Vivienda, movilidad y urbanismo para la igualdad en la diversidad: ciudades, género y dependencia

Autores/as

  • Inés Sánchez de Madariaga

Palabras clave:

Género, infraestructuras, transporte, vivienda, equipamientos, Europa, urbanismo

Resumen

Los grandes cambios estructurales en las sociedades europeas que han dado en llamarse Segunda
Transición Demográfica plantean nuevos retos al urbanismo, en particular el de cómo planificar para
la igualdad en la diversidad. Este artículo explora las implicaciones urbanísticas derivadas de considerar
las necesidades en la ciudad desde el punto de vista de la nueva categoría analítica del género. Entre ellas,
las consecuencias espaciales de reconocer y revalorizar el trabajo de cuidado y atención a las personas como
un trabajo tan importante como el empleo remunerado. Explica cómo ello pone en cuestión nociones urbanísticas
asumidas sobre los lugares de vivienda, empleo, ocio y equipamiento. En un campo específico, el del
transporte, el artículo propone la introducción de un nuevo concepto, la movilidad del cuidado. Por último,
hace referencia a las políticas, programas y regulaciones legales, desarrolladas en Europa y en España, que
hoy obligan a todas las administraciones públicas a promover la igualdad de género en sus políticas urbanas
y de vivienda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-14

Cómo citar

Sánchez de Madariaga, I. (2009). Vivienda, movilidad y urbanismo para la igualdad en la diversidad: ciudades, género y dependencia. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 41(161-2), 581–597. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75953