La iniciación a la docencia: análisis de la percepción sobre los futuros problemas de enseñanza de los alumnos de Magisterio y del Máster del Profesorado analysis of the perception of future teaching problems of teacher training and master's degree students
Contenu principal de l'article
Résumé
INTRODUCCIÓN. La formación inicial y continua del profesorado es un elemento clave para adecuar las competencias docentes a los retos actuales. Múltiples estudios analizan las dificultades de los profesores noveles. Estas dificultades tienen relación con su identidad profesional, construida a través de su experiencia personal, su formación universitaria y sus primeros años de ejercicio docente. Este artículo se centra en el análisis de las principales dificultades de enseñanza que autoperciben los alumnos de Magisterio y del Máster del Profesorado, como momento fundamental en la construcción de su propia identidad profesional. MÉTODO. El instrumento utilizado ha sido el Inventario de Problemas de la Enseñanza, aplicado a 352 alumnos de la Comunidad Valenciana. Se han realizado análisis descriptivos de frecuencias absolutas y relativas, analizado la varianza para comparar las puntuaciones en función de las variables independientes, empleando pruebas t y ANOVAs y calculado el tamaño del efecto a través de la d de Cohen. RESULTADOS. Finalmente, se presenta Modelo de path análisis para determinar el potencial rol mediador de la edad y el curso en la relación con tener un máster. Las principales dificultades detectadas giran en torno a problemas de relación con familias, alumnos y compañeros. También, la ratio, la disciplina, los estilos docentes y el rechazo a las nuevas metodologías aparecen como dificultades. Los estudios comparados muestran ciertas diferencias significativas en función de las variables analizadas. DISCUSIÓN. Como propuestas se plantea la necesidad de desarrollar ciertas competencias profesionales, implementar sistemas de mentoría y potenciar una formación específica en Tutoría.
Téléchargements
Renseignements sur l'article
Références
Angulo, J., García-López, R. I., Torres, C. A., Pizá, R. I. y Rodrigo, E. (2015). Nivel de logro de com-petencias tecnológicas del profesorado universitario. International Multilingual Journal of Con-temporary Research, 3(1), 67-80. http://dx.doi.org/10.15640/imjcr.v3n1a8
Avalos, B. (2016). Learning from research on beginning teachers. En J. Loughran y L. Hamilton (eds.), International handbook of teacher education (pp. 487-552). Springer.
Benarroch, A., Crespo, S. y Perales, F. J. (2013). Implementación del Máster de Profesorado de Se-cundaria: aspectos metodológicos y resultados de su evaluación. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 594-615. Bolívar, A., Domingo, J. y Pérez, P. (2014). Crisis and reconstruction of teacher’s professional identi-ty: the case of secondary school teachers in Spain. The Open Sports Sciences Journal, 7, 106-112. https://doi.org/10.2174/1875399X01407010106
Britton, E., Paine, L. y Raizen, S. (1999). Middle grades Mathematics and Science teacher induction in selected countries: preliminary findings. WestEd.
Cantón, I., Cañón, R. y Arias, A. R. (2013). La formación universitaria de los maestros de educación primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 45-63.
Cantón, I. y Tardif, M. (2018). Identidad profesional docente. Narcea.
Cañón, R. (2012). Iniciación a la docencia de los maestros de educación primaria. Tesis doctoral. Universidad de León.
Cañón, R., Cantón, I., Arias, A. R. y Baelo, R. (2017). La iniciación a la docencia desde la perspectiva del maestro de primaria: diferencias entre noveles y expertos. Journal of New Approaches in Edu-cational Research, 6(2), 104-112. https://doi.org/10.7821/naer.2017.7.202
Casado, A. (2010). Aprender a ser maestro: creencias de los estudiantes de Magisterio sobre la interac-ción en el aula. Ediciones Universidad Castilla-La Mancha.
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155.Comisión Europea (2015). La profesión docente en Europa: prácticas, percepciones y políticas. Informe Eurydice. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Escartín, J. (2008). Hércules. Portal andaluz de e-Learning. Formación para el empleo. Proyecto Prome-teo. Universidad de Sevilla.Estebaranz, A. (2012). Formación del profesorado de educación secundaria. Tendencias Pedagógicas, 19, 149-173.
Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A. G. y Buchner, A. (2007). G*Power 3: a flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research Methods, 39, 175-191. https://doi.org/10.3758/bf03193146Fernández,
M. P. (2017). Relación entre desgaste ocupacional y manifestaciones psicosomáticas en una muestra de docentes colombianos de la ciudad de Santa Marta. Archivos de Medicina, 17(1), 78-90.
Fuentes, E., González-Sanmamed, M. y Raposo, M. (2008). Desarrollar competencias en la forma-ción inicial de maestros: valoraciones, retos y propuestas. Innovación Educativa, 18, 69-95.Goss-Sampson, M. A. (2020). Statistical analysis in JASP 0.14: a guide for students.
Hernández-Amorós, M. J. y Carrasco, V. (2012). Percepciones de los estudiantes del Máster en For-mación del Profesorado de Educación Secundaria: fortalezas y debilidades del nuevo modelo formativo. Enseñanza & Teaching, 30(2), 127-152.
Imbernón, F. (2007). La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la inno-vación y el cambio. Graó.
Jarauta, B. (2017). La construcción de la identidad profesional del maestro de primaria durante su formación inicial. El caso de la Universidad de Barcelona. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(1), 103-122.
Jordell, K. (1985). Problems of beginning and more experienced teachers in Norway. Scandina-vian. Journal of Educational Research, 29(3), 105-121. https://doi.org/10.1080/0031383850290301
Kennedy, M. (1999). The role of preservice teacher education. En L. Darling-Hammond y G. Sykes (eds.), Teaching as a learning profession. Handbook of policy and practice (pp. 54-85).
Jossey-Bass.Kidd, L., Brown, N. y Fitzallen, N. (2015). Beginning teachers’ perception of their induction into the teaching profession. Australian Journal of Teacher Education, 40(3), 1-21. http://dx.doi.org/10.14 221/ajte.2014v40n3.10
MacKinnon, D. P., Lockwood, C. M. y Williams, J. (2004). Confidence limits for the indirect effect: distribution of the product and resampling methods. Multivariate Behavioral Research, 39(1), 99-128. https://doi.org/10.1207/s15327906mbr3901_4
Marcelo, C. (1993). El primer año de enseñanza. Análisis del proceso de socialización de profesores principiantes. Revista de Educación, 300, 225-277.
Marcelo, C. (2009). Los comienzos en la docencia: un profesorado con buenos principios. Profeso-rado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 1-25.
Marcelo, C. y López-Ferreira, M. A. (2020). El acompañamiento a docentes principiantes. Análisis y resultados de un programa de inducción. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(108), 1-28.
Martínez, Z. y Villardón, L. (2015). Imagen del profesor en el Grado de Educación Primaria. Tendencias Pedagógicas, 25, 149-166.
MECD (2015). Informe 2015 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2013-2014. MECD y Secretaría General Técnica.
Moliner, L. y Ortí, J. (2015). ¿Podré acabar el temario?: las preocupaciones a las que se enfrenta el profesorado novel. Revista Complutense de Educación, 27(2), 827-844. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.4837
Moreno, M. D., Gabarda, V. y Rodríguez, A. M. (2018). Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de Magisterio. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profeso-rado, 22(3). http://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8001
Orozco, C. A. C. (2016). Síndrome de burnout en docentes universitarios. INNOVA Research Journal, 1(9), 77-95.
Plöger, W., Scholl, D., Schüle, C. y Seifert, A. (2019). Development of trainee teachers’ analytical competence in their induction phase. A longitudinal study comparing science and non-science teachers. Teaching and Teacher Education, 85, 215-225.
Preacher, K. J. y Hayes, A. F. (2004). SPSS and SAS procedures for estimating indirect effects in simple mediation models. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 36(4), 717-731.
Saka, Y., Southerlands, A., Kittleson, J. y Hutner, T. (2013). Understanding the induction of a Science teacher: the interaction of identity and context. Research in Science Education, 43, 1221-1244. http://dx.doi.org/10.1007/s11165-012-9310-5
Serpell, Z. (2000). Beginning teacher induction: a review of the literature. American Association of Colleges for Teacher Education.
Serrano, R. y Pontes, A. (2015). Expectativas ante la formación inicial entre el alumnado del Más-ter de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 489-505. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.203471
TALIS (2019). Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional.UNESCO (2020). COVID-19 education response. Education sector issue notes. “Distance learning stra-tegies in response to COVID-19 school closures”. UNESCO.
Urkidi, P., Losada, D., López, V. y Yuste, R. (2020). El acceso a la formación inicial del profesorado y la mejora de la calidad docente. Revista Complutense de Educación, 31(3), 353-364. https://doi.org/10.5209/rced.63476Veenman, S. (1984). Perceived problems of beginning teachers. Review of Education of Research, 54(2), 143-178. https://doi.org/10.3102/00346543054002143
Vicente-de Vera, M. I. y Gabari, M. I. (2019). Liderazgo pedagógico en educación secundaria: aporta-ciones desde la evaluación de burnout-resiliencia en docentes. International Journal of Educational Leadership and Management, 7(1), 104-134. http://dx.doi.org/10.17583/ijelm.2018.3519