La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand

Autores/as

  • Javier Roberto González Universidad Católica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina

DOI:

https://doi.org/10.37536/RLM.2021.33.0.87214

Palabras clave:

Metáfora, Castillo, Jorge Manrique, Diurno, Nocturno, Amor, Poder

Resumen

La tópica metáfora del castillo y la alegoría desarrollada a partir de ella han sido ocasionalmente estudiadas en la poesía cortés de Jorge Manrique, así como también a propósito de un celebrado pasaje de sus Coplas a la muerte de su padre. Sin embargo, ningún estudio crítico ha procurado integrar en un único y abarcador análisis de la metáfora del castillo tanto las obras amatorias del poeta cuanto sus Coplas. Este artículo se propone intentar tal tarea, estableciendo los rasgos morfológicos y funcionales de la metáfora del castillo de acuerdo con la arquetipología de Durand, según aparece en la poesía cortés de Manrique y en las Coplas, con el objeto de definir algunas constantes de su personalidad artística más allá de los géneros y los moldes retóricos particulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Javier Roberto González, Universidad Católica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina

Doctor en Letras. Profesor Titular Ordinario (Catedrático)  de Literatura Española Medieval I y II e Historia de la Lengua Española I y II en la Universidad Católica Argentina, donde es asimismo Director de la revista Letras, y donde fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Director del Departamento de Letras, Director del Doctorado en Letras y Director del Centro de Estudios de Literatura Comparada. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET). Ha sido docente en la Universidad de Buenos Aires y profesor invitado en varias universidades argentinas y de Colombia, Perú, Chile, Brasil, España, Francia e Italia. Autor de más de ciento cuarenta artículos de investigación y nueve libros académicos sobre temas de filología hispánica medieval y áurea y de literatura comparada.

Descargas

Publicado

2021-11-13

Cómo citar

González, J. R. (2021) «La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand», Revista de Literatura Medieval. Alcalá de Henares, ES, 33, pp. 59–88. doi: 10.37536/RLM.2021.33.0.87214.