Medida de la competencia para programar AICLE y diagnóstico de las necesidades de formación docente

Contenido principal del artículo

Magdalena Custodio Espinar
José Manuel García Ramos

Resumen

INTRODUCCIÓN. En un contexto de marcada heterogeneidad en la formación recibida para impartir AICLE, este artículo presenta el proceso de diseño y validación de un instrumento de medida del nivel de integración de los principios metodológicos AICLE en los estilos de programación de docentes habilitados/acreditados de centros bilingües. MÉTODO. El objetivo es validar una herramienta que sirva para medir la competencia docente para programar AICLE y diagnosticar las áreas que requieren formación. Para ello ha sido necesario definir el constructo “programación AICLE” a partir de un modelo de programación que integra los principios fundamentales del enfoque. Este constructo ha servido para diseñar la estructura inicial del cuestionario. Esta primera versión fue sometida a una validación de expertos, que ha permitido reducir el número de ítems y mejorar su claridad, precisión y relevancia. El cuestionario resultante ha sido aplicado a una muestra aleatoria estratificada de 383 docentes, de 47 centros bilingües de primaria y secundaria, distribuidos en las cinco direcciones de área territorial de la Comunidad de Madrid. RESULTADOS. Los análisis realizados han demostrado que el cuestionario es una herramienta fiable y válida para recoger información sobre el constructo que mide y han permitido diseñar una versión final del cuestionario denominado CIPMA (Cuestionario de Integración de los Principios Metodológicos AICLE). DISCUSIÓN. Todo ello permite concluir que el CIPMA es un cuestionario validado y listo para ser aplicado en otros contextos, con otras muestras, para medir la competencia de los docentes habilitados para programar AICLE y diagnosticar sus necesidades reales de formación. Esta estrategia de medición de la competencia y el diagnóstico de necesidades de formación concretas puede contribuir a lograr una mayor homogeneización de la competencia docente para programar lecciones de AICLE en los centros bilingües.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Custodio Espinar, M., & García Ramos, J. M. (2020). Medida de la competencia para programar AICLE y diagnóstico de las necesidades de formación docente. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 31–48. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.72250
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Magdalena Custodio Espinar, Universidad Pontificia Comillas

Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Departamento de Investigación y Psicología en Educación.

Profesora Asociada Doctora en Universidad Pontificia Comillas, Instituto de Idiomas y Departamento de Educacación, Métodos de Investigación y Evaluación. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

José Manuel García Ramos, Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de Universidad, Departamento de Investigación y Psicología en Educación, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Catedrático de Universidad en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la UCM. Dos veces galardonado con el Premio Nacional de Investigación Educativa (1986 y 1996) por el Ministerio de Educación y Ciencia. Con casi cuarenta años de docencia universitaria, ha participado en múltiples responsabilidades de dirección y gestión universitarias (entre otras, Rector-Director de la Universidad Francisco de Vitoria en sus primeros diez años, como centro adscrito a la UCM, y Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales). Ha publicado ocho libros y más de ochenta artículos en revistas científicas de educación, españolas y extranjeras. Es miembro del comité científico de media docena de revistas de investigación españolas y extranjeras, así como de numerosas sociedades científicas, educativas y universitarias.

Métrica

Citas

○ Ball, P., Kelly, K. y Clegg, J. (2015). Putting CLIL into Practice. Oxford: Oxford University Press.

○ Banegas, D. L. (2012). CLIL teacher development: challenges and experiences. Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning, 5(1), 46-56. doi: https://doi.org/10.5294/laclil.2012.5.1.4

○ Banegas, D. L. (2015). Sharing views of CLIL lesson planning in language teacher education. Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning, 8(2), 104-130. doi: 10.5294/laclil.2015.8.2.3

○ Bertaux, P., Coonan, C. M., Frigols-Martín, M. J. y Mehisto, P. (2010). The CLIL teacher’s competences grid. Common Constitution and Language Learning (CCLL) Comenius Network.

○ Comisión Europea (1995). Libro Blanco enseñar y aprender: hacia la sociedad del conocimiento. Bruselas, Luxemburgo: Comisión Europea.

○ Comunidad de Madrid (2014). Datos y cifras de la educación 2013-2014. Madrid: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.

○ Coyle, D. (2011). Setting the CLIL agenda for successful learning: what pupils have to say. En II Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

○ Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010). CLIL – Content and Language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press.

○ Custodio Espinar, M. (2012). Appendix C. Lesson planning: CLIL Young learner lesson. En J. Harmer (ed.), Essential Teacher Knowledge (pp. 251-252). Inglaterra: Pearson.

○ Custodio Espinar, M. (2019). Los principios metodológicos AICLE (aprendizaje integrado de contenido y lengua). Madrid: Fundación Universitaria Española.

○ Delicado, G. y Pavón, V. (2016). Training primary student teachers for CLIL: innovation through collaboration. Pulso. Revista de Educación, 39, 35-57.

○ Escobar, C. (2011). Colaboración interdisciplinar, partenariado y centros de formación docente: tres ejes para sustentar la colaboración del profesorado AICLE. En C. Escobar Urmeneta y L. Nussbaum (eds.), Learning through another language. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

○ Herrero Rámila, C. (2015). El programa de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid. Un análisis del proceso de cambio ocurrido a través de sus profesores (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

○ Jover, G., Fleta, T. y González, R. (2016). La formación inicial de los maestros de Educación Primaria en el contexto de la enseñanza bilingüe en lengua extranjera. Bordón, Revista de Pedagogía, 68(2), 121-135. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68208

○ Kelly, M., Grenfell, M., Allan, R., Kriza, C. y McEvoy, W. (2004). European profile for language teacher education – a frame of reference. Report to the European Commission for Education and Culture. Recuperado de ec.europa.eu/education/languages/archive/doc/profile_en.pdf.

○ Lancaster, N. K. (2016). The Effects of Content and Language Integrated Learning on the Oral Skills of Compulsory Secondary Education Students: A Longitudinal Study (tesis doctoral). Universidad de Jaén, Jaén.

○ Llinares, A. y Dafouz, E. (2010). Content and language integrated programs in the Madrid region: Overview and research findings. En D. Lagasabaster y Y. Ruiz de Zarobe (eds.), CLIL in Spain: Implementation, Results and Teacher Training (pp. 95-114). Newcastle, Inglaterra: Cambridge Scholars.

○ Llull, J., Fernández, R., Johnson, M. y Peñafiel, E. (2016). Planning for CLIL: Designing effective lessons for the bilingual classroom. Madrid: CCS.

○ López Hernández, A. (2016). Language Analysis for English and CLIL Teachers: A Practical Guide. Madrid: Editorial CCS.

○ Madrid, D. y Pérez Cañado, M. L. (2012). CLIL Teacher Training. En J. de D. Martínez Agudo (ed.), Teaching and Learning English through Bilingual Education. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars.

○ Madrid Manrique, M. y Madrid Fernández, D. (2014). La formación inicial del profesorado para la educación bilingüe. Granada: Universidad de Granada.

○ Marsh, D. (2012). Content and Language Integrated Learning (CLIL). A Development Trajectory. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

○ Marsh, D. y Langé, G. (eds.) (2000). Using languages to learn and learning to use languages. Finlandia: University of Jyväskylä.

○ Marsh, D., Mehisto, P., Wolff, D. y Frigols, M. J. (2010). European Framework for CLIL Teacher Education: A framework for the professional development of CLIL teachers. Graz: European Centre for Modern Languages.

○ Mehisto, P., Marsh, D. y Frigols, M. J. (2008). Uncovering CLIL: Content and language integrated learning in bilingual and multilingual education. Oxford: Macmillan Education.

○ Morton, T. (2016). Conceptualizing and investigating teachers’ knowledge for integrating content and language in content-based instruction. Journal of Immersion and Content-Based Language Education, 4(2), 144-167. doi: https://doi.org/10.1075/jicb.4.2.01

○ Navés, T. y Victori, M. (2010). CLIL in Catalonia: an overview of research studies. En D. Lasagabaster y Y. Ruiz de Zarobe (eds.), CLIL in Spain: Implementation, Results and Teacher Training (pp. 30-55). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

○ Pavón Vázquez, V. y Ellison, M. (2013). Examining teacher roles and competences in Content and Language Integrated Learning (CLIL). Linguarum Arena, 4, 65-78.

○ Pérez, E. R. y Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio: Bases Conceptuales y Metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 2(1), 58-66.

○ Pérez Cañado, M. L. (2014). Teacher training needs for bilingual education: in-service teacher perceptions. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 19(3), 266-295.

○ Pérez Cañado, M. L. (2015). Training teachers for plurilingual education: A Spanish case study. En D. Marsh, M. L. Pérez Cañado y J. Ráez Padilla (eds.), CLIL in Action: Voices from the Classroom (pp. 165-187). Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.

○ Pérez Cañado, M. L. (2016). Evaluating CLIL Programmes: Instrument Design and Validation. Pulso. Revista de educación, 39, 79-112.

○ Pérez Cañado, M. L. (2018). Innovations and Challenges in CLIL Teacher Training. Theory into Practice, 57(3), 1-10. doi: https://doi.org/10.1080/00405841.2018.1492238

○ Pérez-Gil, J., Chacón Moscoso, S. y Moreno Rodríguez, R. (2000). Validez de constructo: el uso del análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(2), 442-446.

○ Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, de 1 de marzo de 2014, n.º 52, pp. 19349-19420.

○ Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, de 3 de enero de 2015, n.º 3, pp. 169-546.

○ Wolff, D. (2012). The European Framework for CLIL Teacher Education. Synergies Italie, 8, 105-116.

Artículos más leídos del mismo autor/a