El Arte como recurso educativo para el profesorado de ciclos formativos en la especialidad de intervención sociocomunitaria
DOI:
https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.104472Resumen
El estudio que se presenta muestra cómo el arte, y en concreto, el patrimonio artístico utilizado como un recurso educativo por el futuro profesorado de los ciclos formativos en intervención sociocomunitaria, puede convertirse en una herramienta eficaz para que el alumnado profundice en problemáticas sociales ligadas a la pobreza, exclusión social y desigualdad, mejore la percepción sobre sus causas y fomente actitudes positivas hacia el colectivo. Se empleó una metodología mixta, CUAN+CUAL. La parte cuantitativa tuvo un diseño cuasi-experimental pre-post mediante la aplicación de dos escalas validadas a un grupo-clase. Se contó con una muestra de 59 estudiantes de primer año la Facultad de Educación y Trabajo Social. Para la parte cualitativa se analizaron los datos obtenidos en los grupos de discusión formados en el aula tras la implementación de una propuesta educativa donde el arte ejerce un papel primordial como hilo conductor en el análisis de las realidades sociales presentadas. Los resultados muestran cambios significativos en las atribuciones sobre las causas de la pobreza y exclusión social y en las actitudes positivas del estudiantado que en un futuro se convertirán en profesionales que desempeñarán un papel primordial en combatir esta lacra social. Se concluye que el arte puede reconocerse como un recurso valioso y transformador en el aula. Generador de conocimiento real sobre situaciones de vulnerabilidad en la comunidad, identificando y rompiendo estereotipos sobre la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Por ello, su utilidad en la instrucción formativa apunta a reportar beneficios para la ciudadanía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
The "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)", with ISSN print 0213-8646 and ISSN electronic 2530-3791), adheres to the copyright notices proposed by Creative Commons
Authors’ rights
Papers published in the journal are subject to the following terms:
1. The Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) is the editor of the RIFOP and holds the copyright of the papers published therein. The reuse of these is allowed under the license for use as indicated under point 2.
© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
2. The papers are published in electronic version under the license CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Papers can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited provided that: i) the authorship and original publication source are cited (journal, editors and URL of the paper); ii) they are nit used for commercial gain; iii) the existence and specifications of the license for use are mentioned.
3. Auto-archiving conditions. Authors are allowed and encouraged to disseminate electronic pre-print versions (versions prior to peer review) and/or post-print (versions reviwed and accepted for publication) of their papers prior to their publication, since this favors prompt circulation and dissemination and supposes a possible increase in cites and scope within the academic community.
Privacy declaration
The names and email addresses incorporated into this journal will be used solely for the declared purposes of the journal and will not be available for any other purposes or to third parties.