Las dificultades, limitaciones o protecciones de la vivienda en tiempo de confinamiento: aproximación a los barrios más frágiles de Barcelona

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.223.13

Palabras clave:

Vivienda, Vulnerabilidad, Periferias urbanas, Pandemias, Covid-19

Resumen

La investigación pretende desvelar cómo se vivió el confinamiento en los barrios de Barcelona que apuntamos como frágiles desde el punto de vista residencial y sanitario. Cómo las condiciones de la vivienda incidieron y marcaron el día a día durante la primera oleada, primero encerrados y después saliendo progresivamente. Unas vivencias determinadas, entre otras muchas cosas, por las características habitacionales, en función de la superficie, del acceso al exterior o del soleamiento, el confinamiento pudo convertirse en una situación más o menos asumible o muy problemática. Con este objetivo nos planteamos el análisis del tejido residencial de Barcelona en las zonas más afectadas por la primera oleada de la COVID-19 y que quienes vivían allí la tuvieron que afrontar en unas moradas en peores condiciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BLANCO, I. & NEL·LO, O. (Eds.) (2018): Barrios y crisis. Crisis económica, segregación urbana e innovación social en Cataluña. Valencia, España, Editorial Tirant lo Blanch.

BLANCO, I. & GOMÀ, R. (Eds.) (2022): ¿Vidas segregadas? Reconstruir fraternidad. Valencia, España, Editorial Tirant lo Blanch.

BITRIÁN, C. & SERRA-PERMÀNYER, M. (Eds.) (2023): Veus con finades: entrevistes sobre l’experiència i percepció de l’espai durant la pandèmia de Covid-19 a Barcelona. Barcelona, España, Iniciativa Digital Politécnica. Oficina de Publicacions Académiques Digitals de la UPC. http://hdl.handle.net/2117/387007

CIUDAD Y TERRITORIO. ESTUDIOS TERRITORIALES (2021): Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socio espacial en las grandes ciudades españolas. 53 (Monográfico). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.00

CÓRDOBA-HERNÁNDEZ, R. & FERNÁN DEZ-RAMÍREZ, C. & HERNÁNDEZ-AJA, A. & SÁNCHEZ-TOSCANO SALGADO, G. & GÓMEZ GIMÉNEZ, J. (2020): Áreas Urbanas frente a Barrios. Análisis de las características urbanas ante el reto de la ciudad post COVID19: el caso de Madrid. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 52 (205), pp. 665-684. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.205.13.2

FERRER, A. (1996): Els polígons de Barcelona: habitatge massiu i la formación de l’àrea metropolitana. Barcelona, España, Edicions UPC.

GÓMEZ-GIMÉNEZ, J. M. (12 de mayo de 2020): Conclusiones de la territorialización de la pandemia de COVID-19 en el área metropolitana de Madrid. Re-Hab. Crisis Urbana, Rehabilitación y Regeneración. http://vps181.cesvima.upm.es/re-hab/2020/05/12/conclusiones-de-la-territorializa-cion-de-la-pandemia-de-covid-19-en-el-area-metro-politana-de-madrid/

HERNÁN DEZ-AJA, A. & Al. (2018): Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas. 2001/2011. Madrid, España, Instituto Juan de Herrera. http://oa.upm.es/51018/

LLORENTE, M. (ED.) (2019): Espacios frágiles en la ciudad contemporánea. Representaciones y formas de ocupación del espacio urbano: figuras de la fragilidad. Madrid, España, Abada.

OYÓN, J. L (2008): La quiebra de la ciudad popular. Espacio urbano, inmigración y anarquía en la Barcelona de entreguerras, 1914-1936. Barcelona, España, Ediciones Serbal.

OYÓN, J. L. & GUÀRDIA, M. & ROSSELLÓ, M. & FALAGÁN, D. H. & ROGER, J. (2021): La revolució de l’habitatge a les perifèries obreres i populars. Nou barris 1939-1980. Barcelona, España, MUHBA-Ajuntament de Barcelona. https://www.barcelona.cat/museuhistoria/ca/activitats/documents/la-revo-lucio-de-lhabitatge-les-periferies-obreres-i-popu-lars-nou-barris-1939

ROSSELLO, M. & GUARDIA, M. (2023): Allotjar les majories. Barcelona 1860-2010. Barcelona, España, MUHBA-Ajuntament de Barcelona.

ROS SO, B. & TARICCO, F. (2012): La ciudad frágil. Barcelona, España, Ediciones Bellaterra.

SAGARRA, F. (COORD.) (2003): De les cases barates als grans polígons: el Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona entre 1929 i 1979. Barcelona, España, Ajuntament de Barcelona-Patronat Municipal de l’Habitatge.

SERRA-PERMÀNYER M. & BITRIÁN, C. (2023): Veus con finades: entrevistes sobre l’experiència i percepció de l’espai durant la pandèmia de Covid-19 a Barcelona. Barcelona, España, Iniciativa Digital Politécnica-Oficina de Publicacions Académiques Digitals de la UPC.

LOS POLÍGONOS DE LA OSH: CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS Y POLÍGONOS DE LA OSH EN BARCELONA (1974): Cuadernos de arquitectura y urbanismo (105) pp. 52 - 55. https://raco.cat/index.php/CuadernosArquitecturaUrbanismo/article/view/111828

TEMES-CORDOVEZ, R.R. & BUENO-CARVAJAL, J.M. (2023): Transformaciones en el espacio público frente a la crisis de la COVID-19: aportaciones de algunas experiencias emergentes en Latinoamérica. Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, 55 (218), pp. 1055-1070. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.218.4

WARD, C. (1990): Talking Houses. Ten lectures by Colin Ward. Londres, Gran Bretaña, Freedom Press.

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Rosselló, M. (2025). Las dificultades, limitaciones o protecciones de la vivienda en tiempo de confinamiento: aproximación a los barrios más frágiles de Barcelona. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 57(223). https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.223.13