Catulo y Lovato Lovati
DOI:
https://doi.org/10.23808/rel.v11i0.87799Palabras clave:
Catulo; Lovato Lovati; tradición manuscrita; intertextualidad.Resumen
No está claro cómo los poemas de Catulo sobrevivieron al Medioevo. En los siglos XIX y XX algunos filólogos intentaron afrontar este problema buscando ecos textuales de la pervivencia del poeta veronés en la literatura medieval. Así Guido Billanovich identificó en las obras del erudito juez paduano Lovato Lovati (ca. 1240-1309) una serie de ecos catulianos que podrían ser prueba de una fase paduana de la trasmisión manuscrita de Catulo a finales del siglo XIII. Ludwig demostró que la mayoría de estos supuestos ecos son ilusorios, salvo uno que le pareció convincente. En el presente artículo se ofrecen argumentos para eliminar también este último eco aparente, y para concluir que no hay indicios de que Lovati haya conocido a Catulo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Revista de Estudios Latinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad de las personas autoras de los mismos y se podrán difundir y transmitir siempre que se identifique la fuente original y la autoría en cualquier reproducción total o parcial de los mismos, y siempre que no tengan una finalidad comercial.