Salud mental en juventud extutelada: estrategias de promoción y prevención sociosanitaria
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.44.13Palabras clave:
Salud mental, protección de la juventud, prevención, acogimiento, joven adultoResumen
Los crecientes problemas de salud mental en la juventud se ven incrementados en poblaciones más vulnerables, entre las que se encuentran las personas jóvenes extuteladas, conocer las causas y establecer estrategias de prevención se considera indispensable para mejorar su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue identificar particularidades en la salud física y mental de personas jóvenes extuteladas, sus causas y las acciones que se desempeñan para hacerles frente. Se realizaron veinte entrevistas semiestructuradas a jóvenes extutelados y a quince profesionales de la intervención socioeducativa con este colectivo en España. Se evidencia una prevalencia de problemas de salud mental asociada a su historia, el consumo de tóxicos y el proceso migratorio. Se proponen estrategias de promoción y prevención sociosanitaria para facilitarles un tránsito saludable a la vida adulta.
Descargas
Citas
Addae, E. A. (2020). The mediating role of social capital in the relationship between socioeconomic status and adolescent wellbeing: evidence from Ghana. BMC Public Health, 20(20), 1-11. https://doi.org/10.1186/s12889-019-8142-x.
Alonso, E., Santana, L. y Feliciano, L. (2017). Proyecto de inserción sociolaboral, ¿subimos juntos la escalera? Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 18, 69-73.
Armijos, R. A. C., Díaz, M. P. O., Awak, C. I. P. y Díaz, P. Y. C. (2022). Estrategias actuales para promover la salud mental. Polo del Conocimiento, 7(7), 1613-1632. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4306.
Bartlett, J., Barto, B., Griffin, J., Goldman Fraser, J., Hodgdon, H. y Bodian, R. (2016). Trauma-Informed Care in the Massachusetts Child Trauma Project. Child Maltreatment, 21(2), 101–112. https://doi.org/10.1177/1077559515615700.
Bravo, A., Águila-Otero, A., Pérez-García, S. y Del Valle, J. F. (2021). Acogimiento residencial terapéutico en España. Una evaluación de los programas específicos para problemas de conducta. Asociación Nieru.
Bronsard, G., Alessandrini, M., Fond, G., Loundou, A., Auquier, P., Tordjman, S. y Boyer, L. (2016). The prevalence of mental disorders among children and adolescents in the child welfare system. Medicine, 95(7), e2622. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000002622.
Bwalya, J. C. y Sukumar, P. (2019). The Relationship Between Social Capital and Children’s Health Behaviour in Ireland. SSRN. https://ssrn.com/abstract=3418320.
Casey, B. y Webb, M. (2019). Imaging journeys of recovery and learning: A participatory arts-based inquiry. Qualitative Health Research, 29(6), 833-845. https://doi.org/10.1177/1049732318804832.
Cicchetti, D. y Valentino K. (2006). An ecological-transactional perspective on child maltreatment: failure of the average expectable environment and its influence on child development. En D., Cicchetti y D. J. Cohen (Eds.), Developmental psychopathology: Theory and Method (Vol. 1) (pp.129–201). Wiley.
De-Juanas, Á., Díaz-Esterri, J., Goig-Martínez, R. y García-Castilla, F.J. (2022). The influence of socio-affective relationship training on psychological well-being and autonomy in young people in the care system. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 4, 51-66. https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.40.03
De-Juanas, Á., García-Castilla, F. J. y Ponce de León, A. (2020). El tiempo de los jóvenes en dificultad social: utilización, gestión y acciones socioeducativas. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 477-495. https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-05
Dent, N. (2019). Appreciating collaborative service improvement – a case study on using appreciative inquiry methodology in co-production in mental health. Mental Health and Social Inclusion, 23(3), 105-111. https://doi.org/10.1108/MHSI-04-2019-0010.
Díaz-Esterri, J., De-Juanas, Á., Goig-Martínez, R. y García-Castilla, F.J. (2021). Inclusive Leisure as a Resource for Socio- Educational Intervention during the COVID-19 Pandemic with Care Leavers. Sustainability 13, 8851. https://doi.org/10.3390/su13168851.
Diaz-Esterri, J., Goig-Martínez, R. y De-Juanas, A. (2022). Juventud en riesgo social y bienestar psicológico: análisis documental contemporáneo. En F. T. Añaños, M. M. García-Vita, A. Amaro (Eds.). Acción social y educativa para la inclusión y reinserción desde el contexto penitenciario. (pp.251-261). Editorial Pirámide
Fernández-Martínez, I. (2023). Psicología de la salud con niños y adolescentes: Importante continuar avanzando. Revista De Psicología de la Salud, 11(1), I-V. https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.311.
Fleiss, J. L. (1981). Statistical methods for rates and proportions. John Wiley and Sons.
García-Escalera, J., Valiente, R. M., Sandín, B., Ehrenreich-May, J. y Chorot, P. (2020). Educational and wellbeing outcomes of an anxiety and depression prevention program for adolescents. Revista de Psicodidáctica (English ed.), 25(2), 143-149. https://doi.org/10.1016/j.psicoe.2020.05.003.
Goig, R. y Martínez, I. (2019). La transición a la vida adulta de los jóvenes extutelados. Una mirada hacia la dimensión “vida residencial”. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(2), 71-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.67905
González-García, C., Bravo, A., Arruabarrena, I., Martín, E., Santos, I. y Del Valle, J. F. (2017). Emotional and behavioral problems of children in residential care: Screening detection and referrals to mental health services. Children and Youth Services Review, 73, 100–106. http://doi.org/10.1016/j.childyouth.2016.12.011.
González, B. y Rego, E. (2006). Problemas emergentes en la salud mental de la juventud. http://www.injuve.es/sites/default/files/salud_mental_de_la_juventud.pdf.
Han, B.C. (2014). En el enjambre. Herder Editorial.
Han, B.C. (2017). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.
Hamza, C. A., Ewing, L., Heath, N. L. y Goldstein, A. L. (2020). When social isolation is nothing new: A longitudinal study psychological distress during COVID-19 among university students with and without preexisting mental health concerns. Canadian Psychology /Psychologie canadienne, Advance online. https://doi.org/10.1037/cap0000255.
Heckmann B., Sandoval F. y Arroyo-Jofré P. (2021). El ejercicio físico como factor protector de estrés en profesores de educación primaria y secundaria: Revisión sistemática. Revista horizonte de ciencias de la actividad física, 12(1),70-89.
Holt-Lunstad, H. y Smith, T. (2012). Social Relationships and Mortality. Social and Personality Psychology Compass 6(1), 41-53. https://doi.org/10.1111/j.1751-9004.2011.00406.x.
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5, 39-72.
Jozefiak, T., Kayed, N. S., Rimehaug, T., Wormdal, A. K., Brubakk, A. M. y Wichstrøm, L. (2015). Prevalence and comorbidity of mental disorders among adolescents living in residential youth care. European Child & Adolescent Psychiatry, 25(1), 33–47. http://doi.org/10.1007/s00787-015-0700-x.
Klimenko, O., Álvarez, N., Gutiérrez, Y. y Velásquez, C. (2018). Factores de riesgo y protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio rural del departamento de Antioquia. Revista Katharsis, 26, 52-68. https://doi.org/10.25057/25005731.1085.
Klocke, A. y Stadtmüller S. (2019). Social capital in the health development of children. Child Indic Res, 12(4), 67–85. https://doi.org/10.1007/s12187-018-9583-y.
Kottenstette, S., Segal, R., Roeder, V., Rochford, H., Schnieders, E., Bayman, L… y Oral, R. (2020). Two-generational trauma-informed assessment improves documentation and service referral frequency in a child protection program. Child Abuse & Neglect, 101, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.104327.
Kuckartz, U. y Rädiker, S. (2019). Analyzing qualitative data with MAXQDA. Text, Audio and Video. Springer.
Liang, L., Ren, H., Cao, R., Hu, Y, Qin, Z., Li, C. y Mei, S. (2020). The Effect of COVID-19 on Youth Mental Health. Psychiatr Q, 91, 841–852. https://doi.org/10.1007/s11126-020-09744-3.
Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Anagrama.
Maitta, I., Párraga, J. y Escobar, M. (2018). Factores que afectan la salud mental. Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/factores-salud-mental.html.
Martín, E., González-Navasa, P. y Domene-Quesada, L. (2021). Entre dos sistemas: los jóvenes tutelados en acogimiento residencial con medidas judiciales. Anuario de Psicología Jurídica, 31, 55-61. https://doi.org/10.5093/apj2021a5
Mendoza, K. y Morgade, M. (2019). ‘Unaccompanied’minors? Accompanied foreign minors, families and New Technologies. Journal of International Migration and Integration, 20(1), 121–136. https://doi.org/10.1007/s12134-018-0591-z.
Norman, S., Allard, C., Browne, K., Capone, C., Davis, B. y Kubany, E. (2019). Trauma informed guilt reduction therapy: treating guilt and shame resulting from trauma and moral injury. Academic Press.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011). Salud mental; un estado de bienestar. http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/index.html.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2022a). Salud del adolescente y el joven adulto. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020b). Nuevas amenazas para la salud de los niños y los adolescentes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/children-new-threats-to-health.
Pound, M. y Sims-Schouten, W. (2022). A systematic review of the principles of co-production in relation to the mental health and wellbeing of care leavers. International Journal of Emotional Education, 14(1), 3-19. https://doi.org/10.56300/NVFU2763.
Refaeli, T., Benbenishty, R. y Zeira, A. (2019). Predictors of life satisfaction among care leavers: a mixed-method longitudinal study. Children and Youth Services Review, 99, 146-155. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2019.01.044.
Santoveña-Casal, S. M. (2021). Cartografía de la sociedad y educación digital. Investigación y análisis de perspectivas. Tirant Humanidades.
Stein, M. y Dumaret, A. (2011). The mental health of young people aging out of care and entering adulthood: Exploring the evidence from England and France. Children and Youth Services Review, 33(12), 2504–2511. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2011.08.029.
Strauss, A. y Corbin J. (2003). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clínica y de La Salud, 5(1), 15–28.
Vinaixa, M. (2019). La mayoría de edad: un mal sueño para los menores extranjeros no acompañados. Cuadernos de Derecho Transnacional, 11(1), 571-602. https://doi.org/10.20318/cdt.2019.4633.
Viner, R. (2017). How to Measure Enabling and Supportive Systems for Adolescent Health. Innocenti Research Briefs, 2017(08), 1-16.
Wymer, B. y Carlson, R. (2019). Engaging foster parents in child trauma treatment: Strategies for counselors. Journal of Child & Adolescent Counseling, 5(2), 130–145. https://doi.org/10.1080/23727810.2019.1609836.
Yang, Y. (2020). China’s Youth in NEET (Not in Education, Employment, or Training): Evidence from a National Survey. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science. 688(1), 171-189. https://doi.org/10.1177%2F0002716220909807.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.