El ensayo de micronúcleos como medida de inestabilidad genética inducida por agentes genotóxicos

Autores/as

  • M. Zalacain
  • L. Sierrasesúmaga
  • A. Patiño

Palabras clave:

Micronúcleos. Aberraciones cromosómicas. Agentes genotóxicos. Inestabilidad genética.

Resumen

La integridad genética de la población humana se encuentra comprometida por la gran actividad industrial; por lo que es importante determinar qué se conoce como un nivel “aceptable” de daño genético y realizar ensayos de genotoxicidad de manera rutinaria en poblaciones de riesgo. Los micronúcleos son cuerpos citoplasmáticos de naturaleza nuclear, se corresponden con material genético no incorporado correctamente a las células hijas durante la división celular, reflejan aberraciones cromosómicas y se originan por roturas cromosómicas, por errores durante la replicación y posterior división celular del ADN y/o por la exposición a agentes genotóxicas. Existen factores capaces de influir o modificar el número de micronúcleos presentes en una célula (edad, género, vitaminas, tratamientos médicos, exposición diaria a agentes genotóxicos, etc.). El ensayo citogenético para la detección de micronúcleos (CBMN: cytokinesis-block micronucleus) se basa en la utilización de un agente químico, denominado citocalasina-B capaz de impedir la citocinesis permitiendo la división nuclear proporcionando a las células un aspecto de células binucleadas monodivididas. El recuento de micronúcleos se realiza sobre 1.000 células binucleadas y la muestra de partida puede variar aunque lo óptimo es el uso de linfocitos aislados de sangre periférica. El ensayo de micronúcleos está considerado como un ensayo práctico, universalmente validado y accesible tecnológicamente, útil para evaluar la inestabilidad genética inducida por agentes genotóxicos.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-11-07

Cómo citar

1.
Zalacain M, Sierrasesúmaga L, Patiño A. El ensayo de micronúcleos como medida de inestabilidad genética inducida por agentes genotóxicos. An Sist Sanit Navar [Internet]. 7 de noviembre de 2008 [citado 23 de abril de 2025];28(2):227-36. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2788

Número

Sección

Revisiones

Métrica