Cabello, R., & Gutiérrez, M.J. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88, 15-26.
Fu, Q., Land, K.C., & Lamb, V.L. (2013). Bullying victimization, socioeconomic status and behavioral characteristics of 12th graders in the United States, 1989 to 2009: Repetitive trends and persistent risk differentials. Child Indicators Research, 6(1), 1-21. doi:10.1007/s12187-012-9152-8.
Fuentes, M.C., García, F., Gracia, E. & Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia Psicothema, 23(1), 7-12.
Gil Villa, F. (2016). La sociedad vulnerable. Para una ciudadanía consciente y crítica con la desigualdad e inseguridad sociales. Madrid: Tecnos.
González, F., & De Castro, R.M. (2019). Mejorar la convivencia. Educación en valores y Derecho Educativo. Valencia: Tirant Lo Blanch.
González, F. & Escudero, J. (2018), El acoso escolar, bullying y ciberbullying. Formación, prevención y seguridad. Valen¬cia: Tirant Lo Blanch.
Guevara, R.M., & Urchaga, J.D. (2018a). Satisfacción vital y relaciones familiares y con iguales en la adolescencia. Cau¬riensia, 13, 243-258. doi: 10.17398/2340-4256.13.243.
Guevara, R.M. & Urchaga, J.D. (2018b). Percepción de la convivencia en el aula de Educación Secundaria: diferencias según sexo y curso escolar. En J.C. Torrego, L. Rayón, Y. Muñoz & P. Gómez (Eds.), Inclusión y mejora educativa (pp. 723-729). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Heineman, P.P. (1972). Mobbning-Gruppvåld bland barn och vuxna. Estocolmo: Natur & Kultur.
Hoglund, W.L., & Leadbeater, B.J. (2007). Managing threat: Do social-cognitive processes mediate the link between peer victimization and adjustment problems in early adolescence? Journal of Research on Adolescence, 17(3), 525- 540. doi:10.1111/j.1532-7795.2007.00533.x.
Leria, F.J., & Salgado, J.A. (2019). Efecto del clima social escolar en la satisfacción con la vida en estudiantes de primaria y secundaria. Revista Educación, 43(1). 364-379. doi:10.15517/REVEDU.V43I1.30019.
Magaz, A.M. (2012). El maltrato entre iguales (bullying): Epidemiología y características psicológicas y sociodemográfi¬cas (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Magaz, A.M., Chorot, P., Sandín, B., Santed, M. A., & Valiente, R.M. (2011). Estilos de apego y acoso entre iguales (bull¬ying) en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 16, 207-221.
Magaz, A.M., Chorot, P., Santed, M.A. Valiente, R.M., & Sandín, B. (2016). Evaluación del bullying como victimización: Es¬tructura, fiabilidad y validez del Cuestionario de Acoso entre Iguales (CAI). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 21, 77-95. doi:10.5944/rppc.vol.21.num.2.2016.16990.
Mateu, O., Piqueras, J.A., Rivera, Espada, J.O., & Orgilés, M. (2014). Aceptación /rechazo social infantil: relación con problemas emociones e inteligencia emocional. Avances en Psicología, 22(2), 205-213.
Miranda, R., Oriol, X., Amutio, A., & Ortúzar, H. (2019) Bullying en la adolescencia y satisfacción con la vida: ¿puede el apoyo de los adultos de la familia y de la escuela mitigar este efecto? Revista de Psicodidáctica, 24(1), 39-45. doi:10.1016/j.psicod.2018.07.001.
Molcho, M., Craig, W., Due, P., Pickett, W., Harel, Y., & Overpeck, M. (2009). HBSC Bullying Writing Group. Cross-na¬tional time trends in bullying behaviour 1994-2006: findings from Europe and North America. International Journal of Public Health, 54(2), 225-34. doi:10.1007/s00038-009-5414-8.
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., García-Moya, I., Jiménez-Iglesias, A., Sánchez-Queija, I., & Moreno-Maldonado, C. (2014). Cuestionario HBSC. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Jiménez, A., García, I., Sánchez, I., … Morgan, A (2016). Los adolescentes españoles: estilos de vida, salud, ajuste psicológico y relaciones en sus contextos de desarrollo. Resultados del Estudio HBSC- 2014 en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Musalem, B.R., & Castro, O.P. (2015). Qué se sabe de bullying. Revista de Medicina Clínica Condes, 26(1), 14-23.
Navarro, R., Larrañaga, E., & Yubero, S. (2011). Bullying-victimization problems and aggressive tendencies in spanish sec¬ondary schools students: the role of gender stereotypical traits. Social Psychology of Education:an International Journal, 14(4), 457-473. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s11218-011-9163-1.
Navarro, R., Ruiz-Oliva, R., Larrañaga, E., & Yubero, S. (2015). The impact cyberbullying ando social life satisfaction among 10-12 year-old schoolchildren. Applied Research in Quality of Life, 10(1), 15-36. http://dx.doi.org/10.1007/ s11482-013-9292-O13-9292-O.
Nocito, G. (2017). Investigaciones sobre el acoso escolar en España: implicaciones psicoeducativas. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(1), 104-118.
Olweus, D. (1996). The Revised Olweus Bully/Victim Questionnaire. Mimeo. Bergen, Norway: Research Center for Health Promotion, University of Bergen.
Olweus, D. (1973). Hackkycklingar och översittare. Forskning om skolmobning. Estocolmo: Almquist & Wiksell.
OMS. (2002). World report on violence and health. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de: http:// iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/725.
Orpinas, P., & Horne, A.M. (2006). Bullying prevention: Creating a positive school climate and developing social com¬petence. Washington, D.C.: American Psychological Association.
Ortega, R., Elipe, P., Mora, J.A., Genta. M.L., Brighi, A., Guarini, A., Smith, P.K., Thompson, F., & Tippet, N. (2012). The emotional impact of bullying and cyberbullying on victims: a European cross-national study. Aggressive Behavior, 38(5), 342-356. doi: 10.1002/ab.2144.
Pedreira, P., Cuesta, B., & Bonet, C. (2011). Acoso escolar. Pediatría Atención Primaria, 13(52), 661-670.
Romero, M., Cuevas, M. C., Ferney, C., & Sierra, J. (2018). Diferencias por sexo en la intimidación escolary la resiliencia en adolescentes. Psicología escolar e educacional, 22(3), 519-526.
Salmivalli, C. (2010). Bullying and the peer group: A review. Aggression and Violent Behavior, 15, 112-120.
Sánchez, V., Ortega, R. & Menesini, E. (2012). La competencia emocional de agresores y víctimas en bullying. Anales de Psicología, 28(1), 71-82.
Save the Children. (2016a). Informe “Yo a eso no juego”. Retrieved from https://www.savethechildren.es/sites/default/ files/imce/docs/yo_a_eso_no_juego.pdf.
Save the Children. (2016b). Acoso escolar y ciberacoso: propuesta para la acción. Madrid: Ministerio de Sanidad, Ser¬vicios Sociales e Igualdad. Retrieved from https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/acoso_es¬colar_y_ciberacoso_informe_vok_-_05.14.pdf.
Shetgiri, R. (2013). Bullying and victimization among children. Advances in Pediatrics, 60(1), 33-51. doi:10.1016/j. yapd.2013.04.004.
Solberg, M., & Olweus, D. (2003). Prevalence estimation of school bullying with the Olweus Bully/Victim Questionnaire. Aggressive Behaviour, 29, 239-268.
Ttofi, M.M., & Farrington, D.P. (2008). Short-term and long-term effects of bullying and the importance of Defiance Theory in explanation and prevention. Victims and Offenders 3, 289-317.
Ttofi, M.M., Farrington, D.P. & Lösel, F. (2011). Health consequences of school bullying. Journal of Aggression, Conflict and Peace Research, 3(2), 60-62.
Undheim, A.M., & Sund, A.M. (2010). Prevalence of bullying and aggressive behavior and their relationship to mental health problems among 12 to 15-year-old Norwegian adolescents. European Child & Adolescent Psychiatry, 19, 803- 811. doi:10.1007/s00787-010-0131.
Urchaga, J.D., Carballa, N., Barahona, N., & González, F. (2018). Cyberbullying nas redes sociais entre os alunos adoles¬centes da Costa Rica. En L.M. Duso, J. Wruck, D. Pulcherio (eds), VI congresso internacional e i congresso nacional de investigação em direito investigativo e o xiii ciclo de estudos jurídicos (pp. 391-399). Frederico Westphalen (Bra¬sil). URL.
Valois, R., Kerr, J.C. & Huebner, S.E. (2012). Peer victimization and perceived life satisfaction among early adolescents in the United States. American Journal of Health Education, 43(5), 258-268. doi:10.1080/19325037.2012.10599244.
Zych, I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruiz, R., & LLorent, V.J. (2018). Competencias sociales y emocionales de ado-lescentes involucrados en diferentes roles de bullying y cyberbullying. Revista de Psicodidáctica, 23(2), 86-93. doi:10.1016/j.psicod.2017.12.001.
Zych, I., Ortega-Ruiz, R., & Marín-López, I. (2018). Dimensions and psychometric properties of the social and emotion¬al competencies questionnaire in youth and adolescents. Revista lationamericana de Psicología, 50(2), 98-106. doi:10.14349/rlp.2018.v50.n2.3.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.