Cómo como - cómo soy - cómo me veo. Un estudio con niños y niñas que juegan al fútbol

Autores/as

  • Adriano Fernández Vallines Universidad de Oviedo
  • Carmen González González de Mesa Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.76124

Resumen

Un alto porcentaje de los niños en etapa primaria de la educación española realizan como actividad extraescolar la práctica de uno o varios deportes para aumentar las horas semanales de actividad física. Esto unido a los hábitos alimentarios nos dan una imagen clara de cómo está cambiando la sociedad española en lo referente a salud infantil. El principal objetivo de este estudio es relacionar el Autoconcepto, los Hábitos Alimentarios, la Imagen Corporal y las horas semanales que dedican a realizar Actividad Física en niños y niñas que ya realizan fútbol como actividad extraescolar. Los participantes de este estudio han sido 124 escolares entre 8 a 13 años del Principado de Asturias. Se aplicaron los instrumentos Escala de autoconcepto físico para jóvenes (C-PSQ), una parte de Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ), Test de Evaluación de Preferencias, Intenciones de Conducta y Consumos Alimentarios (TEPICA) y Siluetas de Collins. Se han realizado estadísticos Descriptivos, Pruebas t de Student para muestras relacionadas e independientes, Análisis de Varianza y Correlación de Pearson. Los resultados mostraron que quién tiene conocimientos adecuados sobre hábitos alimentarios se correlaciona positivamente con el nivel de autoconcepto, que las horas de práctica deportiva se correlacionan positivamente con la competencia percibida y la autoconfianza, y que, aunque manifiestan estar satisfechos con las diferentes partes del cuerpo, les gustaría estar más delgados que como se ven a sí mismos.

Biografía del autor/a

Adriano Fernández Vallines, Universidad de Oviedo

Maestro Mención en Educación Física.

Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria.

Profesor del Departamento de Español en practicas en  la Technical University of Liberec y en College of International Trade and Business Academy, Jablonec nad Nisou (Checoslovaquia).


Carmen González González de Mesa, Universidad de Oviedo

Licenciada en EF. Doctora en Pedagogía. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Perteneciente al grupo de Investigación EDFIDES. Coordinadora del Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria reconocido por la Universidad de Oviedo.

Citas

Barbosa, S. H. y Urrea, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Katharsis, 25, 141-160.

Benarroch, A., Pérez, S. y Perales, J. (2011). Factores que influyen en las conductas alimentarias de los adolescentes: Aplicación y validación de un instrumento de diagnóstico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1219-1232.

Benarroch, A. y Pérez, S. (2011). Hábitos e ingestas alimentarias de los adolescentes melillenses (España). Revistas Editorial Universidad de Granada, 41, 65-83.

Botella, L., Ribas, E. y Ruiz, J. B. (2009). Evaluación psicométrica de la imagen corporal: Validación de la versión española del Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ). Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18(3), 253-264.

Brown, T. A., Cash, T. F. y Mikulka, P. J. (1990). Attitudinal body-image assessment: Factor analysis of the Body-Self Relations Questionnaire. Journal of Personality Assessment, 55(1-2), 135-144.

Burrows, R., Díaz, N. y Muzzo, S. (2004). Variaciones del índice de masa corporal (IMC) de acuerdo al grado de desarrollo puberal alcanzado. Revista médica de Chile, 132(11), 1363-1368.

Busto, R., Amigo, I., Herrero, J. y Fernández, C. (2006). La relación entre la falta de sueño, el ocio sedentario y el sobrepeso infantil. Psicothema, 20(4), 516-520.

Carmona, C., Sánchez, P. y Bakieva, M. (2011). Actividades extraescolares y rendimiento académico: diferencias en autoconcepto y género. Revista de Investigación Educativa, 9(29), 447-465.

Ceballos-Gurrola, O., Lomas-Acosta, R., Enríquez-Martínez, M.A., Ramírez, E., Medina- Rodríguez, R.E. y Enríquez-Reyna, M.C. (2020). Impacto de un programa de salud sobre perfil metabólico y autoconcepto en adolescentes con obesidad. Retos, 38(2), 452-458.

Cash, T.F. (1990). Body image enhancement: A program for overcoming a negative body image. New York: Guilford.

Cenarruzabeitia, J. J. V., Hernández, J. A. M. y Martínez-González, M. Á. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina clínica, 121(17), 665-672.

Coballes, S. (2015). Relaciones entre actividad física, imagen corporal, autoconcepto e inteligencias múltiples de los adolescentes (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo. Oviedo. España.

Collins, M. E. (1991). Body figure perceptions and preferences among preadolescent children. International Journal of Eating Disorders, 10(2), 199-208.

Consejo Superior de Deportes (2017). Anuario de estadísticas deportivas de 2017. Subdirección General de Estadística y Estudios. Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Criado, E. M. (2004). El valor de la buena madre. Oficio de ama de casa, alimentación y salud entre las mujeres de clases populares. Revista Española de Sociología, 4, 93-118.

Cuervo, C. (2016). Relación entre la imagen corporal, los hábitos alimentarios, el autoconcepto y la cantidad de práctica deportiva en jóvenes de 12 a 18 años (Tesis Doctoral). Universidad de Jaén, Jaén).

Cuervo, C., Cachón, J., Zagalaz, M.L. y González, C. (2018). Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables y práctica de actividad física. Un estudio con población adolescente. Aula Abierta, 47(2), 211-220.

Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 325-328.

Fernández-Escárzaga, J. y Vázquez-Soto, M.A. (2017). La evolución de la familia y los estilos de educación. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación 4(8), Recuperado en http://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/148

Fox, K. R. y Corbin, C. D. (1989). The Physical Self-Perception Profile: Development and preliminary validation. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11, 408-430.

García, D. M., Lopez, I. G. y Eslava-Suanes, M. D. (2018). El fútbol como estrategia para el desarrollo de la inteligencia emocional del alumnado de educación primaria. Educação y Formação, 3(8), 17-36.

González-Pienda, J. A., Núñez, J. C., González-Pumariega, S. y García, M. S. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2) 271-289.

Goñi, E. y Infante, G. (2015). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 199-208. doi: https://doi.org/10.30552/ejep.v3i2.52

Hanifi, R., Lambert, V. y Haskell, W. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud.

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf

Hortigüela, D., Fernández-Río, J. y Pérez, Á. (2016). Efectos del planteamiento docente en la enseñanza del fútbol sobre el clima de aula: percepciones de alumnado y profesorado. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 295-306.

Jiménez-Flores, P., Jiménez-Cruz, A. y Bacardí-Gascón, M. (2017). Insatisfacción con la imagen corporal en niños y adolescentes: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 34(2), 479-489.

Mancilla, A., Vázquez, R., Mancilla, J. M., Amaya, A. y Álvarez, G. (2012). Insatisfacción corporal en niños y preadolescentes: Una revisión sistemática. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 3(1), 62-79.

Menéndez, D. y González, C. (2019). Relaciones entre la práctica de actividad física y deportiva, el autoconcepto, la imagen corporal y los hábitos alimentarios en estudiantes de primaria. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 15(1), 79-96.

Merino-Orozco, A., Arraiz-Pérez, A., Sabirón-Sierra, F., Usán-Supervía, P. y Jarie, L. (2017). La coordinación entre espacios formativos formales y deportivos: un estudio de caso etnográfico en el fútbol pre-benjamín. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 19(2-3), 329-354. doi: https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2017.329-354

Moreno, J. A., Cervelló, E., Vera, J. A. y Ruiz, L. M. (2007). Physical self-concept of Spanish schoolchildren: Diferences by gender, sport practicand levels of sport involvement. Journal of Education and Human Development, 1(2), 1-17.

http://www.scientificjournals.org/journals2007/articles/1180.pdf

Muñoz, D. (2015). Insatisfacción corporal y práctica de actividad física y deportiva en adolescentes de Gipuzkoa (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco, España.

Murillo-Godínez, G. y Pérez-Escamilla, L. M. (2008). Los mitos alimentarios y su efecto en la salud humana. Medicina Interna de México, 33(3):392-402.

Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe de la Comisión para acabar con la obesidad Infantil. Ginebra, Suiza.

Organización Mundial de la Salud, (2017). Actividad física. Nota descriptiva. Ginebra, Suiza.

Pérez-Llamas, F., Garaulet, M., Herrero, F., Palma, J. T., Pérez de Heredia, F., Marín, R. y Zamora, S. (2004). Una aplicación informática multivalente para estudios del estado nutricional de grupos de población: Valoración de la ingesta alimentaria. Nutrición hospitalaria, 19(3), 160-166.

Pérez-Vadillo, S. (2013). Educación para una correcta alimentación en alumnos adolescentes. Diagnóstico de conductas alimentarias y propuesta de actividades de enseñanza-aprendizaje. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 31(3), 265-273.

Rosa, A. (2015). Niveles de condición física y su relación con el perfil de autoconcepto en escolares de 8 a 11 años de la región de Murcia. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 11(3), 228-229.

Sánchez-Alcaraz, B. J. y Gómez-Mármol, A. (2014). Autoconcepto físico en una muestra de estudiantes de primaria y su relación con el género y la práctica deportiva extraescolar. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 10(2), 113-120.

Schilder, P. (2013). The image and appearance of the human body. Londres: Routledge.

Schmider, E., Ziegler, M., Danay, E., Beyer, L. y Bühner, M. (2010). Is it really robust? Reinvestigating the robustness of ANOVA against violations of the normal distribution assumption. Methodology, 6, 147–151.

Sepúlveda, A. R., Gandarillas, A. y Carrobes, J. A. (2004). Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario en la población universitaria. 5º Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado de http://psiqu.com/2-6554

Soler, A. y Castañeda, C. (2017). Estilo de vida sedentario y consecuencias en la salud de los niños. Una revisión sobre el estado de la cuestión. Journal of Sport and Health Research, 9(2), 187-198.

Stunkard, A.J; Sorensen, T. y Schlusinger, F. (1983). Use of the Danish Adoption Register for the study of the obesity and thinness. In L. P. Kety, R. L. Rowland, S. Sidman, y W. Mathysse (eds) Genetics of neurologic and physch disorders. New York: Raven Press, 115-120.

Vaquero, A., Macias, O. y Macazaga, A. (2014). La práctica corporal y la imagen corporal: reconstruyendo significados. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 163-176. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.181921

Vaquero-Cristóbal, R., Alacid, F., Muyor, J. M., y López-Miñarro, P. A. (2013). Imagen corporal: Revisión bibliográfica. Nutrición hospitalaria, 28(1), 27-35.

Descargas

Publicado

2020-03-31

Cómo citar

Fernández Vallines, A., & González González de Mesa, C. (2020). Cómo como - cómo soy - cómo me veo. Un estudio con niños y niñas que juegan al fútbol. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 34(1). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.76124