Editorial: Procesos de enseñanza-aprendizaje. Estudios y experiencias
摘要
.参考
Bolívar, A. y Domingo, J. (comp.) (2007). Prácticas eficaces de enseñanza. Madrid: PPC.
Cochran-Smith, M.; Feiman-Nemser, S. & McIntyre, D. J. (Eds.) (2008). Handbook of Research on Teacher Education. Enduring Questions in Changing Contexts. Third Edition. Nueva York: Routledge.
Domingo, J. (2015). Avanzando hacia otra escuela. Algunas implicaciones metodológicas. En J. Domingo, y M. Pérez Ferra (coords.) (2015). Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica. (pp. 97-108) Madrid: Pirámide
Franklin, B.M. (ed.) (2006). Lo que enseñan las escuelas: Una historia social del currículum en los Estados Unidos desde 1950. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 10(2). Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/2363
López Yáñez, J. (ed.) (2010). La práctica de la innovación educativa y nuestro conocimiento sobre ella. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 14(3). Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/2350
Monereo, C. (1999). Las estrategias de aprendizaje: ¿Qué son? ¿Cómo se enmarcan en el currículum? En C. Monereo (coord.). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. (pp. 11-44) Barcelona: Graò.
Montero, L. (2001). La construcción del conocimiento profesional docente. Rosario
(Argentina): Homo Sapiens.
Moya, J. y Luengo, F. (coords.) (2017). Mejoras educativas en España. Madrid: Anaya.
OCDE, OIE-UNESCO, UNICEF LACRO (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/20160505_UNICEF_UNESCO_OECD_Naturaleza_Apr
endizaje_.pdf
Rebollo, M.A. (2013). La innovación educativa con perspectiva de género. Retos y desafíos para el profesorado. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 17(1) Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/2331
Román, M. (2008). Investigación Latinoamericana sobre Enseñanza Eficaz, ILEE. En UNESCO, Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe (pp.209-225). Santiago de Chile: UNESCO.
Shulman, L. (1986). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform.
Harvard Educational Review, 57(1), 1-21.
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid:
Narcea
Tardiff, M. (2013). El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. En M. Poggi (Coord.). Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional. (pp. 19-44). Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.