La integración de la perspectiva de género en las políticas de movilidad sostenible: un análisis multinivel desde las políticas de la Unión Europea, España, Andalucía hasta el ámbito local

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.15

Palabras clave:

Movilidad sostenible, Mainstreaming de género, Políticas multinivel, Diagnóstico y Planificación de género

Resumen

Diferentes organismos internacionales destacan la importancia de diseñar políticas y sistemas de transporte sostenibles, reconociendo que mujeres y hombres tienen necesidades y hábitos de movilidad diferentes debido a factores sociales, económicos y culturales. Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas de movilidad sostenible, para ver en qué medida estas políticas incorporan la perspectiva de género, si lo hacen de forma articulada, y observar si las fuentes de información disponibles posibilitan la elaboración de diagnósticos con esta perspectiva. Mediante el análisis de contenido de diversos documentos normativos, en distintos niveles administrativos, se ha podido comprobar que las políticas parecen encontrarse aún en un punto de partida, requiriéndose referentes efectivos en la planificación local para la integración de la perspectiva de género.

Citas

ALLEN, H. (2018): Enfoques para la Movilidad Urbana Responsiva al Género. Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. https://womenmobilize.org/wp-content/uploads/2020/02/TUMI_SUTP_GIZ_Module-Gender-and-Transport-2018-min.pdf

ANDREU, J. (2001): Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Documento de Trabajo S200103. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Junta de Andalucía

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO,BOE (2003): Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno. Boletín Oficial del Estado, núm. 246, de 14 de octubre de 2003

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO,BOE (2007): Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado núm. 71, de 23 de marzo de 2007

BURRIEZA, J. (2022): Estudio de la movilidad con la tecnología Big Data: Posibilidades por explorar. Papeles de economía española, Nº 171, 2022, 125-134. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2022/04/PEE-171_BURRIEZA-GAL%C3%81N.pdf

CASTRO, C. (2003): Introducción al enfoque integrado o mainstreaming de género. Guía básica. Ed. Instituto Andaluz de la Mujer. ISBN: 84-7921-098-2

CLANCY, J. & FEENSTRA, M. (2019): Women, gender equality and the energy transition in the EU. Commissioned Study for European Parliament's Committee on Women’s Rights and Gender Equality (FEMM). Directorate General for Internal Policies: Policy Department C: Citizens' Rights and Constitutional Affairs (Women’s Rights & Gender Equality). https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2019/608867/IPOL_STU(2019)608867_EN.pdf

CLANCY, J. & KUSTOVA, I. & ELKERBOUT, M. & MICHAEL, K. (2022): The Gender Dimension and Impact of the Fit for 55 Package. Commissioned Study for European Parliament's Committee on Women’s Rights and Gender Equality (FEMM). Directorate General for Internal Policies: Policy Department C: Citizens' Rights and Constitutional Affairs (Women’s Rights & Gender Equality). https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2022/736899/IPOL_STU(2022)736899_EN.pdf

COMISION EUROPEA (2013): Juntos por una movilidad urbana competitiva y eficiente en el uso de los recursos. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas, 17.12.2013. COM(2013) 913 final. https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:82155e82-67ca-11e3-a7e4-01aa75ed71a1.0013.02/DOC_4&format=PDF

COMISION EUROPEA (2020a): Estrategia de movilidad sostenible e inteligente: encauzar el transporte europeo de cara al futuro. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas, 9.12.2020 COM (2020) 789 final. https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:5e601657-3b06-11eb-b27b-01aa75ed71a1.0009.02/DOC_1&format=PDF

COMISION EUROPEA (2020b): Una Unión de la igualdad: Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. Comunicación de la comisión al parlamento europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones. Bruselas, 5.3.2020 COM (2020) 152 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0152

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO (2018): Agenda Urbana de Andalucía 2030. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/urbanismo/agenda_urbana_andalucia_2030.pdf

DE LA CRUZ, C. (2009): La planificación de género en las políticas públicas. En M. Aparicio García, B. Leyra Fatou & R. Ortega Serrano (Eds.). Cuadernos de género : Políticas y acciones de género. Materiales de formación (pp.53-117). Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales. https://hdl.handle.net/20.500.14352/56716

DIARIO OFICIAL DE LA UNION EUROPEA (2023): Recomendación 2023/550 de la Comisión de la Unión Europea de 8 de marzo de 2023, sobre los programas nacionales de apoyo a la planificación de la movilidad urbana sostenible. Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.boe.es/doue/2023/073/L00023-00033.pdf

EUROPEAN PARLIAMENT (2018): Resolution 16 January 2018 on women, gender equality and climate justice. (2017/2086(INI)). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2018-0005_EN.html.

EUROPEAN PARLIAMENT (2022a): Resolution of 17 February 2022 on the EU priorities for the 66th session of the UN Commission on the Status of Women. (2022/2536(RSP). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0048_EN.html.

EUROPEAN PARLIAMENT (2022b): Resolution of 5 July 2022 on women’s poverty in Europe. (2021/2170(INI)). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0274_EN.html

FEDERACION ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP) (2010): La Estrategia Española de Movilidad Sostenible y los gobiernos locales. Madrid, España, Federación Española de Municipios y Provincias. https://redciudadesclima.es/sites/default/files/2020-06/2a7fb70e4f9cfdd19fbd05d0240327b0.pdf

HEIDEGGER, P. & LHARAIG, N. & WIESE, K.& STOCK, A. & HEFFERNAN, R. (2021): Why the European Green Deal needs ecofeminism: Moving from gender-blind to gender-transformative environmental policies. European Environmental Bureau (EEB) and Women Engage for a Common Future (WECF). https://eeb.org/wp-content/uploads/2021/07/Report-16-1.pdf

Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético, IDAE (2008): Guía Práctica para la elaboración e implementación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS. Madrid, España, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. https://www.idae.es/sites/default/files/documentos/publicaciones_idae/documentos_10251_guia_pmus_06_2735e0c1.pdf

JUNTA DE ANDALUCIA (2021): Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) 2030. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoarticulaciondelterritorioyvivienda/areas/infraestructuras-movilidad/pitma.html

JUNTA DE ANDALUCIA (2022a): Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2023. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. https://www.juntadeandalucia.es/export/presup2023/genero/informe.pdf

JUNTA DE ANDALUCIA (2022b): Proyecto de ley del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2023. Memoria de presupuesto. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiahaciendayfondoseuropeos/areas/presupuestos/proyecto-presupuesto-2022/paginas/proy_memoria2022.html

MINISTERIO DE FOMENTO (2015): Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Boletín Oficial del Estado, núm. 261, de 31 de octubre de 2015. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11723-consolidado.pdf

MINISTERIO DE FOMENTO (2019): Agenda Urbana Española. Centro virtual de publicaciones del Ministerio de Fomento. https://cvp.mitma.gob.es/agenda-urbana-espanola-2019

MINISTERIO DE TRANSPORTE, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (MITMA) (2001): MOVILIA 2000/2001. Encuesta de Movilidad de las personas residentes en España. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/461A17AF-2DB5-416C-B199-A8DEFF36870E/32932/Metodolog%C3%ADaycomentarios.pdf

MINISTERIO DE FOMENTO (2007): MOVILIA 2006/2007. Encuesta de Movilidad de las personas residentes en España. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/F49958E0-32B9-4DC0-8104-12B8195C7211/112453/MetMovilia20062007.pdf

MINISTERIO DE FOMENTO (2021): Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Madrid, España, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. https://esmovilidad.mitma.es/ejes-estrategicos

MINISTERIO DE FOMENTO (2022): Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Madrid, España, MINISTERIO de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/campanas-de-publicidad/ley-de-movilidad-sostenible-y-financiacion-del-transporte/ley/titulo-preliminar/articulo1objeto-y-finalidad-de-la-ley

MIRALLES-GUASCH, C. & MARTINEZ, M. (2013): Las fuentes de información sobre movilidad: la visión de los profesionales. Ejemplo de aplicación de metodología DELPHI. Revista Transporte Y Territorio, (8), 100–116.

MOSCOSO, M. & OME, L. & RINCÓN, M.& AGUIRRE, K. & SÁNCHEZ, C. & LLERAS, N. &. PATIÑO, M. (2021): Género y movilidad activa: Acciones para no dejar a nadie atrás en Colombia. Colombia. GIZ Colombia & Despacio.org. https://www.giz.de/en/downloads/giz2021_GIZ_DKTI_Despacio%202021%20Ge%CC%81nero%20y%20movilidad%20activa.pdf

OSORIO, J. & GARCIA, J.C. (2017): Nuevas fuentes y retos para el estudio de la movilidad urbana. Cuadernos Geográficos, 56(3), 247-267. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5352

PARLAMENTO EUROPEO (2023): Resolución del Parlamento Europeo, de 9 de mayo de 2023, sobre el nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE (2022/2023(INI)). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2023-0108_ES.html

PLEVNIK, A. & BALANT, M. & RYE, T. (2019): National support frameworks for Sustainable Urban Mobility Planning. National SUMP Supporting Programmes.

https://urban-mobility-observatory.transport.ec.europa.eu/document/download/13917fc6-0e5a-4351-8866-97a1fd08ff78_en?filename=national_support_frameworks_for_sumps.pdf&prefLang=lv

RAMBOLL SMART MOBILITY (2021): Gender and (Smart) Mobility. Green Paper 2021.

https://womenmobilize.org/wp-content/uploads/2021/07/Gender-and-mobility_report-komprimiert.pdf

RUPPRECHT, S. & BRAND, L. & BÖHLER, S. & BRUNNER, L.M. (2019): Guidelines for Developing and Implementing a Sustainable Urban Mobility Plan. RUPPRECHT Consult (editor). https://www.mobiliseyourcity.net/sites/default/files/2020-02/sump-guidelines-2019_mediumres.pdf

SÁNCHEZ DE MADARIAGA, I. (2004): Urbanismo con perspectiva de género, Fondo Social Europeo, Junta de Andalucía, Sevilla. https://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2004/18542.pdf

SÁNCHEZ DE MADARIAGA (2009): Vivienda, movilidad y urbanismo para la igualdad en la diversidad: ciudades, género y dependencia. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 41(161-2), 581–597. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75953

SCHWANEN, T. (2016): Geographies of transport II: Reconciling the general and the particular. Progress in Human Geography, 1-10. https://doi.org/10.1177/0309132516628259

UNITED NATIONS (2017): Leaving No One Behind. Equality and Non-Discrimination at the Heart of Sustainable Development. New York, United States, United Nations. https://unsceb.org/sites/default/files/imported_files/CEB%20equality%20framework-A4-web-rev3.pdf

VEGA, P. (2019): Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en España (PMUS). Dos casos paradigmáticos: San Sebastián-Donostia y Getafe [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/16750

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Llopis-Orrego, M. del ., Dorado-Rubín, M. J. ., Murciano-Rosado, J. ., & Santiesteban-Álvarez, A. M. (2024). La integración de la perspectiva de género en las políticas de movilidad sostenible: un análisis multinivel desde las políticas de la Unión Europea, España, Andalucía hasta el ámbito local. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(220). https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.15