Avisos

PRÓXIMOS MONOGŔAFICOS

 
Formación del Profesorado en Didáctica de la Expresión Musical. Monográfico 3º Núm. Año 2023.

La formación del profesorado en general y de educación musical en particular es un tema de estudio necesario y recurrente, ya que la calidad docente es uno de los puntos clave que determina la calidad del sistema educativo (Darling-Hammond et al., 2017). El camino hacia la búsqueda de la calidad educativa también viene determinado por las reformas curriculares como un componente esencial para la mejora e innovación en el ámbito de la educación formal (Martínez-Rodríguez y Fontal, 2020; Morales, 2008). El desarrollo de estas reformas y nuevos planes educativos debe surgir como respuesta a las necesidades de una sociedad en continua evolución, y debe suponer un proceso de reflexión de los agentes implicados y no solo de unos pocos.

En la actualidad, ante un escenario que anuncia la inminente llegada de las nuevas Órdenes ECI para los Grados de Primaria y de Infantil y el Máster en Formación de Profesorado en ESO y Bachillerato (LOMLOE, 2022), nos encontramos en un momento idóneo para compartir resultados de nuestros trabajos de investigación e innovación y extraer implicaciones para la prospectiva en el área de Educación Musical y la nueva realidad que vamos a tener en la formación de maestros y profesores de secundaria.

Por lo tanto, estamos en un momento clave para analizar qué estamos haciendo bien, qué hay que mejorar o modificar y qué debemos incorporar en nuestra labor educativa. Con esta finalidad este monográfico pretende aportar datos sobre lo que se está realizando en los principales grupos de investigación del área de Didáctica de la Expresión Música en España y en otras latitudes. Los trabajos buscan analizar logros y carencias en la formación inicial del profesorado de música en cualquiera de sus niveles educativos, pero también tendrán cabida estudios sobre la formación continua del profesorado, así como análisis de buenas prácticas docentes y uso de metodologías innovadoras en el aula de música, de las que se infieran consecuencias para los niveles no universitarios o para los Grados y Máster universitarios en los que intervenimos. Por tanto, queremos contar en este número con las aportaciones de expertos y expertas nacionales e internacionales en educación musical, donde se recojan investigaciones cuantitativas o  cualitativas sobre temáticas de las que se ocupa la investigación sobre el profesorado en el ámbito de la Didáctica de la Expresión Musical, como por ejemplo: Análisis documental de los planes de estudios a nivel nacional e internacional; Metodologías innovadoras en Educación Musical; Buenas prácticas docentes en la formación de profesorado; TICs y recursos digitales en Educación Musical; Educación musical y diversidad; El patrimonio musical en el aula; Sofwares y aplicaciones para la composición musical.

Con este enfoque amplio y diverso se pretende recopilar trabajos con una base musical y pedagógica sólida, que inviten al lector a una reflexión crítica sobre los distintos ámbitos que afectan a la formación de docentes que son los encargados de dar respuesta a las demandas del siglo XXI y el motor de la acción transformadora que se le exige a la educación (López-Pelaez, 2020).

Referencias

Darling-Hammond, L., Burns, D., Campbell, C., Goodwin, A.L., Hammerness, K., Low, E.L. y Zeichner, K. (2017). Empowered educators: How high-performing systems shape teaching quality around the world. John Wiley & Sons.

Jefatura del Estado. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE núm 295, 97886-97921.

Martínez-Rodríguez, M., y Fontal, O. (2020). Dealing with Heritage as Curricular Content in Spain´s Primary Education. The Curriculum Journal, 31(1), 77-96. https://doi.org/10.1002/curj.7

Morales, A. (2008). La Educación Musicalen primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid:  análisis y evaluación. (Tesis doctoral).  Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

López-Peláez, M.P. (2020). El profesorado de música ante la escuela del siglo XXI. Un reto para la formación en la Universidad. En A. Murillo et al. (Coords.), Escuelas creadoras. Escuelas del cambio (pp.141-154). Edictoràlia.

 

Editores invitados:

Marta Martínez-Rodríguez (marta.martinezr@uam.es)

Ángela Morales Fernández (angela.morales@uam.es)

 

Fechas límite de presentación de trabajos:

Primer borrador presentado: 30 de junio de 2023