Facilitadores, barreras y propuestas para la participación infantil en el ámbito municipal en España
Contenido principal del artículo
Resumen
INTRODUCCIÓN. La Estrategia para los Derechos del Niño (2022-2027) ha señalado la importancia de fortalecer las relaciones de colaboración entre las autoridades políticas y la población infantil para defender los derechos de los niños y su inclusión en la toma de decisiones locales, estatales y europeas. El objetivo de este trabajo es identificar los elementos facilitadores, barreras y propuestas de las prácticas participativas con la infancia en la red de municipios que forman parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) y de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI). Identificar estos elementos posibilitará proponer acciones estratégicas que redunden en la participación infantil en la vida política y democrática. MÉTODO. Este estudio que se presenta forma parte de un proyecto nacional sustentado en un diseño de métodos mixtos. Los datos se recogieron mediante dos encuestas autoadministradas en línea diseñadas ad hoc. La muestra la conformaron 136 niñas, niños y adolescentes, 191 figuras técnicas municipales y 88 cargos electos. Se aplicó un análisis de contenido mediante el Atlas-ti para el análisis de los datos. RESULTADOS. La muestra encuestada coincide en destacar la necesidad de un mayor compromiso político a favor de la participación infantil, así como extender los espacios donde los menores de dieciocho años puedan tomar decisiones y llevar a cabo acciones que transformen su entorno. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos apoyan la importancia de valorar la participación infantil, así como la necesidad de impulsar acciones colaborativas entre niños, niñas y adolescentes y los responsables políticos a fin de incidir en la política municipal. Se evidencia la necesidad de que la participación de la infancia en la esfera pública sea visibilizada como imprescindible, se concrete en espacios de acción colaborativa con los cargos electos e incida de forma real en la política municipal, como recomienda el Consejo de Europa.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Agud, I., Novella, A. & Llena, A. (2014). Conditions for effective children’s participation, according to children’s voices. Revista de cercetare si interventie sociala, 46, 9-21. https://bit.ly/3RSiHoc
Andersson, E. (2017). The pedagogical political participation model (the 3P-M) for exploring, explaining and affecting young people’s political participation. Journal of Youth Studies, 20(10), 1346–1361. https://doi.org/10.1080/13676261.2017.1333583
Augsberger, A., Collins, M. E. & Gecker, W. (2018). Engaging Youth in Municipal Government: Moving Toward a Youth-Centric Practice, Journal of Community Practice, 26(1), 41-62. https:// doi.org/10.1080/10705422.2017.1413023
Brown, C., De Lannoy, A., McCracken, D., Gill, T., Grant, M., Wright, H. & Williams, S. (2019). Special issue: child-friendly cities. Cities & Health, 3(1-2), 1-7. https://doi.org/10.1080/2374 8834.2019.1682836
Cahill, H. & Dadvand, B. (2018). Re-conceptualising youth participation: A framework to inform action. Children and Youth Services Review, 95, 243-253. https://doi.org/10.1016/j.childy-outh.2018.11.001
Collins, M. E., Augsberger, A. & Gecker, W. (2016). Youth councils in municipal government: Examination of activities, impact and barriers. Children and Youth Services Review, 65, 140-147. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2016.04.007
Comité de los Derechos del Niño (2009). Observación General n.º 12. El derecho del niño a ser escuchado. Convención sobre los Derechos del Niño. https://bit.ly/3nAnkW9
Comité de los Derechos del Niño (2016). Estrategia del Consejo de Europa para los derechos de los niños y las niñas (2016-2021). Derechos humanos de los niños. Consejo de Europa. https://bit.ly/3IjZjwt
Comité de los Derechos del Niño/Comité Directeur pour les Droits de l’Enfant (CDENF) (2022). Stratégie du Conseil de l’Europe pour les droits de l’enfant (2022-2027). Les droits de l’enfant en action : poursuivre la mise en oeuvre et innover ensemble. [Estrategia del
Consejo de Europa para los Derechos del Niño (2022-2027). Los derechos del niño en acción: conseguir su puesta en práctica e innovar conjuntamente]. https://bit.ly/3AignRs
Convención sobre los derechos del niño. Asamblea General de las Naciones Unidas (1990). Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 1990. https://bit.ly/3iJNq5c
Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design. choosing among five approaches (3.ª ed.). Sage.
Crowley, A., Larkins, C. & Pinto, M. (2020). Listen – Act – Change. Council of Europe Handbook on children’s participation for professionals working for and with children. Council of Europe. https://bit.ly/3OSIiLD
Derr, V. & Tarantini, E. (2016). “Because we are all people”: outcomes and reflections from young people’s participation in the planning and design of child-friendly public spaces. Local Environment, 21(12), 1534-1556. https://doi.org/10.1080/13549839.2016.1145643
Díaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de encuestas por Internet. Papers, 97(1), 193-223. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n1.71
Díaz de Rada, V. (2021). Utilización conjunta de encuestas administradas y autoadministradas. ¿Proporcionan resultados similares? Revista Española de Sociología, 30(1), a09. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.09
Egli, M. I. (2020). La participación social como herramienta de aproximación para la transformación de la política pública urbana. European Public & Social Innovation Review, 5(1), 81-97. https://doi.org/10.31637/epsir.20-1.7
ENYA (2020). Let’s talk young, let’s talk about children’s rights in decision-making. Report from ENYA Forum 2020. ENOC/Barncombudet. https://bit.ly/3qWI4t7
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata.
Forde, L., Kilkelly, V., Kelleher, D. & Lundy, L. (2020). The Right of Children to Participate in Public Decision-Making Processes. Save the Children International. https://bit.ly/3OX1tnQ
Gal, T. (2017). An ecological model of child and youth participation. Children and Youth Services Review. 79, 57-64. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.05.029
Hub na nÓg (2015). Participation Framework National Framework for Children and Young People’s Participation in Decision-making. Department of Children, Equality, Disability, Integration and Youth. Government of Ireland. https://bit.ly/3QZRsId
Jäntti, A. & Kurdela, K. (2021). How Municipalities Can Enhance Citizen Participation? Exploring the Views of Participants and Non-Participants. Scandinavian Journal of Public Administration. 25(1), 23-42. https://bit.ly/3uh2PSp
Kay, E. & Tisdall, M. (2021). Meaningful, effective and sustainable? Challenges for children and young people’s participation. In M. Bruselius-Jensen, I. Pitti, E. Kay & M. Tisdall,
Young People’s Participation (pp. 217-234). Policy Press. https://doi.org/10.1332/policy-press/9781447345411.003.0013
Krechevsky, M., Mardell, B. & Romans, A. N. (2014). Engaging City Hall: Children as Citizens. The New Educator, 10(1), 10-20. https://doi.org/10.1080/1547688x.2014.868212
Lay-Lisboa, S. & Montañés, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: La otra participación infantil. Psicoperspectivas, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol17-issue2-fulltext-1176
Ley Orgánica /2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado, 294, de 6 de diciembre de 2018. https://bit.ly/2RBZTKI
Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
McMellon, C. & Tisdall, E. K. M. (2020). Children and young people’s participation rights: Looking backwards and moving forwards. The International Journal of Children’s Rights, 28(1), 157-182. https://doi.org/10.1163/15718182-02801002
Messina, G. & Valdés-Cotera, R. (2013). Educating cities in Latin America. International Review of Education, 59(4), 425-441. https://doi.org/10.1007/s11159-013-9369-x
Ministerio de Educación, Política Social y Deportes [MEPSD] (2008). Informe Técnico sobre experiencias de participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes (principalmente europeas).
Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. https://bit.ly/3nqoAvf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) (2015). II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (II PENIA 2013-2016). Evaluación intermedia. https://bit.ly/3y5l6TG
Novella, A., Agud, I., Llena, A. & Trilla, J. (2013). El concepto de ciudadanía construido por jóvenes que vivieron experiencias de participación infantil. Bordón, 65(3), 93-108. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/23166
Novella, A., Sabariego, M., Esteban, M. B. & Crespo, F. (2022). Experiencias participativas de niños, niñas y adolescentes desde el ámbito local. Pilares que facilitan la participación. Unicef España. https://bit.ly/3S9Nble
Ramiro, J. & Alemán Bracho, C. (2016). ¿El surgimiento de un nuevo sujeto de ciudadanía? Aportaciones teóricas al debate contemporáneo sobre los derechos de los niños. Papers. Revista de Sociología, 101(2), 169. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2218
RAND Europe (2021). Study on child participation in EU political and democratic life. Final Report. RAND Europe/Eurochild. European Commission. https://bit.ly/3OSkpUr
Riggio, E. (2002). Child friendly cities: good governance in the best interests of the child. Environment and Urbanization, 14(2), 45-58. https://doi.org/10.1177/0956247802014002
Sant, E. & Davies, I. (2018) Promoting participation at a time of social and political turmoil: what is the impact of children’s and young people’s city councils? Cambridge Journal of Education, 48(3), 371-387. https://doi.org/10.1080/0305764X.2017.1337719
Stake, R. (2013). Estudio de casos cualitativos. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (coords.), Manual de investigación cualitativa. Las estrategias de investigación cualitativa (vol. 3) (pp. 43-102). Gedisa.
Tonucci, F. (2018). Poner a los niños en la política significa hacer una buena política: 25 años de escucha en el proyecto “La ciudad de los niños”. In A. Llena & A. Novella (coords.), Impulsar la participación infantil. Los consejos de infancia y adolescencia. Graó.
Unicef (2022). Effective, representative, and inclusive child participation at the local level A study on child and youth councils in UNICEF National Committee countrie. Based on the views of child and youth council members in selected National Committee countries. Unicef. https://bit.ly/3BQczqQ
Wong, N. T., Zimmerman, M. A. & Parker, E. A. (2010). A typology of youth participation and empowerment for child and adolescent health promotion. American Journal of Community Psychology, 46(1-2), 100-114. https://doi.org/10.1007/s10464-010-9330-0
Wood, P. & Smith, J. (2018). Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea.