Towards a philological characterization of don Enrique de Villena’s Los doze trabajos
DOI:
https://doi.org/10.37536/RLM.2019.31.0.68718Keywords:
Peninsular Humanism, Crown of Aragon, Castilian prose of Fifteenth-Century, Historical Phraseology, Enrique de VillenaAbstract
Don Enrique de Aragón (ca. 1384-1434) was one of the most influential figures of the period of the Peninsular Humanism. His first creation—Los doze trabajos de Hércules—constitutes the first mythological interpretation of the Spanish pre-Renaissance. In turn, it represents one of the oldest romances testimonies of the topic of arms and letters. This paper aims to characterize from the philological point of view their most representative style traits, as well as initiate renewed study possibilities, focused on Hispanic Medieval Phraseology.
Downloads
Métricas alternativas
References
Casas Rigall, J. (1999): La materia de Troya en las letras romances del siglo xiii hispano. Santiago, Servicio de Publicaciones de la Univesidad de Santiago de Compostela.
Cátedra, P. M. (1981): Para el estudio de la biografía y la obra de Enrique de Villena. 9vols. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona.
Cátedra, P. M. (1985). «Algunas obras perdidas de Enrique de Villena con consideraciones sobre su obra y su biblioteca». El Crotalón: Anuario de Filología Española, 2, págs. 53-75.
Cátedra, P. M. (1989). «Sobre la obra catalana de Enrique de Villena». En López Grijera, L. y Redondo, A.: Homenaje a Eugenio Asensio. Madrid, Gredos, págs. 127-140.
Cátedra, P. M. (ed.) (1994-2000): Obras completas (Enrique de Villena). Madrid, Turner.
Cátedra, P. M. (1993): «Los Doze trabajos de Hércules en el Tirant (Lecturas de la obra de Villena en Castilla y Aragón». En Actes del Symposion Tirant lo Blanc. Barcelona, Quaderns Crema (Col. Assaig, 14), págs. 171-205.
Cátedra, P. M. (1996): «El sentido involucrado y la poesía de siglo XV. Lecturas virgilianas de Santillana, con Villena», en Menéndez Collera, A. y Roncero López, V: Nunca fue pena mayor. Estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 149-162.
Cátedra, P. M. (2002). «Enrique de Villena». En Alvar Ezquerra, C. y Lucía Megías, J. M.: Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión. Madrid, Castalia, págs. 454-467.
Codita Petrea, V. (2016): La conformación y el uso de las locuciones prepositivas en castellano medieval. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert.
Colón, G. (1989): El español y el catalán, juntos y en contraste. Barcelona, Ariel.
Cotarelo y Mori, E. (1896): Don Enrique de Villena: su vida y obras. Madrid, Est. tipográfico sucesores de Rivadeneyra.
Dufter, A. y Stark, E. (2017): Manual of Romance Morphosyntax and Syntax. Berlin, De Gruyter.
Eberenz, R. (1995): «La catalanitat “subjacent” de l’’Arte Cisoria’ d’Enric de Villena». En Massot i Muntaner, J.: Miscel·lània Germà Colón, 4. Barcelona, Abadia de Montserrat, págs. 95-106.
Echenique Elizondo, M.ª T. (2003): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas». En Girón, J. L., Santiago Lacuesta, R. y de Bustos Gisbert, E.: Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Editorial Complutense, págs. 545-560.
Echenique Elizondo, M.ª T. (2008a): «Notas de sintaxis histórica en el marco del corpus de diacronía fraseológica del español (DIAFRAES) ». En Stark, E., Schmidt-Riese, E. y Stoll, E.: Romanische Syntax in Wandel. Tübingen, Gunter Narr Verlag, págs. 387-397.
Echenique Elizondo, M.ª T. (2008b): «Algunas notas sobre latín y romance en la fraseología hispánica medieval». En Wright, R.: Latin vulgaire – latin tardif VIII: Actes du VIII colloque international sur le latin vulgaire et tardif (Oxford, 6-9 de septiembre de 2006). Oxford, St. Catherine’s College, págs. 540-547.
Echenique Elizondo, M.ª T., Martínez Alcalde, M.ª J., Sánchez Méndez, J. P. y Pla Colomer, F. P. (eds.) (2016): Fraseología española: diacronía y codificación. Madrid, CSIC (Anejo 104 de la Revista de Filología Española).
Echenique Elizondo, M.ª T., Martínez Alcalde, M.ª J. (eds.) y Pla Colomer, F. P. (coord.) (2017): La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía. Valencia / Neuchâtel, Tirant Humanidades / Université de Neuchâtel (Col. Diachronica Hispanica).
Gil, J. (2012): «Latinismos sintácticos en la traducción de la Eneida de don Enrique de Villena». Boletín de la Real Academia Española, tomo XCII, cuaderno CCCVI (julio-diciembre de 2012), págs. 179-211.
Gómez Moreno, Á. y Kerkhof, M. P. A. M. (eds.) (2003): Poesías completas (Marqués de Santillana). Madrid, Castalia.
Griffin, N. E. (ed.) (1936): Historia destructionis Troiae (Guido delle Colonne). Cambridge, The Mediaeval Academy of America.
Lapesa Melgar, R. (1957): La obra literaria del marqués de Santillana. Madrid, Ínsula.
Lapesa Melgar, R. (19819): Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.
Lapesa Melgar, R. (1992): «Alma y ánima en el Diccionario histórico de la lengua española: su fraseología», en Lodares, J. R.: Léxico e Historia, II. Diccionarios. Madrid, Istmo, págs. 79-86.
Lapesa Melgar, R. (2000 [1964]): «Los casos latinos: restos sintácticos y sustitutos en español», en Cano Aguilar, R. y Echenique Elizondo, Mª. T: Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid, Gredos, pp. 73-122.
Lida de Malkiel, Mª. R. (1984 [1950]): Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español. México, El Colegio de México.
Lleal Galcerán, C. (1997): El castellano del siglo XV en la Corona de Aragón. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Lleal Galcerán, C. (2013): Diccionario del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón. <http://ghcl.ub.edu/diccaxv/home/index/myLanguage:es>
Lorenzo, R. (ed.) (1985): Crónica troiana. La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza.
Morreale, M. (1954): «Un ensayo medieval de exégesis mitológica: Los doze trabajos de Hércules de Enrique de Villena». Revista de Literatura, 5, págs. 21-34.
Morreale, M. (ed.) (1958): Los doze trabajos de Hércules (Enrique de Villena). Madrid, Real Academia Española (Col. Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles, XX).
Pascual Rodríguez, J. A. (ed.) (1974): La traducción de la «Divina Commedia» atribuida a D. Enrique de Villena. Estudio y edición del Infierno. Salamanca, Universidad de Salamanca.
Peláez Benítez, Mª. D. (ed.) (1999): Libro de la historia troyana (Pedro de Chinchilla). Madrid, Editorial Complutense.
Pelletier Norris, F. (ed.) (1970): La coronica troyana. A medieval Spanish translation of Guido de Colonna’s Historia Destructionis Troiae. Chapell Hill, The University of North Carolina Press.
Pérez Priego, M. Á. (ed.) (1983-1991). Poesías completas (Marqués de Santillana). Madrid, Alhambra.
Pla Colomer, F. P. y Vicente Llavata, S. (2017): «Aproximación a una fraseología contrastiva en los textos peninsulares de materia troyana: el Libro de Alexandre, la Historia troyana polimétrica y la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia». En Echenique Elizondo, M.ª T., Martínez Alcalde, M.ª J. (eds.) y Pla Colomer, F. P. (coord.): La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía. Valencia / Neuchâtel, Tirant Humanidades / Université de Neuchâtel, págs. 113-153.
Pla Colomer, F. P. y Vicente Llavata, S. (2018): «Sobre fraseología y fraseometría históricas: la materia troyana en las tradiciones textuales iberorromances», en Echenique Elizondo, M.ª T., Schrott, A. y Pla Colomer, F. P.: Cómo “se hacen” las unidades fraseológicas. Renovación y continuidad en la diacronía del espacio castellano. Berna, Peter Lang, págs. 29-54.
Porcel Bueno, D. (2015): Variación y fijeza en la fraseología castellana medieval. Locuciones prepositivas complejas en la literatura sapiencial castellana (siglos XIII-XV). Tesis doctoral dirigida por María Teresa Echenique Elizondo y Mariano de la Campa Gutiérrez. Valencia, Universitat de València.
Ridruejo Alonso, E. (1984): «Tres catalanismos (y aragonesismos) sintácticos en “Los doze trabajos de Hércules” del Marqués de Villena». Archivo de Filología Aragonesa, XXXIV-XXXV, págs. 273-290.
Santiago Lacuesta, R. (1979): La primera versión castellana de “La Eneida” de Virgilio. Madrid, Real Academia Española (Anejo XXXVIII del BRAE).
Vicente Llavata, S. (2011): Estudio de las locuciones en la obra literaria de Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana). Hacia una fraseología histórica del español. Valencia, Universitat de València (Anejo LXXVI de Quaderns de Filologia).
Vicente Llavata, S. (2013): «Notas de fraseología hispánica medieval. A propósito de la impronta catalano-aragonesa en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza». En Calvo Rigual, C. y Casanova Herrero, E.: Actas del XXVI Congreso Internacional de Filología y Lingüística Románicas (Valencia, 6-11 de septiembre de 2010). Berlín, DeGruyter, págs. 419-431.
Vicente Llavata, S. (2017). «¡O vos, dubitantes, creed las istorias e los infortunios de los humanales! Ficción alegórica y modos de “recontar” en los decires narrativos de don Íñigo López de Mendoza». Dicenda. Cuadernos de filología hispánica, 35, págs. 325-347.
Downloads
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The opinions and facts stated in each article are the exclusive responsability of the authors. The University of Alcalá is not responsible in any case for the credibility and aunthenticity of the studies.
Authors will retain the rights on their work, even if they will be granting the journal a non-exclusive right of use to reproduce, edit, distribute, publicly communicate and show their work. Therefore, authors are free to enter into additional, independent contracts for non-exclusive distribution of the works published in this journal (such as uploading them to an institutional repository or publishing them in a book), as long as the fact that the manuscripts were first published in this journal is acknowledged.
Works are published under the terms stipulated in the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0) that allows third parties to share the work under the following conditions:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.