El equipo editorial de la revista muestra su compromiso firme con una conducta ética adecuada y rechaza las malas prácticas en su proceso editorial,a fin de garantizar los máximos estándares de calidad científica. Para ello, IgualdadES se adhiere a normas y códigos éticos internacionales:
USO DE LENGUAJE INCLUSIVO
La revista IgualdadES recomienda el uso de un lenguaje inclusivo en los artículos científicos que tenga en cuenta la presencia y situación de las mujeres en la sociedad y que sea acorde con el principio de igualdad entre los sexos. Para un desarrollo más concreto de alternativas y propuestas de uso, se recomienda la consulta de la Guía de aplicación de un lenguaje inclusivo (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021).
RECOMENDACIONES A LAS PERSONAS AUTORAS SOBRE LA INCLUSIÓN DE UN ANÁLISIS DE SEXO/GÉNERO
Se recomienda a las personas autoras que, en los casos en que sea científicamente relevante, incluyan en sus trabajos un análisis de sexo/género que aborde la relevancia de estas variables en el diseño de la investigación, propuesta metodológica, resultados, discusión y limitaciones. Se recomienda también que las conclusiones de los trabajos tengan en cuenta posibles diferencias de sexo/género
USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El equipo editorial establece que su normativa sobre el empleo de inteligencia artificial generativa en la producción de literaria académica y científica se adhiere rigurosamente a las directrices del Comité de Ética en Publicación (COPE).
Es fundamental que los investigadores cumplan con estas directrices éticas para garantizar la transparencia y la integridad en la producción científica.
BUENAS PRÁCTICAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales manifiesta su compromiso institucional de alcanzar los valores inherentes a la investigación de excelencia y compromete tanto al organismo como a todas las personas que realicen investigación en el CEPC o por cuenta, total o parcialmente, del mismo. En este sentido, la Guía de Buenas Prácticas del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) contiene un conjunto de recomendaciones y compromisos dirigidos a favorecer la calidad de la investigación, a prevenir problemas de integridad científica, regular lo referente a posibles conflictos de intereses y, en suma, a la tutela de los derechos de todos los que participan en el proceso investigador. Para ello el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales se compromete a que la investigación que se realice en el CEPC o con la participación del mismo, cumpla los mejores estándares de excelencia y rigor científico.