Segregación, desigualdad y vivienda: la metrópolis de Río de Janeiro en los años 80 y 90

Autores/as

  • Luis César Queiroz Ribeiro

Palabras clave:

Metrópolis, favelas, segregación urbana, ciudad marginada, política urbanística, Río de Janeiro (Brasil)

Resumen

Retomamos en este artículo la reflexión sobre el modelo de causación circular en el análisis de
la dinámica de estructuración de la metrópolis de Río de Janeiro en la década de los 1970. Reflexionamos
sobre las relaciones entre la segregación residencial y las desigualdades de las condiciones de vida entre los
territorios de la metrópolis fluminense como resultado de las actuaciones sociales interesados en la apropiación
de la renta real, entendida como el acceso desigual al consumo de los bienes y servicios colectivos (calidad
de vida) y a los beneficios corrientes de la valorización inmobiliaria y fundiaria de los suelos mejor equipados.
Bajo este prisma analítico, la segregación y las desigualdades son consecuencia inevitable y permanente
de la desigualdad de “apoderamiento” entre los grupos sociales en la ciudad y, al mismo tiempo, un mecanismo
activo de la componente distributiva en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-09-16

Cómo citar

Queiroz Ribeiro, L. C. (2003). Segregación, desigualdad y vivienda: la metrópolis de Río de Janeiro en los años 80 y 90. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 35(136-7), 295–314. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75392

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.