A heterogeneous look at the border space: the case of the Tarapacá border (Chile)

Authors

  • Romina Ramos Rodríguez Profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Arturo Prat
  • Marcela Tapia Ladino Profesora titular y directora, Instituto de Estudios Internacionales (INTE), Universidad Arturo Prat (Iquique, Chile).

Keywords:

Chile, fronteras, nacionalismo transfronterizo, control, dispositivo de frontera, Tarapacá

Abstract

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 122
Quadrimestral (may-september 2019)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X
DOI: doi.org/10.24241/rcai.2019.122.2.187

Border areas have been and remain present in public discourse because of growing concern around the spaces they entail for the transfer of humans and goods. Taking this as a starting point, this paper discusses some analytical frameworks related to the notion of borders in order to locate the current discussion. On the one hand, it shows the tendency to associate borders with a limit marking the sovereignty of states and determining who is inside and who is outside. On the other, the focus on the national ignores the daily life unfolding in the border areas, whose constitution also demarcates conflict spaces. Using the Tarapacá border (Chile) as a case study, the analysis concludes that the functioning of the border acts as a heterogeneous architecture. It is also observed how it has changed in materiality and operates as a multilocal exclusion/inclusion mechanism.

 

>> The full text articles of this issue are available only in Spanish language

References

Adey, Peter. «Secured and Sorted Mobilities: Examples from the Airport». Surveillance & Society, vol. 1, n.° 4 (2002), p. 500-519.

Amoore, Louise. «Biometric borders: Governing mobilities in the war on terror». Political Geography, vol. 3, n. ° 25 (2006), p. 336-351.

Amoore, Louise y Hall, Alexandra. (2010). «Border theatre: on the arts of security and resitance». Cultural geographies, vol. 17, n. ° 3 (2010), p. 299-319.

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. México: FCE, 1993 [1983].

Ávila, Débora. «Viejas y nuevas periferias en la ciudad neoliberal: seguridad y desigualdad social». En: García, Sergio y Ávila, Débora (coords.). Enclaves de riesgo. Gobierno neoliberal, desigualdad y control social. Madrid: Traficantes de sueños, 2015, p. 127-161.

Balibar, Étienne. Nosotros, ¿ciudadanos de Europa? Madrid: Editorial Tecnos, 2003.

Balibar, Étienne. Violencia, identidad y civicidad. Para una cultura política global. Barcelona: Gedisa, 2005.

Benedetti, Alejandro. «Límites, líneas y colindancias». En: Hernández, Alberto y Campos-Delgado, Amalia (eds.). Líneas, límites y colindancias. Mirada a las fronteras desde América Latina. Tijuana: Colegio de la Frontera Norte, 2015, p. 7-23.

Benedetti, Alejandro. «Algunas marcas de la nación y el nacionalismo en los estudios latinoamericanos sobre fronteras». Estudios fronterizos, vol. 19 (2018), p. 1-23.

Benedetti, Alejandro y Salizzi, Esteban. «Frontera y movilidad aproximaciones al caso argentino boliviano». Revista Ideação, vol. 13, n.° 1 (2011), p. 55-80.

Bigo, Didier. «Security and Immigration: Toward a Critique of the Governmentality of Unease». Alternatives, vol. 27, n.° 1 (2002), p. 63-92.

Bigo, Didier. «Security, exception, ban and Surveillance». En: Lyon, David (ed.). Theorizing surveillance: the panopticon and beyond. Portland: Willam Publishing, 2006, p. 46-68.

Bigo, Didier. «Globalized (in) Security: the Field and the Ban-opticon». Review Terror, insecurity and liberty: illiberal practices of liberal regimes after, vol. 9, n.° 11 (2008), p. 10-48.

Billig, Michael. Nacionalismo banal. Madrid: Capitán Swing, 2014.

Brandariz, José Ángel; Dufraix, Roberto y Quinteros, Daniel. «La expulsión judicial en el sistema penal chileno: ¿Hacia un modelo de Crimmigration?». Política criminal, vol. 13, n.° 26 (2018), p.739-770.

Brown, Wendy. Estados amurallados, soberanía en declive. Barcelona: Herder Editorial, 2015.

Cámara de Diputados del Congreso Nacional de Chile. Informe de la Comisión Especial Investigadora acerca de la implementación del denominado «Plan Frontera Norte». Cámara de Diputados del Congreso Nacional de Chile, (2013) (en línea) [Fecha de consulta: 20.01.2019] https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=9752&prmTIPO=INFORMECOMISION

Campesi, Giussepe. «Migraciones, seguridad y confines en la teoría social contemporánea». Revista crítica penal y poder, n.º 3 (2012), p. 1-20.

Campos-Delgado, Amalia y Hernández, Alberto (eds.)- Líneas, límites y colindancias. Mirada a las fronteras desde América Latina. Tijuana: Colegio de la Frontera Norte, 2015.

Chernilo, Daniel. «Social Theory’s Methodological Nationalism: Myth and Reality». European Journal of Social Theory, vol. 9, n.° 1 (2006), p. 5-22.

De Giorgi, Alessandro. «Control de la inmigración, post-fordismo y menor elegibilidad: una crítica materialista de la criminalización de la inmigración en Europa». Critica penal y poder: una publicación del Obervatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, n.° 2 (2012), p. 147-167.

Deleuze, Gilles. «Post-scriptum sobre las sociedades de control». Polis. Revista Latinoamericana, n.° 13 (2006), p. 6.

Dilla, Haroldo. «Los complejos urbanos transfronterizos en América Latina». Estudios fronterizos, vol. 16, n°. 31 (2015), p. 15-38.

Dilla, Haroldo. «Chile y sus fronteras: notas para una agenda de investigación» Polis. Revista Latinoamericana, n.° 44 (2016), p. 309-327.

Dilla, Haroldo y Álvarez, Camila. La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica.Santiago de Chile: RIL Editores, 2019.

Domenech, Eduardo. «“Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina». Polis. Revista Latinoamericana, n.° 35 (2013), p. 119-142.

Espina, Álvaro. «El debate entre transnacionalismo y nacionalismo metodológico como marco teórico para la comprensión del papel del empleo en la gobernabilidad de la inmigración en España». Papers. Revista de Sociologia, vol. 96, n.° 3 (2011), p. 757-780.

Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Bogotá: Siglo xxi, 1984.

Foucault, Michel. La gubernamentalidad. En: Foucault, Michel. Obras esenciales. Estética, ética y hermenéutica [Volumen iii]. Barcelona: Paidós, 1999.

Foucault, Michel. La hermenéutica del sujeto. México: FCE, 2002. Fuentes, Claudio. «Fronteras calientes». Latinoamérica, vol. 8, n.° 3 (2008), p. 12-21.

Garcés, Alejandro; Moraga, Jorge y Maureira, Marcelo. «Tres movilidades para una ruta: Espacio, comercio y transnacionalidad boliviana en Tarapacá». Estudios atacameños, n.° 53 (2016), p. 205-220.

Gil, Sandra. Las migraciones en las políticas de la fortaleza. Sobre las múltiples fronteras de la Europa comunitaria. En: Gil, Sandra y Dahiri, Mohammed (eds.). Movimientos migratorios en el Mediterráneo occidental ¿un fenómeno o un problema? Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, 2003, p. 31-58.

Giráldez, Antonio. «El dispositivo Frontera: la construcción espacial desde el cuerpo migrante». Acta de congreso. ii Internacional conference on architectural Desing and Criticism, UPM, Dep. de proyectos arquitectónicos. Madrid: ETSAM, 2016, p. 179-184.

González, Sergio. La llave y el candado: el conflicto entre Perú y Chile por Tacna y Arica (1883-1929). Santiago de Chile: Ediciones LOM, 2008.

González, Sergio. «La hoja transfronteriza. El consumo de coca en las faenas mineras salitreras en el Norte Grande de Chile (1900-1930)». Historia Crítica, n.° 59 (2016) p. 101-121.

González, Sergio y Parodi, Daniel. Las historias que nos unen: Episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas, siglos xix y xx. Santiago de Chile: RIL editores, 2013.

Grimson, Alejandro. «Fronteras, Nación y Región. Agenda Posneoliberal». Clacso. Ponencia presentada en el Foro Social de las Américas, (2004), p, 28.

Grimson, Alejandro. «Fronteras, estados e identificaciones en el Cono Sur». En: Mato, Daniel (comp.). Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2005, p. 127-142.

Haesbaert, Rogério. «Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad». Cultura y representaciones sociales, vol. 8, n.° 15 (2013), p. 9-42.

Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.

Heyman, Josiah. «Cuatro temas en los estudios de la frontera contemporánea». En: Ribas, Natalia (ed.). El Río Bravo Mediterráneo. Las regiones fronterizas en la época de la globalización. Barcelona: Bellaterra, 2011, p. 81-97.

INE-Instituto Nacional de Estadísticas. «Resultados Censo de población 2017». INE, (15 de agosto de 2018) (en línea) [Fecha de consulta: 03.01.2019] https://resultados.censo2017.cl/Region?R=R01

Leyton, Cristián. Chile y Perú: una rivalidad duradera. Santiago de Chile: Ediciones Akhilleus, 2011.

Liberona, Nanette. «De las fronteras geopolíticas a las fronteras sociales. La migración boliviana a través de la prensa de Tarapacá (1990-2007)». Estudios Fronterizos, vol. 16, n.° 32 (2015), p. 41-74.

Linares, María Dolores. «Un puente en la zona transfronteriza: representaciones sociales, identidades y conflicto. El caso Posadas-Encarnación». Estudios fronterizos, vol. 10, n.° 20 (2009), p. 47-77.

Llopis, Ramón. «El Nacionalismo metodológico como obstáculo en la investigación sociológica sobre migraciones internacionales». Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, n.° 13 (2007), p. 101-117.

Lube Guizardi, Menara y Garcés, Alejandro. «Mujeres peruanas en las regiones del norte de Chile: Apuntes preliminares para la investigación». Estudios atacameños, n.° 44 (2012), p. 5-34.

Lube Guizardi, Menara; Nazal, Esteban; Valdebenito, Felipe y López, Eleonora. «Sincerar los trucos. Una etnografía comparada sobre la migración femenina peruana en Arica, Iquique, Valparaíso y Santiago (Chile)». Etnografías Contemporáneas, n.° 5 (2017), p. 26-63.

Marteles, Silvia. «Cooperación transfronteriza en la Triple Frontera de Bolivia-Chile-Perú». En: Rhi-Sausi, José Luis y Conato, Dario (eds.). Cooperación transfronteriza e Integración en América Latina. Roma: IILA/CeSPI., 2009, p. 175-215.

Meller, Patricio. Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago: Andrés Bello, 1996.

Mendiola, Ignacio. «Regímenes de movilidad y domesticación del espacio». Política y Sociedad, vol. 49, n.° 3 (2012), p. 433-453.

Mezzadra, Sandro, y Neilson, Brett. «Between inclusion and exclusion: On the topology of global space and borders». Theory, Culture & Society, n.° 29 (2013), p. 58-75.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública. «Más de 2 mil extranjeros fueron expulsados en 2018». Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobierno de Chile, (3 de enero de 2018) (en línea) [Fecha de consulta: 03.02.2019]

http://www.subinterior.gov.cl/noticias/2019/01/03/mas-de-2-mil-extranjeros-fueron-expulsados-en-2018/

Núñez, Andrés. «La frontera no deja ver la montaña: invisibilización de la cordillera de Los Andes en la Norpatagonia chileno-argentina». Revista de Geografía Norte Grande, n.° 55 (2013), p. 89-108.

Núñez, Andrés. «Bipolaridad fronteriza: dialéctica entre globalización, privatización del Estado y la territorialidad de la nación. Chile, siglo xxi». En: Tapia, Marcela y González, Adriana (eds.). Regiones fronterizas, migración y los desafíos para los estados nacionales latinoamericanos. Santiago de Chile: Universidad Arturo Prat-RIL editores, 2014, p. 73-96.

Ovando, Cristian. «La seguridad internacional en la proyección de Chile hacia el cono sur: ¿desde la doctrina de la seguridad nacional hacia la construcción de comunidades de seguridad o la emergencia de la securitización?». Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 7, n.° 2 (2012), p. 193-219.

Ovando, Cristian. «Incidentes políticos en la frontera norte y su impacto en la gestión fronteriza en el marco de los juicios de La Haya». En: Dilla, Haroldo y Álvarez, Camila (eds.). La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica. Santiago de Chile: RIL Editores, 2019, p. 205-226.

Ovando, Cristian y Ramos, Romina. «Imaginarios geográficos en torno a la franja fronteriza de Tarapacá: el Estado y los habitantes/migrantes». Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 20, n.° 529 (2016) (en línea) http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/529

Parker, Noel y Vaughan-Williams, Nick. «Lines in the sand? Towards an agenda for critical border studies». Geopolitics, vol. 14, n.° 3 (2009), p. 582-587.

Quinteros, Daniel; Dufraix, Roberto y Ramos, Romina. «Human Trafficking Cases in Chile: Challenges for Reducing the “Dark Figure». En: Winterdyk, John y Jones, Jackie (eds.). The Palgrave International Handbook of Human Trafficking. Cham: Palgrave Macmillan, 2019 (en línea) https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-319-63192-9_105-1

Ramos, Romina. La frontera como dispositivo de control: Análisis de la construcción material y simbólica de las prácticas transfronterizas en Tarapacá-Chile. Tesis de doctorado en modelos y áreas de investigación en ciencias sociales, Universidad del País Vasco, 2017.

Ramos, Romina. «Entre poder y resistencias: análisis de las movilidades no territoriales en la zona fronteriza de la región de Tarapacá». Diálogo andino, n.° 57 (2018), p. 87-98.

Ramos, Romina y Ovando, Cristian. «La región de Tarapacá: Seguridad fronteriza y múltiples apropiaciones de su espacio». Polis. Revista Latinoamericana, n.° 43 (2016), p. 2-19.

Ribas, Natalia. Río Bravo Mediterráneo. Las regiones fronterizas en la época de la globalización, Barcelona: Bellaterra, 2011.

Smith, Anthony D. Nationalism in the twentieth century. Canberra: Australian National University Press, 1979.

Stang, Fernanda. «De la Doctrina de la Seguridad Nacional a la gobernabilidad migratoria: la idea de seguridad en la normativa migratoria chilena, 1975-2014». Polis. Revista Latinoamericana, vol. 15, n.° 44 (2016), p. 83-107.

Stefoni, Carolina y Stang, Fernanda. «La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico». Íconos-Revista de Ciencias Sociales, n.° 58 (2017), p. 109-129.

Tapia, Marcela. «Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: Reflexiones para un debate». Estudios Fronterizos, vol. 18 n.° 37 (2017), p. 61-80.

Tapia, Marcela y González, Sergio. «Presentación. Fronteras, regiones fronterizas y migraciones. Entre apertura, integración y cierre», En: Tapia, Marcela y González, Adriana (eds.). Regiones fronterizas, migración y los desafíos para los estados nacionales latinoamericanos. Santiago de Chile: Universidad Arturo Prat-RIL editores, 2014, p. 15-38

Tapia, Marcela y Ovando, Cristian. «Los Andes tarapaqueños, nuevas espacialidades y movilidad fronteriza ¿barrera geográfica o espacio para la integración?». En: Nuñez, Andres y Sánchez, Rafael y Arenas, Federico (eds.). Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. La Cordillera de los Andes como espacialidad socio-cultural. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014, p. 243-274.

Tapia, Marcela y Ramos, Romina. «Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo xxi: El cruce de las fronteras y las redes de apoyo». Polis, Revista Latinoamericana, vol. 12, n.° 35 (2013), p. 229-257.

Topak, Özgün E. «The biopolitical border in practice: surveillance and death at the Greece-Turkey borderzones». Environment and Planning D: Society and space, vol. 32, n.° 5 (2014), p. 815-833.

Walters, William. «Border/control». European Journal of Social Theory, vol. 9, n.° 2 (2006), p. 187-203.

Walters, William. «Migration and security». En: Burgess, Peter (ed.). The handbook of new security studies. Londres: Routledge, 2010, p 217-228.

Walters, William. «Foucault and frontiers: Notes on the birth of the humanitarian border». Bröckling, Ulrich; Krasmann, Susanne y Lemke, Thomas (eds.). Governmentality: Current Issues and Future Challenges. Londres: Routledge, 2011, p. 146-172.

Wæver, Ole. «Securitization and Desecuritization». En: Lipschutz, Ronnie (ed.). On security. Nueva York: Columbia University Press, 1995, p. 46-87.

Wimmer, Andreas, y Schiller, Nina Glick. «Methodological nationalism and beyond: nation–state building, migration and the social sciences». Global networks, vol. 2, n.° 4 (2002), p. 301-334.

Zapata-Barrero, Ricard y Ferrer-Gallardo, Xavier. «Las fronteras en la época de la movilidad». En: Zapata-Barrero, Ricard y Ferrer-Gallardo, Xavier (eds.). Fronteras en movimiento. Migraciones hacia la Unión Europea en el contexto Mediterráneo. Barcelona: Bellaterra, 2012, p. 11-56.

Published

2024-03-14

How to Cite

Ramos Rodríguez, R., & Tapia Ladino, M. (2024). A heterogeneous look at the border space: the case of the Tarapacá border (Chile). Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (122), 187–212. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/cidob/article/view/105339