Debates y conflictos territoriales: el caso de Cataluña

Autores/as

  • Margarida Castañer Vivas
  • Moisès Jordi Pinatella

Palabras clave:

Debates territoriales, confictos territoriales, impacto social, Cataluña

Resumen

El artículo se fundamenta en la definición del impacto social de un proyecto
territorial como la percepción global —resultado de la suma de las valoraciones
individuales— que una determinada sociedad local tiene de las ventajas y desventajas
de una determinada intervención sobre el territorio. El impacto social es, en definitiva,
la valoración subjetiva de los impactos objetivos (físicos y socioeconómicos)
de una actuación por parte de la sociedad local. Desde este punto de vista el impacto
social está determinado en buena medida por el contexto social, económico y político
del territorio y por las características de la sociedad local.
En este artículo no se pretende analizar el debate o el conflicto en si mismo sino que
el enfoque principal u objetivo se concentra en determinar qué capacidad tienen para
modificar o paralizar un determinado proyecto y qué consecuencias tiene sobre el
territorio. Esta idea se ejemplifica a partir del análisis de tres casos situados en Cataluña
que conllevaron debates más allá del territorio afectado y en diferentes colectivos
sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-25

Cómo citar

Castañer Vivas, M., & Jordi Pinatella, M. (2014). Debates y conflictos territoriales: el caso de Cataluña. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 46(180), 307–316. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76312

Número

Sección

Estudios