Breve presentación de los sistemas de información nacionales y autonómicos

Autores/as

  • M. D. Aguado Fernández

Palabras clave:

Sistemas de Información Geográfica, Sistema de Información Urbana (SIU), España

Resumen

En la década de los ochenta, ante la necesidad de una cartografía al servicio de determinadas
políticas públicas, surgen los SIG; programas informáticos orientados a la gestión de datos
espaciales georreferenciados. Son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas,
analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de estas
operaciones. De forma resumida, podemos distinguir entre aquellos que van dirigidos a usuarios
especializados, como es el caso del Sistema Automático de Información Hidrológica, o bien, aquellos
dirigidos a diferentes perfi les de usuarios, teniendo muy presentes a los ciudadanos (usuarios
no especializados) como es el caso del SIG Catastral. Las CCAA también han ido creando sus propios
sistemas de difusión de planeamiento, aunque con cierta falta de homogeneidad lo que difi culta
una visión de conjunto. Nace así el SIU como respuesta a la necesidad de crear un SIG Nacional,
sistema público general e integrado de información sobre suelo y urbanismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-17

Cómo citar

Aguado Fernández, M. D. (2010). Breve presentación de los sistemas de información nacionales y autonómicos. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 42(165-6), 565–569. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76017

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.