Fiestas populares e igualdad. ¿Hacia el fin de las discriminaciones tradicionales?

Autores/as

  • Lorenzo Cotino Hueso Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.12.01

Palabras clave:

Fiestas populares; fiestas religiosas; reinas de las fiestas; derecho constitucional; igualdad de género; discriminación estructural; patrimonio cultural inmaterial; UNESCO; derechos fundamentales; identidad de género.

Resumen

El estudio analiza el conflicto entre la tradición y el principio de igualdad en las fiestas populares en casos de exclusión de la mujer de actos o espacios, los papeles diferenciados, cuestiones sobre indumentaria o su participación limitada en la toma de decisiones. Se examinan figuras como las reinas de las fiestas y su necesaria actualización. Respecto al alcance de la igualdad en asociaciones festivas y religiosas, se observa cómo la privatización de las fiestas en los Alardes vascos se ha utilizado para eludir la prohibición de discriminación. No obstante, la reciente STC 132/2024 podría modificar esta situación al limitar la discriminación en asociaciones con una posición dominante en el ámbito cultural, festivo y religioso. Se subraya la obligación de las Administraciones de garantizar la igualdad en subvenciones, contratos, licencias o la ocupación de la vía pública, por lo que discriminar puede salir caro a asociaciones y entidades privadas. También se estudia el impacto en la igualdad del reconocimiento de las fiestas como patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

Cotino Hueso, L. (2025). Fiestas populares e igualdad. ¿Hacia el fin de las discriminaciones tradicionales?. IgualdadES, (12), 13–49. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.12.01

Número

Sección

ESTUDIOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.