Cincuenta años de transformaciones urbanas en Galicia: ¿en qué hemos cambiado?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.24

Palabras clave:

Proceso de urbanización, Desequilibrio territorial, Crecimiento urbano, Leyes del suelo, Galicia

Resumen

Desde mediados del S.XX el territorio gallego ha experimentado fuertes modificaciones ligadas a cambios en la urbanización. Estos han influido en el modo de ocupación del territorio, transformando una Galicia predominantemente rural, en una sociedad urbana. En un corto periodo de tiempo la región ha experimentado un proceso de urbanización acelerado (década de 1980 a prácticamente 2008 con el estallido de la crisis) y polarizado en torno a los municipios de las principales ciudades gallegas. Para demostrar las consecuencias y desequilibrios territoriales generados por este desarrollo urbano poco o nada controlado, -a pesar de la serie de leyes y cambios legislativos en materia de urbanismo en la etapa autonómica- se han utilizado una serie de indicadores demográficos y de ocupación del suelo que nos permiten analizar el crecimiento de las ciudades gallegas.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BEIRAS, X. M. (1972): O atraso económico de Galicia. Editorial Galaxia.

BELLET, C. (2020): Las políticas urbanísticas municipales en España: 40 años de ayuntamientos democráticos (1979 2019). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº 85, p. 1 38

BELLET, C. & ANDRÉS LÓPEZ, G. (2021): Urbanización, crecimiento y expectativas del planeamiento urbanístico en las áreas urbanas intermedias españolas (1981-2018). Investigaciones Geográficas, Nº 76, p. 31-52.

BURRIEL DE ORUETA, E. L. (2008): La década prodigiosa del urbanismo español (1997-2006). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Nº 270(64).

CALDERÓN CALDERÓN, B. & GARCÍA CUESTA, J. L. (2017): Legislación urbanística y planeamientourbano en España, 1998-2015. Del despilfarro a la sostenibilidad. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 21 (570). http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/19429

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, 1978. Boletín Oficial Del Estado, 311, de 29 De diciembre de 1978, 1978 A 31229. https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf

DE LA CRUZ MERA, A. (2020): La insoportable cantidad de legislación urbanística en España. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, Nº 164

ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (EGAP) (2OO6): Vinte E Cinco Anos De Autonomía En Galicia: Mudanzas Políticas E Económicas. Santiago De Compostela, España, Egap.

GAJA, F. (2008): El tsunami urbanizador en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Nº 66.

GAJA, F. (2017): Planning and urban growth what to do with urbanized vacant áreas in the land of Valencia. En C. A. Brebbia & J. L Miralles. (Eds.), Environmental & Economic Impact on Sustainable Development. WITPress, Boston, p. 104-112.

GONZÁLEZ, F. I. (2022): Evolución reciente y claves actuales del Derecho Urbanístico Español. Derecho & Sociedad, Nª 59, p. 36-41.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. M. (2015): Políticas urbano-turísticas poscrisis. Desregulación de la práctica urbanística y tematización como estrategias para la reconversión de destinos turísticos. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales. Nº 2, p. 143-162.

GÓRGOLAS, P. (2017): Burbujas inmobiliarias y planeamiento urbano en España: una amistad peligrosa. Cuadernos de Investigación Urbanística Nº 111, p. 5-64.

GÓRGOLAS, P. (2019): Dos décadas de urbanismo en Andalucía (1997-2017). Historia de una contradicción. Junta de Andalucía, Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, Servicio de Publicaciones.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE (VARIOS AÑOS): Censo De Población Y Viviendas (1960, 1981, 1991,2001,2011,2021). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

SANZ JUSDADO, I. & SÁNCHEZ GOYANES. E. (2015): O urbanismo en Galicia á luz do seu exame xurisdiccional: aspectos xurídicos do planeamento urbanístico. En R.C. Lois-González & D. Pino (Eds.), A Galicia Urbana (pp. 645-674). Vigo: Edicións Xerais de Galicia.

LEBOREIRO AMARO, M. (2015): El planeamiento urbanístico, de la seguridad a la incertidumbre. Cuaderno de Investigación Urbanística, Nº 100, p. 64-70.

LENNERT, M. & ROZENBLAT, C. & VAN HAMME, G. & SMĘTKOWSKI, M. (2012): Orientaciones para el futuro de las ciudades: estudios recientes y nuevas perspectivas para las ciudades europeas. En J. Montaner & J. Subirats (Eds.), Repensar las políticas urbanas: apuntes para la agenda urbana (pp. 58-95). Barcelona: Serie_Territorio Diputación de Barcelona.

LOIS, R. C & ALDREY, J.A. (2011): El problemático recorrido de la Ordenación del territorio en Galicia. Cuadernos Geográficos, Nº 47, p. 583-610.

LOIS GONZÁLEZ, R. C. (1993): Problemas para a delimitación dos espacios urbanos e rurais. En Balboa (Coord.), Concepcións espaciais e estratexias territoriais na historia de Galicia pp. 201-221. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Historiadores.

LOIS GONZÁLEZ, R. & PIÑEIRA MANTIÑÁN, M. J. (2011): A rede urbana e a rápida urbanización do território. En M. J. Piñeira-Mantiñán & X. M. santos-solla (Eds.), Xeografía de Galicia. Vigo: Edicións Xerais de Galicia. p. 157-227.

LOIS GONZÁLEZ, R. & PIÑEIRA MANTIÑÁN, M. J. (2014): A estrutura territorial de Galicia (e as cidades subxacentes?). En M. G Docampo et al. (Eds.), Policentrismos urbanos en Galicia. Cidades subxacentes (pp. 16-23). Ourense: Universidade da Coruña.

LOIS GONZÁLEZ, R.C. & PINO, D. (2015): A Galicia Urbana. Edicións Xerais de Galicia.

LOIS GONZÁLEZ, R.C. & PIÑEIRA MANTIÑÁN, M.J. & VIVES, S. (2016): El proceso urbanizador en España (1990-2014): una interpretación desde la geografía y la teoría de los circuitos de capital. Scripta Nova, Nº 20(539).

MADUEÑO, F. P. (1996): La primera reforma de la Ley del Suelo: 1956-1975. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, XXVIII (107-108), p.101-126.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J. & RUIZ BENITO, P. & JORNET, A. B. (2018): La última actualización de la cartografía CORINE Land Cover (CLC2012) en España: repercusiones para los estudios de cambios en la cobertura y uso del suelo. Estudios Geográficos, 79 (284), p. 267-281.

MEDINA, X. S. & LOIS GONZÁLEZ, R. C. (2017): Ordenación del Territorio y estrategias de planificación en los Caminos de Santiago Patrimonio Mundial. Investigaciones Geográficas, (68), p. 47-63.

MOLINA IBÁÑEZ, M. & PÉREZ CAMPAÑA, R. & HERNANDO SANZ, F. J. (2022): Luces y sombras de la política territorial de la Unión Europea: su significación en el estado español. Revista del Instituto de Estudios Vascos, 67(1).

NEL·LO, O. (2004): ¿Cambio de Siglo, Cambio de Ciclo? Las Grandes Ciudades Españolas en el Umbral del Siglo XXI. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Nº 36, p. 523 542.

OLAZABAL, E. & BELLET, C. (2017): Análisis de las nuevas dinámicas de urbanización en España. Su estudio a través del uso de Corine Land Cover y SIOSE. Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, p. 2639-2648

ORTEGA MORENO, I. (2021): Ley de Suelo de 2015: urbanismo sostenible y acceso a la vivienda. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, Nº 53, p. 5-22.

RIVAS, J. L. (2015). Un urbanismo de la observación: Metodologías prospectivas en torno a la idea de calle ciudad en tres capitales andaluzas (Córdoba, Málaga y Granada). EURE, Nº 123, p. 131-158.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R. (1999): Monetarización de la economía rural en Galicia. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 48, p. 19-30.

RORDRÍGUEZ GONZÁLEZ, R. (2009): Ordenación y gobernanza de las áreas urbanas gallegas (Vol. 1). Netbiblo.

RULLÁN, O. (1999): La nueva Ley del Suelo de 1998 en el contexto del neoliberalismo postmoderno. Investigaciones geográficas, Nº 22, p. 5-21.

SOUTO GONZÁLEZ, X. M. (1998): Xeografía Humana. Galaxia.

TROITIÑO VINUESA, M. Á. (2003): Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales. Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives, Nº 2.

TROITIÑO VINUESA, M. A. (2006): El turismo cultural en las ciudades españolas. Patrimonio de la Humanidad. En: D. Brandis García. & I. del Río & J. Gutierrez Puebla & F. Martín Gil. Turismo Cultural: El Patrimonio Histórico como Fuente de Riqueza. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, p.153-165.

ZOIDO, F. & VEGA, S. & PIÑEIRO ANTELO, A. & MORALES, G. & MAS, R. & LOIS, R.C. & GONZÁLEZ, J. M. (2013): Diccionario de urbanismo: geografía urbana y ordenación del territorio. Cátedra.

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Piñeira-Mantiñán, M. J., López-Rodríguez, R., & Gusman, I. (2025). Cincuenta años de transformaciones urbanas en Galicia: ¿en qué hemos cambiado?. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 57(224), 957–970. https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.24

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.