Porocarcinoma ecrino: un tumor cutáneo infrecuente con alta incidencia en Navarra

Autores/as

  • J.A. Lozano
  • J. Andueza
  • A. Valcayo
  • R. Guarsch

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0663

Palabras clave:

Porocarcinoma. Ecrino. Malignidad. Supervivencia

Resumen

El porocarcinoma ecrino es un tumor cutáneo maligno infrecuente que deriva de las glándulas sudoríparas ecrinas, de crecimiento lento, que afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada con localización predominante en las extremidades inferiores. Su alta malignidad y potencialidad para dar metástasis a distancia obliga a realizar tratamientos quirúrgicos agresivos con linfadenectomías de las cadenas ganglionares. En la literatura no hay descritos más de 300 tumores de este tipo. Nuestro estudio examina 9 casos localizados en Navarra en los últimos 10 años y analiza su comportamiento clínico e histopatológico. El tratamiento quirúrgico de elección fue la extirpación con márgenes de seguridad de 2 cm y no realizamos linfadenectomías profilácticas. En la actualidad la supervivencia de los pacientes es del 100% y sólo en uno de la serie se detectó una metástasis linfática.

Descargas

Descargas

Publicado

2009-09-18

Cómo citar

1.
Lozano J, Andueza J, Valcayo A, Guarsch R. Porocarcinoma ecrino: un tumor cutáneo infrecuente con alta incidencia en Navarra. An Sist Sanit Navar [Internet]. 18 de septiembre de 2009 [citado 24 de abril de 2025];21(2):167-71. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/7385

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a