El Arte como recurso educativo para el profesorado de ciclos formativos en la especialidad de intervención sociocomunitaria

Autores/as

  • Juan Carlos Fernández del Álamo Dpto. Didáctica de la Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática. Universidad de Valladolid
  • Cristina Herrero Villoria Dpto. Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid
  • M-Teresa-del Álamo-Martín Universidad de Valladolid https://orcid.org/0000-0003-1273-3538
  • Mariano Rubia Avi Dpto. Pedagogía. Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.104472

Resumen

El estudio que se presenta muestra cómo el arte, y en concreto, el patrimonio artístico utilizado como un recurso educativo por el futuro profesorado de los ciclos formativos en intervención sociocomunitaria, puede convertirse en una herramienta eficaz para que el alumnado profundice en problemáticas sociales ligadas a la pobreza, exclusión social y desigualdad, mejore la percepción sobre sus causas y fomente actitudes positivas hacia el colectivo. Se empleó una metodología mixta, CUAN+CUAL. La parte cuantitativa tuvo un diseño cuasi-experimental pre-post mediante la aplicación de dos escalas validadas a un grupo-clase.  Se contó con una muestra de 59 estudiantes de primer año la Facultad de Educación y Trabajo Social. Para la parte cualitativa se analizaron los datos obtenidos en los grupos de discusión formados en el aula tras la implementación de una propuesta educativa donde el arte ejerce un papel primordial como hilo conductor en el análisis de las realidades sociales presentadas. Los resultados muestran cambios significativos en las atribuciones sobre las causas de la pobreza y exclusión social y en las actitudes positivas del estudiantado que en un futuro se convertirán en profesionales que desempeñarán un papel primordial en combatir esta lacra social. Se concluye que el arte puede reconocerse como un recurso valioso y transformador en el aula. Generador de conocimiento real sobre situaciones de vulnerabilidad en la comunidad, identificando y rompiendo estereotipos sobre la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Por ello, su utilidad en la instrucción formativa apunta a reportar beneficios para la ciudadanía.

Biografía del autor/a

M-Teresa-del Álamo-Martín, Universidad de Valladolid

Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Derecho y Doctora en ciencias de la visión por la Universidad de Valladolid.

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Miembro del Consejo del Instituto de Oftalmobiología Aplicada y del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) UNIDAD DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN SALUD Y ENFERMEDADES RARAS

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Fernández del Álamo, J. C., Herrero Villoria, C., Álamo-Martín, M.-T.- del, & Rubia Avi, M. (2025). El Arte como recurso educativo para el profesorado de ciclos formativos en la especialidad de intervención sociocomunitaria. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 100(NE), 199–214. https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.104472