Planificación y gestión de los poblados dirigidos de Madrid: una respuesta social innovadora al problema de la vivienda
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.222.8Palabras clave:
Poblados dirigidos, Autoconstrucción, Vivienda social, Renta limitada, Reelaboración gráficaResumen
Los poblados dirigidos de renta limitada de Madrid (1956-1959) son un campo de experimentación de modelos urbanos de vivienda social en la posguerra, que contribuyen a erradicar el chabolismo en el cinturón de la capital e incorporan la “autoconstrucción” como ingrediente diferenciador. En este artículo se ponen de relieve los problemas de gestión y las dificultades de planificación, plazos y presupuesto que salen a la luz a partir de documentos inéditos hallados en los archivos como informes y memorias de los proyectos originales. La urgencia social y la celeridad en la redacción de los proyectos son las causas principales de estos problemas. A partir de la reelaboración gráfica de los proyectos originales se hace un análisis crítico comparativo de los siete poblados que evidencia, más de medio siglo después de su construcción, la vigencia de la investigación e innovación urbana y tipológica que supone esta experiencia significativa y única en la vivienda social del siglo XX.
Descargas
Citas
ALMENDRALES. (1966): Hogar y Arquitectura, 67, pp. 10-13.
ALVEAR, J. (1963): Barrio de Entrevías. Arquitectura, 58, pp. 2-29.
ALVEAR, J. (1989): Conversaciones sobre poblados: La experiencia en el recuerdo de sus protagonistas. En L. FERNÁNDEZ GALIANO, J. F. ISASI, & A. LOPERA, La quimera moderna: Los Poblados Dirigidos en Madrid en la arquitectura de los 50. pp. 176-178: Hermann Blume.
CALVO DEL OLMO, J. M. (2014): El Poblado Dirigido de Caño Roto: Dialéctica entre morfología urbana y tipología edificatoria (east=-3.7396618000000217; north=40.3963711; name=Poblado Dirigido de Caño Roto, Madrid, Comunidad de Madrid) [Phd, E.T.S. Arquitectura (UPM)]. https://oa.upm.es/32704/
CÁNOVAS ALCARAZ, A. & ESPEGEL ALONSO, C. (2009): Poblado Dirigido de Caño Roto (Fases I y II) = Satellite Settlement of Caño Roto (Stages I-II). A. Vázquez de Castro-J.L. Íñiguez de Onzoño l Madrid, 1957-63 (A. Amann Alcocer, A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, J. M. García del Monte, C. Martínez Arroyo, N. Maruri González de Mendoza, & R. Pemjean Muñoz, Eds.; 2; Número 2). GIVCO, DPA ETSAM E.T.S. Arquitectura (UPM). https://oa.upm.es/67466/
CÁNOVAS ALCARAZ, A. & ESPEGEL, C. & FELIZ, S. & LAPUERTA, J. M. (2021): Atlas de Poblados Dirigidos. Madrid, 1956-1966. Ediciones asimétricas.
CÁNOVAS ALCARAZ, A. & RUIZ BERNAL, F. (Eds.). (2013): Poblado dirigido de Caño Roto (fases I y II): Vázquez de Castro e Íñiguez de Onzoño. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas : Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
CAÑO ROTO. (1959): Aujourd´hui Art, 85, pp. 62-64.
CERVERO SÁNCHEZ, N. (2020): Remodelación urbana del Poblado dirigido de Orcasitas: Evaluación gráfica de la intervención. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.rupd
CERVERO SÁNCHEZ, N. (2020): La iniciativa ciudadana, como origen del cambio urbano. La remodelación del Poblado Dirigido de Orcasitas en Madrid. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 52(204), Article 204. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.204.06
COHN, D. (1992): Poblado dirigido in Caño Roto, Madrid. Deutsche Bauzeitung, 6, 95-100.
CONCURSO PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EXPERIMENTALES CONVOCADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA. (1956): Hogar y Arquitectura., 2, 15-16.
CÓRDOBA, J. V. (Director) (2008): Flores de luna. [Película de documental]. España: Atalanta,
CUBILLO, L. (1989): Conversaciones sobre poblados: La experiencia en el recuerdo de sus protagonistas. En L. Fernández-Galiano, J. F. Isasi, & A. Lopera, La quimera moderna: Los Poblados Dirigidos en Madrid en la arquitectura de los 50. pp. 180-183. Hermann Blume.
DE SICA, V. (Director) (1956): Il Tetto.
ELIMINACIÓN DEL CHABOLISMO EN MADRID. (1958): Hogar y Arquitectura, 15, 43.
ENTREVÍAS. (1963): Hogar y Arquitectura, 49, pp. 2-13.
ESPEGEL, C. (2016): Poblado Dirigido de Entrevías, Madrid (ES): Francisco Javier Sáenz de Oíza, Manuel Sierra Nava & Jaime de Alvear Criado. DASH | Delft Architectural Studies on Housing, 12/13, Article 12/13.
ESPEGEL ALONSO, C. & CÁNOVAS ALCARAZ, A. & BALDELLOU, M. Á. (2010): Poblado Dirigido de Almendrales (Fase I) = Satellite Settlement of Almendrales (Stage I) F. J. Carvajal Ferrer-J. A. Corrales Gutiérrez-J. Ma. García de Paredes-R. Vázquez Molezún Madrid, 1959-66 (A. Amann Alcocer, A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, C. Martínez Arroyo, N. Maruri González de Mendoza, & R. Pemjean Muñoz, Eds.; 5; Número 5). GIVCO, DPA ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/67472/
ESPEGEL ALONSO, C. & CÁNOVAS ALCARAZ, A. & RUÍZ CABRERO, G. (2010): Poblado Dirigido de Entrevías = Satellite Settlement of Entrevías. F. J. Sáenz de Oiza-J. de Alvear Criado-M. Sierra Nava l Madrid, 1956-60 (A. Amann Alcocer, A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, J. M. García del Monte, C. Martínez Arroyo, N. Maruri González de Mendoza, & R. Pemjean Muñoz, Eds.; 4; Número 4). GIVCO, DPA ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/67470/
ESPEGEL ALONSO, C. & CÁNOVAS ALCARAZ, A. & AMANN ALCOCER, A. (2011): Poblado Dirigido de Orcasitas (Fases I y II) = Satellite Settlement of Orcasitas (Stages I y II). Rafael Leoz de la Fuente—Joaquín Ruiz Hervás l Madrid, 1957-66 (A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, E. M. Campaña Barquero, D. Movilla Vega, & G. Rojas Pérez, Eds.; 7; Número 7). GIVCO, DPA ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/67476/
ESPEGEL ALONSO, C. & CÁNOVAS ALCARAZ, A. & FERNÁNDEZ GALIANO, L. (2013): Poblado Dirigido de Fuencarral C. Satellite = Settlement of Fuencarral C. José Luis Romany Aranda | Madrid, 1956-60 (A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, E. M. Campaña Barquero, D. Movilla Vega, & G. Rojas Pérez, Eds.; 8; Número 8). GIVCO, DPA ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/67480/
ESPEGEL ALONSO, C. & CÁNOVAS ALCARAZ, A. & ISASI, J. (2011): Poblado Dirigido de Canillas (Fases I y II = Satellite Settlement of Canillas (Stages I-II). Luis Cubillo de Arteaga l Madrid, 1957-62 (A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, C. Martínez Arroyo, R. Pemjean Muñoz, J. M. Calvo del Olmo, E. M. Campaña Barquero, D. Movilla Vega, & G. Rojas Pérez, Eds.; 6; Número 6). GIVCO, DPA ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/67475/
ESPEGEL ALONSO, C. & CÁNOVAS ALCARAZ, A. & LOPERA ARAZOLA, A. (2013): Poblado Dirigido de Manoteras = Satellite Settlement of Manoteras. Madrid, 1958 | Manuel Ambrós Escanellas Mariano García Benito. Eduardo García Rodríguez Alfonso Quereizaeta Enríquez (A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel Alonso, E. M. Campaña Barquero, D. Movilla Vega, & G. Rojas Pérez, Eds.; 8; Número 8). GIVCO, DPA ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/67479/
ESPIAGO, J. (1979): El Pozo del Tío Raimundo en Madrid: Vol. II. Espasa Calpe S.A.
ESTEBAN MALUENDA, A. (1999): La vivienda social española en la década de los 50: Un paseo por los poblados dirigidos de Madrid. Cuaderno de Notas, 7, Article 7.
ESTEBAN MALUENDA, A. (2009): Poblados dirigidos de Madrid. VPOR2 Revista de vivienda, 6, Article 6.
FERNÁNDEZ GALIANO, L. & ISASI, J. F. & LOPERA, A. (1989): La quimera moderna: Los poblados dirigidos de Madrid en la arquitectura de los 50. Hermann Blume.
GUIDI, S. (2019): El Poblado Dirigido de Entrevías en Madrid: El Proyecto y la Construcción en los documentos de los Archivos del Instituto Nacional de la Vivienda = The “Poblado Dirigido” of Entrevías in Madrid: Project and Construction in the Documents of the Archives of the “Instituto Nacional de La Vivienda”. Territorios en formación, 97. https://doi.org/10.20868/tf.2019.15.4003
GUILLEM GONZÁLEZ BLANCH, M. DEL P. (2013): Tipología de vivienda en los poblados dirigidos de renta limitada: Madrid 1956-1959 (east=-3.7037901999999576; north=40.4167754; name=Madrid, Comunidad de Madrid, España) [Phd, E.T.S. Arquitectura (UPM)]. https://oa.upm.es/20288/
GUILLEM GONZÁLEZ BLANCH, M. DEL P. (2015): La ciudad como laboratorio: Los poblados dirigidos de Madrid. En Arquitectura, patrimonio y ciudad pp. 187-190. Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6373815
GUILLEM GONZÁLEZ-BLANCH, M. DEL P. (2018): De las chabolas del Pozo del Tío Raimundo a las «domingueras» de Entrevías. En Narrativas urbanas: VIII Jornadas Internacionales Arte y Ciudad, 2018, ISBN 978-84-09-07822-6, págs. 889-898 pp. 889-898. Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8611462
LEIRA, E. & GAGO, J. & SOLANA, I. (1976): Madrid, cuarenta años de crecimiento urbano. Ciudad y territorio, 213, 43-66.
LEOZ, R. & RUIZ HERVÁS, J. (1961): Orcasitas. Temas de Arquitectura, 24, 922-926.
LÓPEZ DÍAZ, J. (2002): La vivienda social en Madrid, 1939-1959. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 15, Article 15. https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2401
LOS POBLADOS DE MADRID. (1971): Nueva Forma, 91, 36-37.
MANOTERAS. (1966): Hogar y arquitectura, 62, 2-16.
MOYA GONZÁLEZ, L. (1980): Estudio socio-urbanístico de nueve barrios de promoción oficial de Madrid. Ciudad y territorio, 3, Article 3.
MOYA GONZÁLEZ, L. (1983): Barrios de promoción oficial, Madrid 1939-1976: La política de promoción pública de vivienda. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
OÍZA, F. J. (1989): Conversaciones sobre poblados: La experiencia en el recuerdo de sus protagonistas. En L. Fernández-Galiano, J. F. Isasi, & A. Lopera, La quimera moderna: Los Poblados Dirigidos en Madrid en la arquitectura de los 50. (pp. 178-180). Hermann Blume.
ORCASITAS. (1960): Hogar y Arquitectura, 30.
ORCASITAS. (1961a): Temas de Arquitectura, 22, pp. 856-857.
ORCASITAS. (1961b): Temas de Arquitectura, 27, pp. 39-44.
PARTICIPACIÓN DEL USUARIO Y AUTOCONSTRUCCIÓN: EL CASO DE ENTREVÍAS. (1977): Jano, arquitectura, 52, pp. 18-25.
POBLADO DIRIGIDO DE ALMENDRALES. (1968): Nueva Forma, 25, p. 59.
POBLADO DIRIGIDO DE CAÑO ROTO. (1959): Arquitectura, 8, pp. 2-17.
POBLADO DIRIGIDO DE CAÑO ROTO (PRIMERA Y SEGUNDA FASES) 1606 VIVIENDAS. (1964): Hogar y Arquitectura, 54, 16-38
POBLADO DIRIGIDO DE CAÑO ROTO EN MADRID. (1969): Nueva Forma, 37, pp. 8-24.
POBLADO DIRIGIDO DE CAÑO ROTO. (1973): Nueva Forma: arquitectura, urbanismo, diseño, ambiente, arte. Madrid, 93, pp. 38-39.
SAMBRICIO, C. (2003): Un siglo de vivienda social, 1903-2003. Nerea.
SAMBRICIO, C. (2009): La vivienda protegida. Historia de una necesidad. Ministerio de vivienda.
VALENCIA, F. & SALGADO, C. & MOYA GONZÁLEZ, L. (2021): Atlas de vivienda pública, Madrid 1940-2010.
VALENZUELA, M. (1975): La pervivencia del chabolismo en Madrid. Temas de Madrid- 1.
VÁZQUEZ DE CASTRO, A. (1989): Conversaciones sobre poblados: La experiencia en el recuerdo de sus protagonistas. En L. Fernández-Galiano, J. F. Isasi, & A. Lopera, La quimera moderna: Los Poblados Dirigidos en Madrid en la arquitectura de los 50. pp. 180-183. Hermann Blume.
WOHNQUARTIER CAÑO ROTO MADRID (1967): Baumeister, 64, pp. 718-721.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Guillem González-Blanch
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.