Política de vivienda y urbanismo

Autores/as

  • Julio Vinuesa Angulo
  • José María De la Riva Ámez
  • Antonio J. Palacios García

Palabras clave:

Problemas de vivienda, políticas de vivienda, vivienda social, vivienda desocupada, urbanismo, política de suelo, patrimonios públicos de suelo, segregación espacial, España

Resumen

La política de vivienda en España permanece inmutable en lo fundamental a lo largo de los
últimos sesenta años. Sus principales rasgos diferenciales son: el absoluto predominio de la venta, la insuficiencia
de la oferta en alquiler y el descuido de las políticas de suelo en los ámbitos locales. Los errores de
interpretación del proceso en el que interfieren y se mezclan la política de vivienda social, el negocio inmobiliario,
las expectativas de inversión de los hogares, el desarrollo urbano y la dinámica económica son tan
comunes como determinantes en la falta de eficiencia de la política. Se propone un cambio de modelo que
“saque” a la vivienda protegida del mercado inmobiliario. Hay que ampliar y diversificar la oferta de vivienda
en alquiler, que debe convertirse en el eje central de la intervención pública. La nueva política de vivienda
debe fundamentarse en un mayor y más riguroso conocimiento de la oferta (patrimonios municipales de
suelo, parque residencial de vivienda libre y, especialmente, protegida) y de las necesidades presentes y
futuras de alojamiento, siempre referido a los ámbitos locales y sin olvidar el carácter de bien social y elemento
territorial de la vivienda, por encima de su condición de activo económico.

Descargas

Publicado

2009-12-14

Cómo citar

Vinuesa Angulo, J., De la Riva Ámez, J. M., & Palacios García, A. J. (2009). Política de vivienda y urbanismo. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 41(161-2), 505–520. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75947