Respuesta: Necesidad de un enfoque holístico y cuantitativo para el diagnóstico

Autores/as

  • M. Herrera Carranza
  • F. Aguado Correa
  • N. Padilla Garrido
  • F. López Camacho

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0253

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MALLOR F, CILDOZ M, IBARRA A. Necesidad de un enfoque holístico y cuantitativo para el diagnóstico y mejora de los servicios de urgencias hospitalarios. An Sist Sanit Navar. doi: 10.23938/ASSN.0227.

HERRERA CARRANZA M, AGUADO CORREA F, PADILLA GARRIDO N, LÓPEZ CAMACHO F. Una propuesta de modelo fisiológico de servicio de urgencias hospitalario. Principios de funcionamiento, tipificación de la saturación y pautas para el rediseño. An Sist Sanit Navar 2017; 40: 11-24.

HERRERA CARRANZA M, AGUADO CORREA F, RENGEL DOMÍNGUEZ MI, PADILLA GARRIDO N, BARCOS REDIN L, TOSCANO PARDO D et al. Cómo innovar en la identificación y eliminación del desperdicio en las Organizaciones Sanitarias: Servicios de Urgencias Hospitalaria. Madrid: Cátedra Pfizer en Gestión Clínica, 2011. https://www.fundacionpfizer.org/sites/default/files/pdf/publicaciones/libro_como_innovar.pdf.

BARADO J, GUERGUÉ JM, ESPARZA L, AZCÁRATE C, MALLOR F, OCHOA S. A mathematical model for simulating daily bed occupancy in an intensive care unit. Crit Care Med 2012; 40: 1098-1104.

MALLOR F, AZCÁRATE C. Combining optimization with simulation to obtain credible models for intensive care units. Ann Oper Res 2014; 221:255-271.

Descargas

Publicado

2018-04-30

Cómo citar

1.
Herrera Carranza M, Aguado Correa F, Padilla Garrido N, López Camacho F. Respuesta: Necesidad de un enfoque holístico y cuantitativo para el diagnóstico. An Sist Sanit Navar [Internet]. 30 de abril de 2018 [citado 17 de abril de 2025];41(1):141-2. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/63531

Número

Sección

Cartas al editor

Métrica