Vulnerabilidad
Palabras clave:
Vulnerabilidad, Reconocimiento, Cuidado, Solidaridad, Daño
Resumen
El término “vulnerabilidad” encierra una gran complejidad. Hace referencia a la posibilidad del daño, a la finitud y a la condición mortal del ser humano. Sin embargo, tiene diversas dimensiones. Al menos una dimensión antropológica, que afirma la condición de vulnerabilidad del ser humano en cuanto tal, y una dimensión social, que subraya una mayor susceptibilidad generada por el medio o las condiciones de vida, dando lugar a “espacios de vulnerabilidad” y “poblaciones vulnerables”. La dimensión social nos conduce a hablar de las capacidades y el reconocimiento como elementos clave del vínculo entre los seres humanos que es fundamento de la obligación moral. Esta obligación es fundamentalmente de cuidado y solidaridad en el marco de la justicia.
Publicado
2008-10-09
Cómo citar
Feito, L. (2008). Vulnerabilidad. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 30, 7-22. https://doi.org/10.23938/ASSN.0199
Sección
Artículos originales
Copyright Gobierno de Navarra. Todos los trabajos aceptados quedan como propiedad permanente de la revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, sin la autorización por escrito del Copyright. Para solicitar dicha autorización deben dirigirse a anales@cfnavarra.es