Escuelas de Segunda Oportunidad: una revisión sistemática exploratoria

Contenido principal del artículo

Mónica Fontana Abad
Celia Camilli Trujillo
Lorena Pastor Gil
https://orcid.org/0000-0001-7055-9908

Resumen

El abandono escolar prematuro está vinculado al desempleo, la exclusión social, la pobreza y la mala salud. Existen muchas razones por las que algunos jóvenes abandonan prematuramente sus estudios y su formación como son la organización del sistema educativo, el clima escolar y las relaciones entre profesores y alumnos. Son las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2C) un modelo educativo diseñado para jóvenes que han abandonado el sistema educativo tradicional o han fracasado en él debido a problemas sociales, económicos y/o familiares. Estas escuelas ofrecen una segunda oportunidad para que puedan continuar y completar su educación mejorando así sus perspectivas de futuro tanto académicos como laborales. El objetivo del estudio es conocer el impacto de las E2C en los jóvenes que participan en sus programas formativos a través de una revisión sistemática. Las bases de datos consultadas han sido cuatro (SCOPUS, WOS, DIALNET y ERIC). Un total de 145 documentos fueron encontrados siendo la muestra final de 18 manuscritos. La mayoría de los jóvenes que asisten a las escuelas son varones entre los 15 y 24 años y de diversidad cultural que provienen de contextos socioeconómicos vulnerables. Los hallazgos indican que las E2C impactan en diversas funciones de la educación, desde el reingreso y la certificación educativa, hasta la preparación para el empleo, el desarrollo personal, y la integración social. Estas se enfocan en mejorar habilidades, fomentar el autoconocimiento y la inclusión, apoyar el bienestar emocional y la participación activa en la sociedad y el mercado laboral. Asimismo, se aborda el perfil de los estudiantes y los tipos programas e intervenciones de estas escuelas. El estudio ha contribuido a ayudar a consolidar y difundir el conocimiento sobre el funcionamiento de las E2C y su impacto. Se ofrecen implicaciones para las políticas públicas educativas.


Palabras clave: revisión sistemática exploratoria, escuelas de segunda oportunidad, jóvenes vulnerables,
competencias, abandono escolar temprano, fracaso escolar, absentismo escolar, reinserción educativa, educación inclusiva, educación alternativa

Detalles del artículo

Cómo citar
Fontana Abad, M., Camilli Trujillo, C., & Pastor Gil, L. (2025). Escuelas de Segunda Oportunidad: una revisión sistemática exploratoria. Revista De Educación, 1(409), 103–124. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-409-689
Sección
Monográfico:Repetición y abandono escolar. Políticas para las fronteras de

Artículos más leídos del mismo autor/a