Catulo y Lovato Lovati

Autores/as

  • Dániel Kiss Ludwig-Maximillian-Universität München

DOI:

https://doi.org/10.23808/rel.v11i0.87799

Palabras clave:

Catulo; Lovato Lovati; tradición manuscrita; intertextualidad.

Resumen

No está claro cómo los poemas de Catulo sobrevivieron al Medioevo. En los siglos XIX y XX algunos filólogos intentaron afrontar este problema buscando ecos textuales de la pervivencia del poeta veronés en la literatura medieval. Así Guido Billanovich identificó en las obras del erudito juez paduano Lovato Lovati (ca. 1240-1309) una serie de ecos catulianos que podrían ser prueba de una fase paduana de la trasmisión manuscrita de Catulo a finales del siglo XIII. Ludwig demostró que la mayoría de estos supuestos ecos son ilusorios, salvo uno que le pareció convincente. En el presente artículo se ofrecen argumentos para eliminar también este último eco aparente, y para concluir que no hay indicios de que Lovati haya conocido a Catulo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Kiss, D. (2011) «Catulo y Lovato Lovati», Revista de Estudios Latinos, 11, pp. 81–89. doi: 10.23808/rel.v11i0.87799.

Número

Sección

Artículos