La imagen cinematográfica de la Plaza Mayor de Madrid

Autores/as

  • Víctor Aertsen
  • Agustín Gámir
  • Carlos Manuel

Palabras clave:

Cine y ciudad, espacios públicos, plazas mayores, Madrid

Resumen

En esta aportación se aborda el estudio de 45 películas de ficción cuyos rodajes, llevados a cabo entre 1922 y 2016, han transcurrido total o parcialmente en la Plaza Mayor de Madrid. Se trata de un espacio que, por su centralidad, funcionalidad, emplazamiento y cualidades arquitectónicas, a modo de gran platea escénica, representa uno de los espacios públicos más reconocibles de la ciudad. El análisis detallado de los fragmentos de estas películas permite identificar cuáles han sido los elementos arquitectónicos de esta plaza que han recibido una mayor atención por parte del celuloide, e indagar en sus motivos. Igualmente, los fragmentos de las películas analizadas posibilitan evidenciar -de un modo más expresivo que los catálogos de fotografías- los numerosos cambios y transformaciones urbanísticas que ha sufrido la Plaza Mayor madrileña a lo largo de su historia reciente. Finalmente se realiza un análisis sobre la peculiar utilización narrativa de la Plaza Mayor por parte de los directores de estas películas, aprovechando la especial configuración arquitectónica de este entorno. Se considera que este tipo de análisis proporciona información de interés sobre la representación de un espacio geográfico reducido, aportando una metodología que es extrapolable a otros ámbitos. Permite, también, ahondar en la reflexión teórica sobre las variadas relaciones existentes entre el espacio geográfico y el espacio cinematográfico.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Aertsen, V., Gámir, A., & Manuel, C. (2018). La imagen cinematográfica de la Plaza Mayor de Madrid. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 50(197), 539–556. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76681