Estrategias de competitividad territorial en ciudades medias: el área funcional de Segovia como espacio de oportunidad empresarial

Autores/as

  • Fernando Manero Miguel
  • Esther Gil Álvarez

Palabras clave:

Ciudades medias, área funcional, alta velocidad ferroviaria, suelo industrial, competitividad territorial

Resumen

El análisis de los procesos de readaptación funcional observados en las ciudades
medias europeas enriquece el conocimiento de las transformaciones ocurridas en
los espacios urbanos contemporáneos. Sus estrategias responden a los mismos factores
que en el conjunto del sistema urbano tratan de asumir las posibilidades que derivan de
las interrelaciones a gran escala y de los vínculos generados en función de los mecanismos
difusores del crecimiento a partir de las grandes áreas urbanas. A ello contribuyen
también las mejoras llevadas a cabo en la accesibilidad y en la conectividad, susceptibles
de dar origen a fl ujos potenciales, de capital y trabajo, en los que se asientan expectativas
de desarrollo que inciden decisivamente sobre la oferta de espacios destinados a
albergar iniciativas empresariales innovadoras, con el fi n de promover la diversifi cación
de la base económica urbana y su propia confi guración social. Ejemplo de estas tendencias
la ofrece la ciudad de Segovia, que, al amparo de las ventajas ofrecidas por la alta
velocidad ferroviaria y la calidad de su entorno, trata de optimizar su situación privilegiada
como espacio de atracción de lo que son fi el testimonio las actuaciones que cualifi can
la oferta de suelo para las empresas en su incipiente espacio metropolitano.

Descargas

Publicado

2011-06-26

Cómo citar

Manero Miguel, F., & Gil Álvarez, E. (2011). Estrategias de competitividad territorial en ciudades medias: el área funcional de Segovia como espacio de oportunidad empresarial. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 43(168), 365–378. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76058

Número

Sección

Estudios